Confieso que soy un gran fan de Doctor Who (hasta tengo un tatuaje de la TARDIS), he visto series como Timeless y 11.22.63 (aunque aún no me he animado con El Ministerio del Tiempo) y, cuando me enteré por El Agujero Hobbit de que existía TIME Stories me quedé un poco loco deseando probarlo.
Al principio pensé que su precio no estaba justificado para un juego de mesa al que normalmente vas a echar tres partidas, pero al final me lancé y comprendí lo imbécil (así, sin medias tintas) que había sido por no haberlo comprado y jugado antes.
Es por esto, que en esta reseña y opinión de TIME Stories os voy a contar por qué comprar el juego de mesa y cuáles son las razones por las que no deberías ser como yo y lanzarte a jugarlo. Por cierto, como siempre sin spoilers.
Especificaciones de TIME Stories
- Autores: Manuel Rozoy, Peggy Chassenet
- Editoriales: Space Cowboys y Asmodee
- Número de jugadores: 1 -4
- Edad: +12 años
- Duración de un salto (partida): 90 – 120 minutos
🎲 Componentes:
- 8 Fichas de agente
- 2 Marcadores (1 de tiempo y 1 de grupo)
- 1 Dado de capitán del tiempo
- 6 Dados de acción
- 40 Escudos normales/calavera
- 21 Escudos (7 de tiempo, 7 de corazón y 7 especiales)
- 164 Marcadores (140 de recurso y 24 de estado)
- 30 Puntos de vida
- 1 Tablero
- 1 Reglamento
- 125 Cartas
Qué es TIME Stories
A poco que te hayas iniciado en los juegos de mesa y sigas algún canal de Youtube o blog, es probable que hayas oído hablar de TIME Stories porque, por lo general, es un juego de tablero que no deja indiferente a quien lo prueba. Incluido en el ranking de mejores juegos de mesa narrativos.
En TIME Stories nos enfundamos los trajes y nos convertimos en agentes temporales que deberán volver al pasado para corregir diversas fallas temporales a la vez que descubrimos una historia más grande que se desarrolla a lo largo del juego base y sus expansiones.
Para comenzar a jugar desplegaremos el setup más o menos como os dejo en la imagen de abajo (aunque siempre es mejor hacer caso al libro de reglas). Además, colocad la ficha de personaje y sus peones como os indica el reglamento.
En este momento seleccionaremos los personajes (a cada cual más creepy, si me dicen que están diseñados por Tim Burton me lo creo) con los que queremos tratar de salir victoriosos de esta aventura y desplegaremos la primera localización de cualquiera de los escenarios que juguemos: la base.
En ella nos explicarán cuál va a ser nuestro objetivo durante unas dos horas de juego (más o menos) y el juego nos terminará de dar detalles sobre algunas reglas específicas del escenario (sobretodo en las expansiones) que cambian con respecto a lo visto en el reglamento.
A partir de aquí daremos nuestro primer salto a la nueva línea temporal y, como si se tratase de una aventura gráfica con combates, tendremos que ir recorriendo localizaciones para desbloquear objetos, piezas de información que nos ayudarán a resolver puzzles posteriores, otras localizaciones a visitar y algunos objetos específicos de cada escenario que nos ayudarán a sobrevivir durante la aventura (munición, botiquines…).
Todo esto tendremos que hacerlo con un tiempo definido que nos indicará el propio escenario, y una vez se acabe deberemos volver a la base y lidiar con las consecuencias de nuestro error (no te hablo del caso de la victoria porque lo más probable es que la primera vez que juegues un escenario lo pierdas).
Mi consejo es que, en la primera vuelta a un escenario, te centres en disfrutar explorando todo lo posible las localizaciones originales del escenario, tratando de encontrar las localizaciones avanzadas que estarán disponibles desde el principio de la segunda vuelta si las has encontrado.
El caso es que, si tras esta reseña te lanzas a comprar TIME Stories, espero que tengas buena memoria (o a falta de eso un bloc de notas donde apuntar los detalles del escenario) porque veo casi imposible pasarte un escenario a la primera y, como hemos visto tantas veces en el cine (por ejemplo en Al Filo del Mañana), aquí lo lógico es aprender de nuestros errores y no repetirlos, para ahorrar tiempo en cagadas anteriores y centrarnos en lo que importa.
Y creedme, en una sóla sesión de juego se pueden cometer muuuuuuchas cagadas. De momento sólo he jugado al juego base de TIME Stories y a su primera expansión El Caso Marcy, y he necesitado dar tres vueltas a cada escenario para conseguir el objetivo de cada uno de ellos.
Te dejo un vídeo de Zacatrus donde te explican las reglas del juego (por si te ha llamado la atención lo que has leído hasta ahora).
Por último, cuando acabemos cada escenario calcularemos la puntuación obtenida en base a las unidades de tiempo que nos hayan sobrado y la cantidad de saltos (vueltas) que hayamos dado al escenario y, con esa puntuación, podremos obtener ventajas para el siguiente escenario, que será siempre una de las expansiones. Y hablando de expansiones…
Expansiones de TIME Stories
Las expansiones son, para mi, quizás uno de los puntos fuertes de TIME Stories, y me diréis: pero Cuber, cómo puedes decir eso si sólo has jugado una de las expansiones.
Vale, sí, sólo he jugado a la primera de las expansiones, pero no he venido aquí a destacarlas por su contenido, si no porque suplen una gran carencia del juego base: las horas de juego.
Dado que al juego base le dedicaremos en torno a unas 6 horas de juego, si nos ha gustado inevitablemente nos vamos a quedar con ganas de más, y aquí es donde entran cada una de las expansiones (y los escenarios «gratuitos» creados por la comunidad) para dar más contenido.
Por lo general no suelo estar a favor de las expansiones y DLCs en el sector de los videojuegos, y quizás esto podría reflejarse también cuando hablo de juegos de mesa, a menos que éstas expansiones aporten algo realmente interesante y merezcan la pena.
El caso es que, tras haber jugado al juego base, decidí no dejarme llevar por los prejuicios que me había hecho sobre el Time Stories base y así no cometer el mismo error de dilatar la compra por la duración del juego, y me lancé a comprar El Caso Marcy.
Y no me decepcionó porque, además de darme unas 6 horas más de contenido por 25 euros, introducía nuevas mecánicas que le daban algo más de frescura al juego y una historia manida pero interesante (¡¡y con zombies!!).
En este momento tenéis disponibles 8 expansiones de Time Stories y, si son igual de buenas que El Caso Marcy, para mi son una compra obligada si tienes el Time Stories base:
- El Caso Marcy
- Profecía de Dragones, descubre su reseña aquí.
- Bajo la Máscara
- Expedición Endurance
- Lumen Fidei
- Estrella Drive
- La Hermandad de la Costa
- Madame (jugando previamente el escenario promocional Santo Tomás de Aquino)
Además, según he leído en la BGG, es recomendable jugarlos por orden de salida (el que ves arriba) para vivir la meta historia creada por el conjunto de escenarios a resolver.
Por otra parte, en CJM hemos traducido uno de los últimos escenarios Print & Play que han aparecido para este juego. Se trata de un escenario en solitario llamado The Drums y que puedes imprimir por unos 15 euros.
Lo mejor y lo peor de TIME Stories
Lo mejor
- Historia: aunque no lo pondría como punto fuerte principal, porque son historias que ya hemos visto en otros juegos, películas o libros, lo cierto es que la historia del juego base está muy bien integrada en el juego y, a priori, no he visto ningún gambazo que me haya sacado de la historia. El hecho de que esté bien hilada y desde el principio se nos den las pinceladas justas y necesarias para comenzar han hecho que, para mi, la ambientación sea un gran punto a favor.
- Ambientación: vale, quizás la ambientación del juego no es comparable a la de otros juegos donde, por ejemplo, tengamos miniaturas. Pero algunos pequeños detalles como los diseños de las cartas de localización y los textos que vamos encontrando han conseguido que yo sí me meta en el papel de agente del tiempo, y esto va muy ligado a otro de los puntos fuertes que es la tensión.
- Tensión: Time Stories es un juego que ha conseguido meterme la tensión en el cuerpo en los últimos compases de cada partida. Da igual cuál fuese el objetivo (explorar de cara a una siguiente ronda o pasarme el escenario). Creo que las unidades de tiempo están muy bien medidas para que sea casi imposible pasarlo en una primera vuelta y además se sienta tensión en una segunda y tercera vueltas, y eso es algo de admirar.
- Mecánicas de juego: me han sorprendido para bien las mecánicas de juego, tanto del Time Stories base como de la expansión El Caso Marcy, porque me las creo, las veo bastante lógicas y, según tengo entendido se va innovando en sucesivas expansiones. El hecho de moverte y esperar unidades temporales, la muerte de los agentes, uso de objetos y munición, tiradas de dados (aunque este no sea el mejor ejemplo), es algo que me ha fascinado.
- Sistema de guardado: este puntazo me ha encantado. Time Stories viene con un sistema de guardado de la partida súper ordenado por si surge cualquier inconveniente y hay que dejar la partida a medias. Es cierto que será necesario hacer alguna que otra foto, pero la simplicidad de este sistema es algo que me ha agradado bastante.
- Escenarios fan: me encantan los escenarios fan, en cualquier juego. Es contenido de más para seguir disfrutando el juego (diría que gratis, pero en este caso prepárate para dejarte un dineral en impresión), que en algunas ocasiones superan a algunos de los escenarios originales. El caso es que la comunidad se ha volcado con este juego y hay bastantes escenarios de este tipo (¡existen hasta trilogías! ¡en plural!)
Lo peor
- Duración del juego: al final, y como he comentado anteriormente, tanto el Time Stories base como sus expansiones nos dan cada uno unas 6 horas de juego (más si sois unos paquetones o menos si tenéis suerte y sólo miráis lo relevante).
- Precio del Time Stories base: que no de las expansiones. Aunque en cierto modo es lógico, porque además de un escenario estamos pagando todos los componentes del juego, uno no puede evitar pensar que estamos pagando unos 40 euros por jugar un sólo escenario, aunque, de nuevo, os invito a hacer un acto de fe y darle una oportunidad al juego (aunque lo pilléis de segunda mano, porque no se rompe nada).
Conclusiones
Terminaré esta reseña de TIME Stories repitiéndoos que, por favor, no seáis como yo. Si estáis dudando sobre si comprar o no el juego por su duración en comparación con su precio, no lo hagáis y darle un intentón porque merece mucho la pena conocer este universo de T.I.M.E Stories y las posibilidades que ofrece. Me lo vais a agradecer seguro.
Como otros juegos que he reseñado recientemente, este juego de tablero no es apto para niños (tampoco su expansión El Caso Marcy) y, aunque he comentado que el sistema de guardado me parece bastante bueno y lo he probado, realmente no lo he necesitado puesto que me he devorado las vueltas (intentos, o saltos, como los llama el juego) como alma que lleva el diablo.
Si os ha gustado la reseña, recordad (o sabed) que doy mi opinión sobre muchos otros juegos (además de publicar contenido e interaccionar con la comunidad) en nuestra cuenta de Twitter @losjuegosdemesa. ¡Pásate y saluda!
¿Te has animado a comprar el juego? Si lo haces desde nuestro enlace no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?