Comienzo el año 2021 continuando con mi particular objetivo de jugar y traer a la web la mayor cantidad de juegos de mesa de deducción posibles y, como no podía ser de otra forma, estas navidades he aprovechado para adquirir el primero de los juegos de Instacrime, titulado El Caso Munford, y hoy os traigo su reseña y respectiva opinión.
Especificaciones de Instacrime: El Caso Munford
- Autores: Pak Gallego y Ángel Guzmán
- Editorial en España: GDM Games
- Número de jugadores: 2 – 6
- Edad: +10 años
- Duración de una partida: 60 minutos
🎲 Componentes:
- Folleto con reglas y ambientación del caso
- 12 fotografías
- Folleto con la solución del caso
Si después de leer la reseña te animas a comprar el juego, debes saber que si lo haces desde nuestros enlaces no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?
¿Qué es Instacrime: El Caso Munford y cómo se juega?
Instacrime 1: El Caso Munford es un «sencillo» juego de mesa de deducción en el que tendremos que resolver un misterio a través de la inspección y debate sobre distintas fotografías (12 concretamente) que han sido tomadas en diferentes momentos y que nos darán todas (o casi todas) las pistas necesarias para poder resolver el crimen en cuestión.
Oficialmente el juego empieza a dos jugadores, aunque como poder puedes jugar en solitario si no tienes con quien jugar (aunque te recomendaría no hacerlo).
El por qué está en el propio planteamiento del juego. En Instacrime, cada jugador tomará una de las fotografías y la describirá (sin enseñarla) al resto de jugadores, comentando todo lo que ve. Una vez haya terminado, pasa al turno al siguiente jugador, que hace lo propio con su foto y así hasta que los jugadores se queden sin fotos que describir.
Además, los jugadores también podrán encontrar algunas pistas en la hoja de ambientación del caso y ponerle cara a los personajes que irán apareciendo en las fotografías.
Cuando los jugadores hayan descrito todas las fotos tendrán que elaborar teorías (aunque pueden hacerlo en el transcurso de la partida) y, cuando tengan la definitiva, comprobar la hoja de solución (la marcada como «Créditos») para ver cuántos puntos se han obtenido.
No os contaré nada sobre el argumento del caso para evitar cualquier tipo de spoiler.
Y ya estaría la explicación de cómo funciona el juego. ¿Fácil, verdad?
Opinión de Instacrime: El Caso Munford
Analizado cómo funciona Instacrime: El Caso Munford, vamos a pasar a mi opinión sobre este juego de mesa de deducción.
De primeras, decir que el juego me ha parecido bastante original (aunque sus mecánicas principales ya hayan sido vistas en otros juegos de deducción) y lo he disfrutado durante el tiempo que ha durado mi partida (que ha sido a dos jugadores). De hecho, Instacrime: El Caso Munford me ha parecido muy entretenido.
Y digo partida porque, como podéis imaginar, una vez que hayáis resuelto el caso no podréis volver a jugar al juego (aunque sí podéis prestarlo a amigos).
Sin embargo, en cuanto a duración, decir que yo me pasé de los 60 minutos estimados y me fui a unas dos horas de partida, más que nada porque no conocíamos la dificultad del juego y nos dedicamos a analizar detalle por detalle (es lo que tiene venir de juegos como Sherlock Holmes Detective Asesor o Detective).
Al final resultó que nos estábamos comiendo demasiado la cabeza y, aunque acertamos en la resolución, quisimos llegar más allá teorizando sobre aspectos que luego ni aparecerían en la propia resolución del juego (y esto no es una cosa que se suele hacer si un juego no te está gustando).
Es cierto que el juego tiene algún que otro problemilla en su parte final y es que a nosotros nos dio la sensación de que faltaba algo más de detalle en la resolución del caso. Es decir, algunas partes (o escenas) las acertamos de chiripa, pero no había suficientes pistas en las fotos (o no las señalan en la resolución) como para llegar a una de las conclusiones o nos dio la impresión de que algunos argumentos estaban, simplemente, incompletos.
Además, la resolución del caso se divide en cinco escenas, y cada una de ellas, si la has acertado, te dará un punto pero… no existe un sistema de puntuación como tal que te indique si has superado la prueba o no (más allá de la propia lógica, donde un 5 es perfecto y un 0 es un fatality).
Es decir, resolución del crimen incompleta pero desarrollo del juego maravilloso, al menos para mi gusto.
Como os comentaba, el juego debería empezar con un mínimo de dos jugadores y un máximo de 6. Estoy de acuerdo en su mínimo, porque en solitario Instacrime: El Caso Munford debe de ser un juego muy rápido y se pierde la propia esencia del juego. Tampoco recomiendo jugar a 6 jugadores, porque puede pasar una cantidad razonable de tiempo entre el turno de un jugador y su siguiente turno y, en un juego que se basa en escuchar a tus compañeros prácticamente todo el rato, esto puede hacernos perder la atención de lo que se nos está contando.
Personalmente creo que Instacrime 1: El Caso Munford es ideal para grupos de 2, 3 y 4 jugadores, pero no me iría más allá de ese número de jugadores.
Por último, y sobre la dificultad de Instacrime: El Caso Munford, decir que para nosotros ha tenido un nivel medio tirando a alto, porque para la resolución de algunas escenas hay que hacer un poco de ejercicio con la imaginación e intuir las motivaciones de cada uno de los personajes del juego.
Conclusiones
Por lo tanto, si os sobran 10 eurillos (el juego tiene muy buen precio para lo que ofrece) y queréis pasar una buena tarde de deducción, personalmente os recomiendo que probéis este Instacrime 1: El Caso Munford.
Eso sí, optad por el modo de juego un poco más complicado (barajando las fotografías), porque así os aseguráis el plus de deducir en qué momento está sucediendo lo que se ve en cada fotografía (no sé a ciencia cierta si por defecto las fotografías vienen colocadas en el orden en el que ocurren los sucesos o no).
Si os ha gustado la reseña, recordad (o sabed) que doy mi opinión sobre muchos otros juegos (además de publicar contenido e interaccionar con la comunidad) en nuestra cuenta de Twitter @losjuegosdemesa. ¡Pásate y saluda!