Aquellos de vosotros que regresáis a este blog o que seguís nuestra de Twitter sabéis que siento especial predilección por los juegos de escape y los juegos de deducción. Por esta razón, durante el mes de octubre decidí adquirir los dos nuevos juegos de la saga Exit, y hoy os traigo la reseña y opinión de Exit La Casa de los Enigmas, el primero de los dos que terminé el mes pasado.
Antes de nada decir que, hasta ahora, la saga Exit ha sido para mi algo agridulce en el que no dejaba de ver un toque de azar en la diversión dependiendo de la caja que eligieras para jugar. Obviamente hay cajas mejores y peores pero, la experiencia de juego en las aventuras anteriores a estas que he probado han sido una montaña rusa que me motivaban o todo lo contrario a comprar otro juego más de la saga.
Esta reseña y opinión de Exit La Casa de los Enigmas sí contendrá spoilers ocultos (es decir, tendréis que tocar sobre ellos para verlos) sobre algunos de los puzzles del juego.
Aclarar también por último que Exit La Casa de los Enigmas tiene dificultad principiante y la misma duración que cualquiera de las demás cajas pequeñas. ¿Quieres saber qué me ha parecido? Pues adelante con la reseña y opinión de Exit La Casa de los Enigmas.
Especificaciones de Exit La Casa de los Enigmas
- Autores: Inka y Markus Brand
- Editorial en España: Devir
- Número de jugadores: 1-4
- Edad: +10 años
- Duración de una partida: 45 – 90 minutos
🎲 Componentes:
- 1 disco decodificador
- 87 cartas
- 3 objetos
- 1 cuaderno
- 1 manual
Si después de leer la reseña te animas a comprar el juego, debes saber que si lo haces desde nuestros enlaces no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?
Mecánicas de Exit La Casa de los Enigmas
Aunque las mecánicas básicas en Exit La Casa de los Enigmas no varían con respecto a otros juegos de la serie Exit, como es la primera vez que hago una reseña de esta serie, vamos a hacer un pequeño repaso por si no las conocéis.
En los juegos de escape Exit disponemos de un cuaderno que servirá para contarnos la historia concreta del escenario y plantearnos los puzzles que nos irán haciendo avanzar hasta el final de la aventura. En el caso de Exit La Casa de los Enigmas, y al contrario que en otros juegos de la saga, no podremos avanzar de página hasta que nos hayamos resuelto el o los enigmas que encontraremos en la página en la que nos encontremos en cada momento.
Para ello tendremos que ir desvelando las cartas del mazo rojo (el de las letras del alfabeto) que se nos indique en cada caso y que nos darán la información necesaria para poder resolver cada puzzle concreto.
Una vez creamos que tenemos la solución al puzzle actual, tendremos que usar el decodificador, una rueda característica de los juegos Exit donde alinearemos las tres cifras de la solución del puzzle con el símbolo del puzzle para obtener, en el centro de la rueda, un número con fondo azul.
A continuación, tendremos que coger la carta azul que hayamos obtenido en el decodificador para comprobar si la solución es correcta o no, fijándonos en dónde hemos visto el símbolo del puzzle.
Además, en cada aventura contaremos con diversos objetos especiales que usaremos en uno (generalmente) o más de los puzzles de la aventura, y que aportan dinamismo a las mecánicas de resolución de éstos.
Por último, si nos vemos atascados en uno o más de los puzzles, dispondremos de un mazo específico de pistas con tres cartas para cada uno de los puzzles. De esta forma, para cada puzzle dispondremos de dos pistas y la solución, pero cuidado, el uso de pistas, además del paso del tiempo, determinará nuestra puntuación final.
Repasadas las mecánicas básicas, vamos a ver algunas recomendaciones específicas para jugar a este Exit La Casa de los Enigmas.
Recomendaciones de juego para Exit La Casa de los Enigmas
Aunque van a ser muy poquitas, creo que es imprescindible tener en cuenta lo siguiente para jugar a Exit La Casa de los Enigmas:
- Juega en un lugar con espacio.
- Es muy importante que juguéis en una casa (como juguéis de viaje, por ejemplo, es posible que estéis jodidos).
- No descartes la caja del juego y tenla a mano.
- Se puede jugar en solitario (yo lo he hecho así), pero este en concreto seguro que es más divertido si lo juegas con, al menos, una persona más.
Opinión sobre Exit La Casa de los Enigmas
Siguiendo con la reseña, y referente a la opinión de Exit La Casa de los Enigmas, voy a repasar cada uno de los cinco puntos básicos que yo personalmente espero ver en un juego de mesa.
Recordad que en este apartado sí que haré spoilers sobre algunos de los puzzles del juego, aunque estarán ocultos tras una etiqueta clickable para quien tenga curiosidad o ya haya jugado al juego.
Jugabilidad de Exit La Casa de los Enigmas
A grandes rasgos, la jugabilidad en Exit La Casa de los Enigmas me ha parecido muy original, sobretodo con respecto a cajas anteriores. En este caso los puzzles son más variados y su resolución no se limita generalmente a resolver un puzzle impreso en una página, si no que requiere que tú mismo interactúes con los elementos del juego.
Algunos ejemplos de esto son los siguientes puzzles:
- Spoiler
El puzzle de la bola de billar donde usamos la caja para contar el número de golpes que pega la bola en su camino hasta el hoyo
[plegar]
- Spoiler
El puzzle con el vaso de agua para sacar las cifras del puzzle a través de él. Razón por la que recomiendo jugar dentro de una casa
[plegar]
- Spoiler
El puzzle de formar con tu cuerpo los números que te indican las cartas. Divertidísimo en mi opinión, y más si juegas con otra persona más
[plegar]
Además, en Exit La Casa de los Enigmas interactuaremos bastante con la caja y sus componentes, por eso recomiendo tenerla a mano para evitar perder un tiempo excesivo.
Por tanto, la jugabilidad en este caso me ha sorprendido porque me ha parecido bastante original y, de seguir en esta línea, los próximos juegos de la saga podrían elevar a Exit por encima de alguna/s de las demás colecciones de escape rooms en el mercado.
Historia
Aunque la historia en Exit La Casa de los Enigmas me parece muy básica comparada con, por ejemplo, la vista en Muerte en el Orient Express (que a priori es más llamativa aunque ya esté manida), el hecho de que sólo podamos pasar de página cuando hayamos resuelto los puzzles contenidos en ella y que se hayan incluido páginas con párrafos que nos cuentan que sucede a continuación, te hace sentir más que te encuentras dentro de una historia narrativa (descubre nuestro listado de mejores juegos de mesa narrativos), y es de agradecer.
En esta ocasión Exit nos lleva a recibir una invitación de tres detectives para acudir (a modo de prueba) a una casa repleta de enigmas para comprobar nuestras dotes de deducción.
Duración (común en toda la saga)
Aquellos de vosotros que ya hayáis jugado a alguna de las cajas anteriores de Exit no encontraréis nada distinto en este nuevo juego a lo visto en ellas (salvo en el caso de la caja doble Las Catacumbas del Terror).
De 45 minutos a hora y media de duración (o algo más) dependiendo de lo buenos que seáis resolviendo los distintos puzzles que se nos presentan.
También hay que tener en cuenta que, a diferencia de otros juegos del mismo estilo, en Exit sí tendremos que romper o cortar diferentes elementos del juego, haciendo impracticable su venta en segunda mano o su rejugabilidad.
Por lo general este es un punto que suele bajar la nota de este tipo de juegos cortos, pero me veo obligado a analizarlo después de encontrarme con el ejemplo de juegos como Escape Tales, que ofrecen una duración/precio acojonante.
¿Merece la pena pagar su precio por una hora más o menos de duración? En este caso sí, por la diversión que ofrece.
Diversión
Exit La Casa de los Enigmas me ha parecido muy divertido porque, como se ha visto en el apartado de jugabilidad, los puzzles son más originales que en entregas anteriores.
Además, por la propia configuración de los puzzles, estoy segurísimo de que la diversión puede aumentar todavía más si se juega en grupo y no en solitario.
Hacer uno de los puzzles descritos bajo la etiqueta spoiler con amigos o familia puede ser divertidísimo y ser desencadenante de muchas risas durante la partida.
Por otra parte, el hecho de interactuar «tanto» con la caja le da un extra de investigación bastante entretenido con el caso del siguiente puzzle:
El puzzle donde tenemos que encajar la figura en diversos componentes de la caja y en la propia caja, aunque puede ser un poco frustrante si no eres capaz de ver alguna de las bombillitas o interpretas mal sus instrucciones
Dificultad de Exit la Casa de los Enigmas
Por último, el juego tiene la dificultad oficial de principiante, y yo diría que podría estar en un punto medio entre otros nivel principiante y nivel medio. Francamente he usado pocas pistas durante la partida, pero algún que otro puzzle sí que me ha puesto en un aprieto puntual y, o usaba sus pistas, o no iba a haber forma de resolverlo.
Además, por los puntos expuestos anteriormente, este Exit en particular no depende tanto de la lógica (que también) si no que posee algunas pruebas de habilidad donde entra en juego lo mañoso que seas y que pueden hacerte perder bastante tiempo (al menos a mi, que para estas cosas soy un paquete).
Conclusiones
Exit La Casa de los Enigmas es un juego de escape de corta duración pero con una gran capacidad para entretener gracias a sus originales puzzles donde se hace un mayor uso de los componentes del juego (y otros que incluso no son del propio juego).
Si otros Exit te han gustado, es muy probable que este te guste más que los anteriores. Además, es perfecto como opción para jugar por primera vez a un escape room de mesa.
Por otra parte, si lo que buscas es un escape room con mucha dificultad, mucho me temo que esta no va a ser tu entrega y tendrás que esperar a otra con mayor complejidad.
Como deseo personal, espero que esta nueva dinámica de no poder pasar de página hasta resolver los enigmas dentro de ella y que además haya párrafos con historia se mantenga en las nuevas cajas.
También me gustaría seguir viendo hasta donde pueden llegar los puzzles más interactivos, especialmente en niveles de dificultad más altos, pero eso está por ver, y yo os lo contaré (esperemos que con una nota parecida a esta o incluso mayor) más adelante.
Por último, no te vayas sin echar un ojo a la reseña de EXIT La Feria Terrorífica que hemos escrito con mucho amor en CJM.