Si hace unas semanas os hablaba de Crónicas del Crimen, un juego de deducción que me pareció fantástico, hoy vengo a hablaros de su hermano mayor. En este post voy a daros una reseña y opinión del juego de mesa Detective, el que para mí es el mejor juego narrativo de deducción hasta la fecha (y si encuentro uno mejor me voy a volver loco). Al lío.
Especificaciones de Detective
- Autores: Ignacy Trzewiczek, Przemystaw Rymer (historia) y Jakub Lapot (historia)
- Editorial en España: Maldito Games
- Número de jugadores: 1-5
- Edad: +16
- Duración de una partida: 2-3 horas por sesión (5 sesiones en total)
🎲 Componentes:
- 175 cartas de pista
- 1 tablero
- 5 personajes investigadores
- 1 libro con cinco casos
- Marcadores (1 de hora, 1 de día y 1 de equipo)
- Fichas (15 de autoridad, 10 de estrés, 12 de habilidad, 5 de comodín, 5 de capacidad usada y 5 especiales para marcar acontecimientos).
- 1 libro de reglas.
¿De qué va Detective?
En Detective: un juego de investigación moderno, nos pondremos en la piel de un detective de policía al que le encargan investigar la aparición en Estados Unidos de un reloj de bolsillo que fue robado durante la segunda guerra mundial por un oficial nazi.
No te cuento más porque supondría hacerte un gran spoiler, sobretodo porque lo que de verdad cuenta en este juego es su historia atrapante, como ver una serie de televisión de crímenes sin capítulos procedurales. Lo que sí te puedo asegurar es que, a partir de aquí se lía, y mucho.
Mecánicas jugables de Detective
Como comentaba anteriormente, lo que prima en Detective es la historia, pero sus mecánicas y recursos serán las que nos hagan adentrarnos en el mundo creado por sus autores, dándonos una sensación de agobio por no poder descubrir todos y cada uno de los detalles del caso que tenemos entre manos.
Siguiendo las pistas
Aclarar que el juego de mesa Detective cuenta con 5 casos relacionados entre sí formando una historia mayor. Es decir, que para jugar al segundo caso tendrás que haber pasado por el primero y así con todos (o te vas a comer unos spoilers que te va a faltar hambre para una semana).
No voy a ahondar mucho en las reglas porque el libro de reglas a mi parecer las explica bastante bien, pero sí es necesario saber los siguientes aspectos del juego:
- Cada caso contiene unas 35 cartas de pista, y no las vais a ver todas ni de coña (en mi caso particular la media ha sido de unas 20-25 cartas por caso).
- Al inicio de cualquiera de los casos se nos presentan las pistas disponibles desde el inicio. Recomiendo (como hacen las reglas), investigar todas estas pistas iniciales y no centrarse en un sólo camino. Cuando sigas una pista irás desbloqueando nuevas pistas con las que tirar del hilo (interrogar a x sospechoso, ir a cierto lugar, etc.).
- A las cartas no se les da la vuelta a menos que una flechita así te lo indique, o dispongas de la ficha de habilidad que se requiera (o un comodín).
- Cada acción que tomas (seguir una pista, moverte a otra parte de la ciudad o escribir un informe) consume tiempo, y en este juego no se explota a los trabajadores. Por lo general tienes 8 horas al día para investigar. Si decides hacer horas extra adquieres estrés, y como te pases de estrés implosionas y terminas el caso al instante.
- Si en nuestra investigación empezamos a alejarnos del objetivo del caso actual, empezaremos a descubrir pistas que tendremos que incorporar a casos posteriores (y que no leeremos en este momento) que nos darán beneficios más adelante pero nos perjudicarán en forma de pérdida de tiempo para el caso actual (hambre para hoy, pan para mañana).
- Ten a mano un boli y papel, o si no eres un boomer, te basta con un Word abierto.
Por último, aclarar que, aunque los cinco casos formen una historia en su conjunto, me ha agradado que cada uno de los casos cambien ligeramente las mecánicas de una u otra forma, viviendo diferentes situaciones en la vida de un detective norteamericano de película.
Os dejo un vídeo de Zacatrus donde podréis ver cómo funciona Detective: un juego de investigación moderno.
Antares Database
Antares Database es la auténtica chulada de Detective, e incluso diría que es lo que lo hace único.
En todo momento tendremos disponible la base de datos en su web. En ella podrás ir buscando las fichas policiales de los diferentes sospechosos que encuentres, los archivos policiales de casos antiguos o del propio caso e interrogatorios e incluso podrás cotejar las distintas pruebas que hayas ido recogiendo durante la partida (por ejemplo, la huellas dactilares de un sospechoso con un determinado objeto).
Todo esto, siempre y cuando el propio caso te haya desbloqueado la búsqueda (a través de las pistas que sigues o del propio libro de casos).
El juicio final en Detective
Cuando creamos que lo tenemos todo para resolver el caso, nos hayamos pasado de tiempo o hayamos reunido suficiente estrés, tendremos que presentar nuestras pruebas, debatir entre todos (si lo jugáis en cooperativo, que es mucho más divertido) y rellenar el test final, que constará de 3 a 4 preguntas (si no me equivoco) relativas al caso principal y dos preguntas adicionales para tramas algo más secundarias.
Lo mejor y lo peor de Detective
Hay muchos aspectos del juego de mesa de investigación Detective, pero también hay otras que me parecen bastante mejorables, y voy a intentar ser bastante conciso con cada una de ellas.
Lo mejor
- Historia de Detective: lo que empieza con el simple caso de un reloj robado, se convierte en algo mucho mayor desde el primer caso y hasta llegar al summum que supone el último de sus casos. Recomiendo totalmente el juego por su historia, porque es increíblemente buena. Es una historia que merece la pena vivir.
- Inmersión: la base de datos de Antares, los diferentes caminos de acción y las posibilidades que ofrece el juego a lo largo de sus diferentes casos me ha metido de lleno en la historia. Mención especial al pack de de fotos de los sospechosos que se vende por separado por si quieres montarte tu propia investigación uniendo hilos en una pizarra.
- Relación calidad/precio: el juego ronda entre los 40-45 euros dependiendo de donde lo compres y, teniendo en cuenta las horas que le vas a echar, lo divertido que es y sobretodo su inmersión, me parece un precio bastante razonable.
- Antares Database: le he dedicado un apartado exclusivo porque me parece uno de los mejores recursos narrativos que he visto en un juego de mesa. Es otra de las grandes razones por las que comprar Detective.
- Casos y expansiones pagadas: actualmente Detective dispone de una expansión con tres casos ambientada en los años 80 en Los Ángeles y sobre la que haré reseña en otro post. Además, acaban de empezar a lanzar una serie signature de casos individuales escritos por leyendas de los juegos de mesa. El primero es Sigue la pista, sobre el que también haré reseña en otro post.
- Facilidad de las reglas: es muy fácil aprender a jugar a Detective. El libro de reglas no trae una barbaridad de páginas y los conceptos se asimilan muy bien. Creo recordar que, tras leerlo, no me surgió ninguna duda.
Lo peor
- Consumo de batería de la Antares Database: ya podéis jugar al juego con el móvil o el ordenador enchufado a la corriente, porque la versión de la Antares Database en el juego base de Detective es un traga batería. He llegado a descargar mi móvil cargado al 100% y cargarlo de nuevo durante la duración de un solo caso.
- Habilidades que no parecen servir para nada: no he usado la opción de redactar informes en todo el juego hulio. Además, las habilidades de algunos de los personajes jugables, como Mia Roberts, me parecen un poco chusteras comparada con las de sus compañeros.
- Tiempo entre partidas: cuando juegues un caso, no dejes pasar mucho tiempo hasta jugar al siguiente o te aseguro que vas a estar jodido, porque para los casos avanzados tendrás que tener en cuenta lo que ha ocurrido en anteriores y el juego no te aporta ningún tipo de resumen más que comprobar todo el historial en la Antares Database (y es tedioso).
- Sistema de puntuación dudoso: el sistema de puntuación del juego al rellenar el test final me genera bastantes dudas. He llegado a responder la mayoría de las preguntas correctamente y aún así perder el caso por no tener suficientes códigos o tener un estrés elevado, y viceversa y, que yo sepa, en ningún sitio se aclara cuánto suma o resta cada uno de estos aspectos y cuál es la puntuación mínima para resolver el caso correctamente.
Conclusiones
Detective es un juego de tablero narrativo y de investigación que te va a sorprender por su historia y la capacidad de inmersión que tiene.
Lo recomiendo especialmente para aquellas personas a las que les gusten los juegos de deducción, juegos de escape y derivados, porque para mi, fan declarado de este género, si no es el mejor, es uno de los mejores.
Además, creo que es ideal para meter en el mundillo de este tipo de juegos a ese grupo de amigos al que no le llaman demasiado la atención los juegos de mesa (si conseguís sentarlos).
Por otra parte, creo que los puntos negativos no estropean la experiencia (a menos que juegues a un caso dos meses después de haber jugado al anterior).
Por último, por favor, no juguéis a este juego con niños (sobra decirlo con la edad mínima que indica el propio juego), a menos que queráis traumatizarlos, porque a lo largo de Detective conoceremos a «lo mejorcito» de la sociedad.
¿Te has animado a comprar el juego? Si lo haces desde nuestro enlace no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?
¿Tienes alguna duda o comentario sobre el juego? ¡Queremos escucharlo! Aprovecha nuestra caja de comentarios. No mordemos… pero igual te investigamos y te metemos entre rejas.