Tras unas laaaargas vacaciones, comienzo mi particular mes de agosto con la reseña de OMaiGod, un juego party que sus creadores han tenido a bien cedernos para probarlo (junto a Guatafac) y sacar nuestras propias conclusiones.
Unas cuantas partidas después, os traigo la reseña de OMaiGod y mi opinión sobre el juego, con sus pros y sus contras. Veréis que la reseña es más corta de lo normal, y es básicamente porque el juego es muy sencillito y no perderé mucho tiempo explicando cómo se juega. Así que… ¡vamos allá!
Especificaciones de OMaiGod
- Autor: Toño y Pablo
- Editorial en España: La Caja
- Número de jugadores: 3 – 10
- Edad: +16 años
- Duración de una partida: 15 a 60 minutos
🎲 Componentes:
- 480 cartas
Si después de leer la reseña te animas a comprar el juego, debes saber que si lo haces desde nuestros enlaces no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?
Cómo se juega a OMaiGod
Jugar a OMaiGod es tremendamente sencillo. Como muchos juegos party, su setup es bastante sencillo y sus reglas, en una sola hoja, se entienden en un santiamén. Si conocéis el juego Cartas contra la humanidad, tenéis todo el trabajo hecho, porque básicamente se juega igual.
Para empezar a jugar a OMaiGod, separamos las cartas blancas (de situación) de las cartas rojas (de respuesta) y, tras barajar ambos mazos, repartimos 12 cartas rojas a cada jugador.
Una vez se han repartido las cartas, comenzará como maestro del juego la última persona que haya pillado estando de fiesta.
A continuación, el maestro designado (que irá cambiando cada ronda) levanta una carta blanca que pondrá a los jugadores en una situación, por ejemplo una conversación de Whatsapp. Los jugadores tendrán que elegir cuál de sus 12 cartas rojas responden mejor a la situación planteada en la blanca, y pondrán su carta boca abajo en el centro de la mesa.
Cuando todos los jugadores hayan puesto sus cartas, éstas se barajarán y el maestro del juego empezará a leer la situación y las respuestas dadas, otorgando un punto a la respuesta que más le haya gustado (sin saber de qué jugador ha venido).
Al acabar la ronda, el jugador que haya conseguido el punto será el nuevo maestro de ceremonias, los jugadores que hayan puesto una carta en el turno anterior robarán una nueva y comenzará una ronda… Y así hasta que un jugador consiga 6 puntos.
¡Y nada más! OMaiGod cuenta con dos variantes entre las que destaca «ola de calor» destinada a hacer beber al resto de jugadores.
Opinión de OMaiGod
OMaiGod es un juego que, a mi parecer, es una versión española en toda regla de Cartas contra la humanidad. El juego me ha gustado bastante, pero tengo algunas sensaciones encontradas.
En este caso, OMaiGod requiere que haya al menos tres jugadores en la partida y un máximo de 10. Sin embargo, a tres jugadores el juego se queda algo corto, y a 10 puede hacerse bastante largo. En el término medio está el acierto. Lo que sí está claro es que OMaiGod es mucho más divertido cuantas más personas juegan. Hay más respuestas y más risas.
Por otra parte, y aunque el juego es divertido es una noche normal y corriente, en este caso sí se nota que, al contrario que un trivial, por ejemplo, OMaiGod gana mucho si se está bebiendo a la vez que se juega. Al fin y al cabo, es un juego en el que los jugadores competirán por hacer reír más a aquel que está destapando las cartas, y si conoces su tipo de humor y además el maestro de juego va un poco piojo… las risas están aseguradas.
Creo que uno de los puntos fuertes del juego es su humor y capacidad para sacar unas cuantas risas a los jugadores, empezando por sus reglas, que son un cachondeo. Las situaciones disponibles dan mucho juego, y las respuestas, bastante variadas, pueden llegar a ser muy originales y, en mi caso, me han hecho pasar muy buenos ratos.
Sin embargo, y aunque la cantidad de cartas rojas es más o menos elevada, el número de cartas blancas o situaciones no lo es, por lo que, para mi gusto, el juego no soporta muchas partidas seguidas, porque en el momento en el que empiezan a repetirse tanto las cartas blancas como las cartas rojas, las respuestas dejan de hacer tanta gracia.
Si OMaiGod tuviese bastantes más cartas blancas, creo que la vida útil del juego sería mucho mayor y en este caso se le ha dado más prioridad a las respuestas que a las situaciones.
De todas formas, comento esto último porque, en mi caso, la primera vez que jugué eché demasiadas partidas seguidas, y casi nos fundimos todas las cartas blancas, empezando a repetirse cuando quisimos volver a jugar, haciéndosenos entonces algo repetitivo. Esto, obviamente, no pasará tan rápido si os controláis (como no he hecho yo) y si jugáis con diferentes grupos de personas. Aún así, dado el gran número de cartas rojas, el juego os aguantará bastante, lo suficiente como para sentir que ha sido una buena inversión, más que nada por las risas.
Por tanto, creo que OMaiGod es un juego que tenéis que probar, sí, pero con mesura. Es decir, jugad de vez en cuando (para no quemarlo demasiado rápido) y sin echar demasiadas partidas seguidas en una misma noche. Además, si queréis jugar a OMaiGod, os recomiendo que lo hagáis como preámbulo a una fiesta, con esas primeras copas en las que todavía se puede pensar pero ya vas algo animado. Por último, jugad el mayor número de personas posible (dentro del rango de jugadores establecido pero sin llegar a 10 para que la partida no se alargue mucho).
En cuanto a su precio, de unos 30€, para mi gusto creo que es correcto, puesto que con que le echéis al menos tantas partidas como yo, lo habréis amortizado. Además, como el juego está destinado a que se juegue en grupos grandes, comprarlo entre todos puede ser una gran idea.
Creo que los únicos casos en los que no recomendaría este juego serían:
- No tienes amigos
- En tu grupo de amigos no os gusta beber o no soléis hacer planes con copas de por medio. Se puede jugar igual pero… no es tan divertido.
Si os ha gustado la reseña, recordad (o sabed) que doy mi opinión sobre muchos otros juegos (además de publicar contenido e interaccionar con la comunidad) en nuestra cuenta de Twitter @losjuegosdemesa. ¡Pásate y saluda!
4 Comments
El mejor juego de mesa que he visto jamás te ríes un montón y es perfecto para jugar con tus amigos y echarte unas risas muy buen juego de cartas
Un juego hilarante divertido y muy aleatorio, puedes disfrutarlo con amigos y familiares, nunca faltan las risas 1000% recomendable
Me encanta este juego! Un no parar de reir, con unos chupitos, (con precaucion).
Lo suyo es jugar con 5 o 6 personas para que ni se haga corto, ni largo.
Es un juego muy entretenido y con mucha picardia
Recomendadisimo
Juego de mesa genial para jugar con tu grupo de amigos, te echas unas risas con las respuestas que das a los mensajes de todo tipo. Muy recomendado por lo distinto que es a los típicos juegos.