Adventure Games Monocromo SA

Hoy os traigo la primera reseña de una de las nuevas licencias de juegos de mesa que ha lanzado Devir en el mercado español durante 2020. Vamos a poner un primer pie en Adventure Games, de la mano de una de sus dos primera aventuras: Monocromo S.A. (e inevitablemente os voy a dar mi opinión sobre ella).

Gracias a @Kecos89, porque por él me lancé a comprar este juego, y comparte algunas de mis opiniones.

Especificaciones de Adventure Games: Monocromo S.A.

  • Autores: Matthew Dunstan y Phil Walker-Harding
  • Editorial en España: Devir
  • Número de jugadores: 1-4
  • Edad: +16 años
  • Duración de una partida: 3 x 90 minutos (entrecomillemos esto un poco).

🎲 Componentes:

  • 110 cartas de aventura (87 numeradas, 19 alfanuméricas y 4 de personaje)
  • 19 cartas de planta
  • 4 figuras de personaje
  • Peanas
  • Libro de aventuras
  • Reglamento

¿Qué es Adventure Games Monocromo S.A?

Creo que antes de comenzar la reseña y opinión de Adventure Games Monocromo S.A. es necesario explicar qué es este juego y qué no es.

Caja de Monocromo S.A

Por la red, incluso en la BGG he visto comparaciones del juego con la saga Exit (reseña de Exit aquí), también traída a España por Devir. Pues bien, respecto a esto, me gustaría aclarar que no tienen nada que ver, por lo que si veis en este Monocromo S.A. expandir vuestra afición por los juegos de escape, vais un poco mal encaminados.

Adventure Games Monocromo S.A. y su contrapartida La Mazmorra (de la cual puedes ver la reseña aquí) son, como indica el propio nombre de la licencia, juegos de aventuras. Para mi (y para otros tantos) es el resultado de llevar una aventura gráfica (de las clásicas de PC) como Monkey Island o Day of the tentacle al terreno de los juegos de mesa.

Y la siguiente pregunta que os vendrá a la cabeza es… ¿y lo hace bien?

Pues sí. Al menos este Monocromo S.A. lo hace a la perfección y plasma los elementos más icónicos de una aventura gráfica en un juego de mesa. En Adventure Games Monocromo S.A visitaremos localizaciones, conseguiremos objetos, combinaremos objetos (bien entre ellos, o con una localización), interactuaremos con personajes, descubriremos nuevos escenarios a medida que avancemos e iremos tomando decisiones que desembocarán en uno u otro final.

Y ahora sí, ya listos para comenzar esta reseña, veamos qué es lo bonito de Monocromo S.A y qué es lo que falla en el juego, como siempre, sin spoilers.

Vivamos una historia de espías

Adventure Games Monocromo S.A. nos propone vivir una historia de espías en la que somos contratados por un cliente llamado Ovin para colarnos en Monocromo S.A., una compañia biotecnológica con más de un secreto no apto para los más pequeños de la casa.

Setup inicial de Adventure Games

A lo largo de la aventura iremos explorando las diferentes localizaciones que ofrece el juego y ahondaremos más en la historia a través de la lectura de los párrafos del libro de aventura relacionados con lo que investigamos (en este sentido es muy parecido a lo visto en Escape Tales).

He de reconocer que la historia que nos propone este Monocromo S.A es muy divertida, tan divertida que las aproximadamente 4 horas de juego que me dio pasaron volando de una tacada y hubo bastantes momentos memorables.

Se trata de un juego dividido en 3 capítulos de una duración aproximada de 90 minutos cada uno (aunque en mi caso el tercero duró entre media hora y una hora porque hice muchas de las cosas del tercero en el capítulo 2). Por tanto, a lo largo de estos tres capítulos iremos ahondando más en los secretos de Monocromo S.A., con el objetivo de llegar a un desenlace feliz en la historia.

Cómo afectan las decisiones en Monocromo S.A.

Como he comentado previamente, Adventure Games Monocromo S.A. es un juego plagado de decisiones, que provocarán unos u otros tipos de consecuencias, y este sistema de decisiones está también muy bien implementado de las aventuras gráficas clásicas.

Por ejemplo, hay acciones que pueden ser llevadas a cabo por cualquiera de los personajes, pero unos las llevarán a cabo mejor que otros (provocando diferentes efectos) según su especialización (contrabandista, hacker, ladrón y timadora).

Protagonistas de Monocromo S.A.

Por tanto, lo que hagamos y cómo lo hagamos puede provocar estos tipos de consecuencias (repito, no spoilers):

  • Cambios en las localizaciones que estamos explorando: hacer una u otras cosa y el cómo lo hagamos puede provocar que una localización cambie, provocando a su vez cambios en otras localizaciones que nos pueden recompensar o penalizar. Por lo tanto, no hay que actuar como Leroy Jenkins y lanzarse como una cabra loca sin pensar porque puede ser algo muy perjudicial.
  • Aumentos o disminuciones en el nivel de alarma: en el juego contaremos siempre con un nivel de alarma, no hay que olvidar que nos estamos colando como Pedro por su casa en una compañía, y ciertas acciones (como que nos vea una cámara) aumentarán o disminuirán este nivel de alarma que, además, afectará al final que consigamos y a la puntuación final que obtengamos.
  • Cambios en el final de la historia: este tipo de cambios se van a producir básicamente por lo que hagamos en la decisión final del juego (sin que todo lo demás importe mucho) y por el nivel de alarma que hayamos obtenido.

Escollos y erratas en Monocromo S.A.

Si habéis llegado hasta aquí, podréis pensar que todo en este juego es bonito y que es un must-have, pero no, el juego tiene bastantes fallos que entorpecen un poco el modo de juego (aunque no estoy diciendo que no sea un buen juego).

En primer lugar, y si jugamos más de una persona a este Adventure Games Monocromo S.A., hay partes del juego donde nos vamos a poder ver frustrados porque nos encontraremos en una situación en la que uno de los personajes va a estar mirando lo que hacen los demás sin poder hacer nada (no quiero ahondar por no hacer spoilers).

Y creedme, esto es algo tan incómodo para quien está haciéndolo todo como para quien no puede hacer nada, porque da la impresión de que es sólo uno de los jugadores quien está pasándose parte de la historia del juego. Este es un problema inherente al juego y no tiene nada que ver con la editorial que lo ha publicado en España (y desconozco si ocurrirá también en el otro juego disponible de la licencia, La Mazmorra).

libro de reglas y aventura de Monocromo S.A.

Afortunadamente, el libro de reglas cuenta con una sección de pistas con la que resolver este escollo concreto si se os está empezando a ir la pinza (aunque más que pistas son soluciones).

Segundo, y no menos importante, las erratas en el libro de aventuras, que desconozco si existen en la edición original de Kosmos, o son más un problema de la localización al español por Devir.

Estas erratas son frecuentes en el libro de aventuras, y hay momentos en los que te quedas un poco pillado sin saber qué hacer porque un párrafo contradice a otros que has leído, haciéndolo, de nuevo, un poco frustrante en algunas ocasiones.

Fijaos si hay erratas, que en la decisión más importante del juego, la última, nos hemos encontrado con una de ellas que nos indica varios caminos distintos a leer ¡habiendo seleccionado la misma opción!

Por último, su sistema de puntuación es algo confuso. Según el libro de reglas se pueden obtener de 0 a 150 puntos al final de la partida. No obstante, y calculando los puntos tal y como indica la última carta que recibes en el juego, hemos obtenido una puntuación de 250 puntos… ¿cómo es eso posible? Pues… posiblemente por una errata, donde no tendría mucho sentido calcular en un principio la puntuación de cada capítulo por jugador.

El caso es que, sin calcularla por jugador, también nos pasamos del límite máximo de 150 puntos, y eso, no tiene sentido ninguno.

Conclusión y opinión

En resumen, y como parte de mi opinión sobre Adventure Games Monocromo S.A., el juego forma parte de los inicios de una licencia con una proyección que puede ser espectacular pero que, como ha sucedido en los inicios de otras sagas, cuenta con problemas que en ocasiones pueden ser graves.

No dudo que los siguientes juegos de la saga van a tener estos problemas corregidos y van a ser plenamente disfrutables pero, como he indicado anteriormente, esta primera aventura jugada es muy buena en su historia y se disfruta mucho por norma general, aunque puede provocar frustración y confusión en algunos de vosotros en distintos puntos de la historia.

Calco lo opinado en uno de mis tweets en @losjuegosdemesa (que no se note el spam): «¿Divertido? Sí. ¿Jugaré el otro? Sí». «Me ha gustado pero me ha dejado raro».

¿Te has animado a comprar el juego? Si lo haces desde nuestro enlace no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?

¿Tienes alguna duda o comentario sobre el juego? ¡Queremos escucharlo! Aprovecha nuestra caja de comentarios. No mordemos… pero igual te mandamos a una misión secreta de la que puedes no volver.

4.6 / 5. 5

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Sentimos que no te haya gustado el post

¿Nos ayudas a mejorarlo?

¿Qué no te ha gustado de la reseña?

Adventure Games: Monocromo S.A.

6.8

Jugabilidad

6.0/10

Duración

6.5/10

Historia

9.0/10

Diversión

7.5/10

Dificultad

5.0/10

Pros

  • Es como jugar a una aventura gráfica
  • Buena relación calidad / precio

Contras

  • Algunas erratas en el libro de textos
  • Puedes quedarte "atrapado" a mitad de la aventura

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *