Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador
¡Comparte pequeñ@ padawan!

Tenía ganas, por fin traigo a la web la reseña de Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador y Aventuras en el West End, un juego que he saboreado al completo, sin jugar todos los casos de seguido para hacer que la experiencia me durase (al menos hasta que reeditaron la caja azul y publicaron la nueva caja verde). En concreto, he tardado en terminar los 10 casos alrededor de 10 meses, a razón de uno por mes, con el único objetivo de dosificármelo.

Hoy, os traigo mi reseña, comentando los principales puntos en cuanto a sus mecánicas jugables y mi opinión, que en este caso será diferente, pues daré una breve opinión sobre cada uno de los casos que componen Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador. Todo ello, como siempre, sin spoilers.

Especificaciones de Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador

  • Autores: Gary Grady, Suzanne Goldberg y Jérôme Ropert
  • Editorial en España: Space Cowboys
  • Número de jugadores: 1 – 8
  • Edad: +14 años
  • Duración de una partida: 90 minutos

🎲 Componentes:

  • 2 mapas (Londres y Whitechapel)
  • 10 cuadernos de casos
  • 1 guía de Londres
  • 10 periódicos
  • 1 folleto de reglas

Si después de leer la reseña te animas a comprar el juego, debes saber que si lo haces desde nuestros enlaces no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?

¿Cómo se juega a Sherlock Holmes Detective Asesor?

Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador y Aventuras en el West End

A Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador es tremendamente fácil jugar. Lo primero que haremos será seleccionar el caso que queramos jugar y, con él, el periódico asignado a la fecha del caso. Si es tu primera partida sólo tendrás que usar un periódico, pero si ya has jugado más de un caso, es posible que tengas que echar mano de los periódicos anteriores a esa fecha porque, en ocasiones, encontrarás pistas relacionadas con tu caso actual en periódicos de hace días, semanas o meses. Por esta razón lo recomendable es jugar a los casos en orden, o de lo contrario podrías terminar haciéndote un spoiler indeseado.

Ya tienes seleccionado el caso de Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador que te toca por su nombre y los periódicos asignados a él, tan solo te queda abrir el libro y empezar a leer la primera página (hasta que termines la resolución del caso y a la derecha veas números seguidos de letras (por ejemplo: 3NO, 2SE, 4SO, etc). Estos números seguidos de letras serán cada una de las pistas que podremos ir siguiendo, pero no lo podremos hacer directamente, si no que, con la información que se nos ha dado en la introducción, tendremos que ir investigando para llegar a cada uno de esos extractos de información.

Para poder encontrar nuevas pistas, tendremos a nuestra disposición cuatro recursos:

  • Periódicos: lo que se entiende por un periódico como tal, aquí encontrarás noticias del día que podrán o no estar relacionadas con el caso y te darán información sobre nuevas personas a quien interrogar o sitios que visitar.
  • Guía Telefónica: si conoces el nombre de un sospechoso, testigo o cualquier otra persona involucrada en el caso, aquí podrás buscar su localización, o dónde se encuentra la pista (lo que comentábamos de 2SE, 4NO…)
  • Mapa de Londres: en ocasiones las pistas no se darán directamente, si no que tendremos que localizar las pistas a través del mapa. Lo más común es que nos den el nombre de la calle donde está el sitio pero no su número y, para esto, no nos quedará más remedio que usar el mapa.
  • Informadores: en Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador tenemos a distintos informadores (hay más incluso que en otras cajas, debido a la campaña de Jack el Destripador) a los que podremos acudir para obtener información sobre el mundillo en el que están versados.
Mapa, guía telefónica, periódicos y reglas de Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador

Por ejemplo, si en la introducción del caso se nos menciona la muerte del Capitán Hamburguesa, y nos dicen que encontraron el cuerpo en el McKing de la calle Blackfriars, lo más lógico es que nos dirijamos a ese lugar para continuar con la aventura. Buscamos en la guía porque sabemos que se llama McKing y podemos obtener su ubicación (digamos que 32SO). Lo siguiente que haremos será localizar la sección 32SO en el libro del caso y podremos leer el extracto para seguir avanzando en el caso.

Cuando creamos que sabemos todo lo que hay que saber sobre la muerte del Capitán Hamburguesa, nos iremos a la parte final del libro del caso, donde podremos ver una serie de preguntas y un sobre. Lo primero que tendremos que hacer es responder a cada una de las preguntas. Para ello podemos repasar la información que tenemos, por lo que es recomendable apuntar nuestros hallazgos en algún sitio, pero no podemos seguir nuevas pistas una vez hemos llegado a este punto, incluso si vemos una pregunta que no sabemos responder.

Una vez contestadas, abrimos el sobre que está al lado de las preguntas y comprobamos las respuestas (cada una con una puntuación diferente) para saber cómo de bien lo hemos hecho. Si finalmente hemos obtenido más puntos que Sherlock (después de descontar 5 puntos por cada pista de más que usemos en comparación con él), habremos ganado la partida, si no, en teoría, no habremos ganado.

Opinión sobre Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador

A continuación, haré un repaso sobre la premisa de cada uno de los casos de este Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador y Aventuras en el West End y daré una breve opinión (sin spoilers) sobre cada uno de ellos. En este caso, mi opinión tradicional sobre otros aspectos del juego (dificultad, mecánicas…) estará incluida en las conclusiones.

Caso 1 a 4: Campaña de Jack el Destripador

Campaña de Jack el Destripador

El principal atractivo de esta caja de Sherlock Holmes Detective Asesor es la campaña de Jack el Destripador, en la que podremos vivir en primera persona una investigación para encontrar al famoso asesino. Es importante comentar que no podremos capturarlo hasta el último de los casos, siendo los tres primeros una introducción y nudo (con elementos secundarios) que nos darán gran parte de la información necesaria para localizar a Jack en el último caso.

Cada uno de los casos lleva el nombre de las víctimas de Jack el Destripador, contribuyendo a uno de los puntos que más me han gustado de la campaña, que no es otro que la «fidelidad» en la información presentada. Veremos a sospechosos que en su momento fueron interrogados o perseguidos y exploraremos el modus operandi de Jack y su psicología a través de las escenas del crimen más o menos ajustadas a la realidad (con algún que otro matiz ficticio, porque estamos en un juego al fin y al cabo).

La campaña de Jack el Destripador en esta caja roja de Sherlock Holmes Detective Asesor usa un mapa especial (lo veréis dándole la vuelta al mapa de siempre) y toda la acción se desarrollará en este nuevo mapa.

Además, los periódicos que se usan en estos 4 casos no sirven para los casos que están fuera de la campaña (casos 5 a 10), por lo que podéis jugarla en el momento que más os interese, aunque recomiendo hacerlo al principio si ya has jugado anteriormente a algún Sherlock Holmes Detective Asesor.

Quizás, dentro de lo que es la campaña, hecho en falta esa sensación de «campaña» donde lo que hagas en un caso afecte a los posteriores. Si no recuerdo mal, no es algo que suceda en la campaña de Jack el Destripador, siendo los tres primeros casos una mera excusa narrativa de cara al caso realmente importante, el cuarto y último. De esta forma, algo que habría molado es que capturar a Jack no hubiera dependido sólo del cuarto caso, si no que cómo hubiésemos resuelto los tres primeros también nos acercasen de alguna forma a descubrirlo (mediante un sistema de puntos totales, quizás).

Caso 5: Doctor Goldfire

Doctor Goldfire

El primero de los casos de Sherlock Holmes Detective Asesor fuera de la campaña de Jack el Destripador. Será el primer caso que juguéis si habéis decidido no empezar de momento con Jack.

A la oficina de Sherlock llega un reputado médico conocido como Doctor Goldfire, compañero de clase de Watson, que nos pide ayuda porque han intentado asesinarlo. Cree que ha podido ser uno de sus compañeros de profesión, y nos ofrece una lista de nombres, entre los que puede estar el culpable.

El caso del Doctor Goldfire me gustó bastante porque, aunque llegado a cierto punto descubres el pastel, de primeras puedes ir un poco más perdido. Me pareció un caso original pese a que me recordó, de alguna manera, a cierto capítulo de Los Simpsons.

Caso 6: El asesinato de Sherlock Holmes

El asesinato de Sherlock Holmes

Quizás uno de los casos que más me llamó la atención fue el de El Asesinato de Sherlock Holmes, ya no solo por el nombre, si no por cómo se desarrolla.

Comienza con el aviso de un asesinato en un teatro, donde se representa, nada más y nada menos, que Escándalo en Bohemia, una de las aventuras de Sherlock Holmes. El asesinado no es ni más ni menos que un actor que interpreta a Sherlock en la obra, William Razor, y nuestro objetivo no será otro que descubrir el entramado detrás de este asesinato.

Os comentaba que es uno de los casos que más me ha gustado de la caja de Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador porque, principalmente, el caso se desarrolla dentro del teatro (aunque no únicamente en él) y, hablando con diferentes testigos (muchos de ellos actores de la obra), tendremos que ver qué versiones cuadran, cuáles no, y usar algo más de lo normal la cabeza para llegar a las soluciones. Quizás es que este caso, a diferencia de otros, se me ha asemejado algo más a una especie de Cluedo y se me ha hecho más llamativo.

Caso 7: Cuestión de identidad

Cuestión de Identidad

Cuestión de identidad es otro de los casos de Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador que más me han gustado por algo en su interior que no contienen otros casos de esta serie de juegos (al menos no de los que he probado hasta ahora). Por no hacer spoilers, en definitiva diré que nos encontraremos con un puzzle dentro del caso, que no entraré a valorar si ofrece información importante o no.

Cuestión de identidad nos ofrece un caso donde una persona desconocida ha fallecido frente a la puerta de Sherlock, probablemente queriendo (o no) pedir ayuda al investigador.

Además, de lo mencionado en el primer párrafo, Cuestión de Identidad me ha llamado especialmente la atención por las vueltas que da el caso, haciéndote dudar de qué es o no es importante en el caso.

Caso 8: La muerte de un conde de Transilvania

La muerte de un Conde de Transilvania

La muerte de un conde de Transilvania es, para mi, el caso más difícil que contiene Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador.

Es un caso donde Sherlock y la pandilla encuentran a orillas del Támesis un ataud con un cadáver en su interior, teniendo entonces que averiguar qué ha pasado.

La muerte de un conde de Transilvania me ha parecido difícil porque, a pesar de tratarse de un libro de caso finito, ofrece una cantidad de información abrumadora, y, de primeras (o al menos en mi experiencia), ninguna de las informaciones te lleva a una resolución lógica del caso, por lo que hay que darle bastante al coco y, en este caso sí, aventurarte y saltar al vacío con la teoría que te hayas formado.

Caso 9: El club Savage

El Club Savage

El club Savage me ha parecido uno de los casos más normales (en cuanto a dificultad y originalidad) dentro de Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador. En él, el mismo príncipe de Inglaterra pide ayuda a Sherlock para recuperar un diamante que le ha sido robado, aunque en este caso sabemos exactamente quién ha sido, Lily Longtree que, además, tiene ciertas cartas comprometedoras del príncipe escritas a una mujer.

En El Club Savage no nos ceñiremos, por tanto, a una única cuestión y, como siempre, daremos varias vueltas hasta conseguir llegar a la solución.

Como digo, un caso que pasa sin pena ni gloria, es decir, que no es memorable pero tampoco es espantoso.

Caso 10: Un simple caso de asesinato

Un simple caso de asesinato

Otro de los casos más normalitos de este juego es Un simple caso de asesinato que, aunque no será tan simple como el título indica, nos llevará a tratar de exculpar a un hombre al que han acusado de asesinato que nos jura y perjura que no ha cometido él.

A diferencia de otros, es un caso en el que sí es posible formular una teoría razonable a medida que vas leyendo pistas y, a mi juicio, me ha parecido un caso bastante equilibrado en cuanto a dificultad (aunque tendremos que prestar especial atención a los detalles), perfecto para cerrar la caja con un buen sabor de boca.

Conclusiones

Dorso Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador

Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador es un juego de investigación y deducción difícil (vas a tener que ser un genio para superar a Sherlock) donde no se nos va a dar nada gratis, y para resolver los crímenes tendremos que investigar a fondo y formular nuestras propias teorías de lo que ha pasado.

Creo que, en general, los casos son bastante variados como para no estar viendo siempre lo mismo (con una resolución semejante, por ejemplo) y la campaña de Jack el Destripador, principal innovación del juego en la serie, me parece todo un acierto porque, aunque en la realidad nunca se supo quien fue Jack el Destripador, en el juego sí que podremos atraparlo (o no, todo depende de cómo resuelvas el caso) y es algo que llama la atención porque, como he comentado anteriormente, los sospechosos fueron personas reales involucradas en los casos reales.

Por otra parte, y hablando del uso que se hace de los materiales, creo que en esta caja de Jack el Destripador se hace un mayor uso del mapa de Londres (en comparación con la caja marrón), teniendo que calcular distancias entre puntos para calcular tiempos entre uno u otro sitio y, para mi, eso siempre está bien.

Siempre he pensado que Sherlock Holmes Detective Asesor es un juego muy fácil de aprender a jugar, pero muy difícil de ganar, por lo menos si te basas en la condición de victoria que te da el propio juego. En mi caso (y es lo que recomiendo) afronto el juego de otra forma. Intento empaparme de cada caso para responder las preguntas finales del caso correctamente, sin importarme qué puntuación haya conseguido Sherlock y cuántas pistas haya usado. De lo contrario, el juego os duraría unas 4 pistas de media y probablemente la cagaríais en la resolución final, porque 4 pistas no dan para formular ninguna teoría (a menos claro, que seáis Sherlock).

Si tuviese que sacar una pega a esta caja de Sherlock Detective Asesor Jack el Destripador (y en general a las dos que he probado) es esa fatal condición de victoria que lo único que hace, a mi parecer, es empañar un poco la experiencia de juego.

Por último, decir que aquellas personas a las que os gusten los juegos de deducción, deberíais probar sí o sí alguna de las cajas de Sherlock Holmes (aunque preferiblemente no la azul que, por lo visto, no ha convencido mucho a los jugadores). La cantidad de contenido ofrecido (más o menos 2 horas a 2 horas y media por caso si investigáis en modo no Sherlock) al precio que tiene, lo hace para mi un juego indispensable para pasar unos cuantos días resolviendo misterios.

Si os ha gustado la reseña, recordad (o sabed) que doy mi opinión sobre muchos otros juegos (además de publicar contenido e interaccionar con la comunidad) en nuestra cuenta de Twitter @losjuegosdemesa. ¡Pásate y saluda!

5 / 5. 1

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Sentimos que no te haya gustado el post

¿Nos ayudas a mejorarlo?

¿Qué no te ha gustado de la reseña?

Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador

8.7

Jugabilidad

8.5/10

Historia(s)

8.5/10

Duración

9.5/10

Diversión

8.5/10

Dificultad

8.5/10

¡Comparte pequeñ@ padawan!

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *