UNDO 1: Festival del Cerezo en Flor
¡Comparte pequeñ@ padawan!

Recientemente ha llegado a mis manos el primer juego de la serie de juegos de deducción UNDO, titulado «Festival del Cerezo en Flor». En su momento escuché hablar del juego y tuve claro que en algún momento lo jugaría (ya sabéis que este tipo de juegos son mi perdición).

Una vez jugado y terminado voy a contaros qué me ha parecido el juego a través de esta reseña y opinión de UNDO Tejedores del Destino: Festival del Cerezo en Flor.

Especificaciones de UNDO: Festival del Cerezo en Flor

  • Autores: Lukas Zach y Michael Palm
  • Editorial en España: MasQueOca
  • Número de jugadores: 2 – 6 (oficialmente el mínimo es dos pero se puede jugar en solitario)
  • Edad: +10 años
  • Duración de una partida: 45 – 90 minutos

🎲 Componentes:

  • 25 cartas grandes
  • 60 cartas pequeñas

Si después de leer la reseña te animas a comprar el juego, debes saber que si lo haces desde nuestros enlaces no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?

¿Qué es UNDO y cómo se juega?

En la serie UNDO nos convertimos en tejedores del destino, personas que tienen la habilidad de parar el tiempo y viajar en el tiempo. Esta habilidad es especialmente útil teniendo en cuenta que, además, nos dedicamos a resolver crímenes (lo que haría yo de poder viajar en el tiempo…)

El primer caso de UNDO, llamado Festival del Cerezo en Flor nos lleva al 1 de marzo del año 2000 en Japón, donde descubrimos el cadáver de un hombre de 60 años sin heridas visibles.

Usando nuestras habilidades innatas, nuestro trabajo será volver a distintos momentos de la vida de ese hombre no sólo para descubrir qué ha ocurrido, si no que además tendremos que intentar cambiar el destino a mejor, tratando de salvar su vida.

Ni que decir tiene que para poder manipular el destino a mejor tendremos que comprender qué ha pasado realmente y por qué, o de lo contrario todo lo que hagamos puede venir determinado por la suerte, pudiendo incluso empeorar la situación.

¿Cómo hace ésto la serie UNDO?

En el juego dispondremos las cartas tal y como podéis ver en la imagen a continuación.

Setup UNDO 1: Festival del Cerezo en Flor

Cada una de las cartas grandes representa un momento de la vida del hombre que nos hemos encontrado echando una larga siestecita.

Para avanzar en el juego simplemente tendremos que ir dando la vuelta esas cartas grandes (una a una y por turnos) para descifrar un nuevo pedazo del misterio y tomar una decisión en cada una de ellas.

Aquí intervienen varios factores, y es que levantar cada una de las cartas grandes nos costará una unidad de tiempo, que no son ilimitadas, pero tampoco se quedan cortas.

Además, podremos usar hasta 4 pistas durante toda la partida, que nos permitirán levantar la carta pequeña que se encuentre justo debajo de la carta grande que acabemos de levantar (o las cartas pequeñas bajo las cartas grandes que hayamos revelado anteriormente). Estas pistas nos darán… pues eso, pistas que nos ayudarán en la resolución del misterio.

Como os comentaba, cada carta grande lleva asociada una elección, que es donde se materializará el que consigamos un mejor o peor final para el pobre cadáver. Una vez hayamos elegido nuestra respuesta, tendremos que levantar la carta pequeña colocada en la parte superior de la carta grande en cuestión que corresponda con la letra de nuestra respuesta.

Al levantar esta carta pequeña nos encontraremos con una cifra (-1, 0, +1, +2) que nos indicará cuántos puntos hemos conseguido gracias a nuestra elección (y como podréis imaginar, a más puntos mejor). No os puedo enseñar imágenes de esto porque os haría spoiler.

Repetiremos este proceso hasta que se nos hayan acabado las unidades de tiempo, momento en el cual nos iremos a unas cartas grandes dejadas aparte que nos explicarán qué ha ocurrido y cuál ha sido nuestra puntuación.

Cartas de tiempo y pistas

UNDO: Festival del Cerezo en Flor hace además una aclaración, y es que las acciones tomadas en cada una de las cartas grandes que mejoran o empeoran el futuro ocurren todas a la vez al final de la partida. Es decir, que por mucho que hagamos algo hace 50 años, no va a repercutir durante la partida en los hechos ocurridos hace 30 años, por ejemplo (de lo contrario este juego podría venir en una caja considerablemente más grande).

Opinión de UNDO 1: Festival del Cerezo en Flor

Visto cómo se juega a esta serie de juegos de deducción, vamos a pasar a mi opinión personal sobre UNDO 1: Festival del Cerezo en Flor.

UNDO 1: Festival del Cerezo en Flor

Jugabilidad

Lo cierto es que este UNDO 1: Festival del Cerezo en Flor me ha parecido bastante original en sus mecánicas. El hecho de tener que pensar qué momento pasado de la vida del cadáver (en este caso) visitar, ordenar los acontecimientos en la cabeza y tener que tomar una decisión en cada momento para intentar deshacer lo ocurrido me parece muy atractivo.

He comentado en más de una ocasión que me encantan los juegos con temática de viajes en el tiempo, y en ese sentido este UNDO 1 cumple bastante bien.

Además, el juego no viene con reglamento porque es muy sencillito de aprender a jugar, y en menos de 5 minutos podrás empezar tu partida.

Historia

Sin entrar en spoilers, la historia en UNDO 1: Festival del Cerezo en Flor me ha parecido un poco floja.

En ella te encuentras un caso típico que has podido ver ya muchas veces en libros o series y no cuenta con giros de guión que te vuelen la cabeza conforme vas avanzando en la trama.

No obstante, sí que me ha parecido que, pese a ser una historia típica, se trata de un caso bastante profundo y es que la razón por la que pasa lo que pasa sí que está un poco más elaborada y lo cierto es que me ha sorprendido esta profundidad en un juego tan pequeñito y corto.

Duración

El juego oficialmente dura de 45 a 90 minutos. Mi experiencia ha durado casi una hora (quizás un poco menos) y, en relación a lo que vale el juego no puedo evitar comparar las sensaciones que me dieron los primeros Pocket Detective.

Son juegos divertidos pero… ¿vale la pena pagar 13 euros por un juego con tan poco contenido y nada rejugable? Bueno… depende de por donde te inclines en la balanza entre cantidad de contenido/diversión. Yo probablemente compraré los siguientes para ver si mejoran o añaden algún tipo de nueva mecánica (como sí ha ocurrido con el citado Pocket Detective).

Diversión

A pesar de lo corto que es el juego y que se trate de una historia típica, la verdad es que es un juego divertido, y yo me he metido de lleno mientras lo jugaba.

Me dio una buena tarde y es lo que valoro (por eso como he comentado arriba compraré los siguientes).

En este punto sí que daría un consejo relacionado con el número de jugadores, y es que durante el juego levantaremos unas 9-10 de las 13 cartas de las que dispondremos. Por esta razón creo que es un juego que se puede disfrutar mucho a 1 o a 2 jugadores e incluso me atrevería a decir que a 3, pero no lo recomendaría para más de tres jugadores, porque en cada turno nos iremos turnando para levantar las cartas y, a más jugadores, menor participación tendremos en el juego.

Dificultad

Para mi el peor de todos los puntos de esta reseña y opinión de UNDO 1: Festival del Cerezo en Flor y va muy relacionado con lo que os he ido comentando en anteriores puntos.

Esta primera entrega de la serie UNDO me ha resultado tremendamente facilita, sin ningún tipo de complicación, y creo que se debe principalmente a tres puntos:

  • El hecho de que la historia sea tan típica hace el caso predecible casi desde el primer levantamiento de carta. Si esto lo sumas a que, como comentaba, la historia no tiene giros de guión pues blanco y en botella.
  • De las 13 cartas de las que puedes obtener pistas vas a terminar levantando la gran mayoría y ninguna de ellas te va a llevar a un callejón sin salida, todas contribuyen a darte información sobre el caso.
  • Muchas de las decisiones son obvias (y más aún conforme avanzas en la historia). Además, algunas de las decisiones no restarán puntos porque todas sus opciones contribuyen a sumar, y en aquellas en las que una de sus opciones sí contribuye a restar, sólo lo hace quitándote un punto.

Conclusiones

Parte trasera de UNDO 1: Festival del Cerezo en Flor

UNDO 1: Festival del Cerezo en Flor es un juego de cartas de deducción con unas mecánicas interesantes y una gran capacidad para divertir pero que, sin embargo, flojea en su historia y es tremendamente fácil de resolver, no suponiendo un reto en ninguno de los puntos del juego.

Como te digo, el juego te gustará si te gustan otros juegos de deducción como la serie Q de Sherlock o Pocket Detective, pero si lo que buscas es un reto hay opciones mucho mejores.

Termino la reseña y opinión de este UNDO Tejedores del Destino 1: Festival del Cerezo en Flor con una reflexión que ya he hecho en otros artículos: me gustaría mayor dificultad en entregas posteriores de esta serie, así como nuevas mecánicas jugables para que el juego no sea siempre lo mismo pero con una historia diferente.

Por desgracia, y viendo reseñas en webs de venta de algunas de las siguientes entregas, creo que me voy a quedar con las ganas de momento.

Ya tenemos disponible la segunda entrega que podéis leer aquí: reseña de UNDO 2.

Si os ha gustado la reseña, recordad (o sabed) que doy mi opinión sobre muchos otros juegos (además de publicar contenido e interaccionar con la comunidad) en nuestra cuenta de Twitter @losjuegosdemesa. ¡Pásate y saluda!

5 / 5. 1

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Sentimos que no te haya gustado el post

¿Nos ayudas a mejorarlo?

¿Qué no te ha gustado de la reseña?

UNDO 1: Festival del Cerezo en Flor

12,95€
6

Jugabilidad

8.0/10

Historia

6.0/10

Duración

5.0/10

Diversión

8.0/10

Dificultad

3.0/10

¡Comparte pequeñ@ padawan!

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *