La Pollilla Tramposa
¡Comparte pequeñ@ padawan!

La Polilla Tramposa es uno de esos juegos de mesa para echarte unas risas, para jugar en una sobremesa o cuando quieras echar unas partidas rápidas en un ambiente distendido. Es un filler donde se combinan cartas, una mecánica muy sencilla y, el factor diferencial con muchos otros juegos de mesa: se pueden hacer trampas je je je 👾

Pero hasta las trampas tienen reglas, no vale cualquier cosa pequeño padawan. Ahora, os cuento todos los detalles, características, cómo jugar y mi opinión de este juego de mínimo 3 jugadores, que está arrasando gracias a su precio y buenas opiniones.

Especificaciones de la Polilla Tramposa

Polilla Tramposa
  • Autor: Emily + Lukas Brand
  • Editorial en España: Devir
  • Número de jugadores: 3-5
  • Edad: +7 años
  • Duración de una partida: 15-25 minutos

🎲 Componentes la Polilla Tramposa:

  • 72 Cartas que se dividen de la siguiente manera:
  • 20 Cartas de acción (5 de cada tipo: araña, mosquito, cucaracha y hormiga)
  • 43 Cartas de número
  • 8 Cartas de polillas tramposas
  • 1 Carta de chinche guardián
  • Manual de instrucciones en varios idiomas

El manual de instrucciones es muy sencillo, está bien explicado e ilustrado y realmente no vas a necesitar ir a Google a buscar ayuda extra para diferentes casuísticas que se den en el juego. En cuanto a la caja, es muyyy shiquitita y del material habitual de este tipo de juegos. Aguanta bien los golpes.

¿Qué es y mecánica de juego de la Polilla Tramposa?

Polilla Tramposa

¿Cuál es el objetivo del juego? ¡quedarte sin cartas en la mano! Y para ello, podrás descartarlas siguiendo las normas del juego, pero también podrás hacer trampas, con ciertos límites. No todo vale en la vida chavales.

Cómo jugar a Polilla Tramposa

  1. El jugador con más años recibe la carta de chinche guardián (el bicho verde ‘enfadao’), baraja el resto de cartas y, reparte 8 cartas a cada uno dejándolas boca a bajo. El resto de cartas se dejan boca abajo en el centro de la mesa. Se coge la primera carta de ese mazo y se pone boca arriba… ¡empieza la partida!
  2. La primera acción la realiza el jugador con el chinche guardián.
  3. Cada jugador puede hacer 3 acciones: (1) jugar una carta de su mano, (2) coger una del mazo del centro en el caso de que no pueda jugar o (3) hacer trampas, excepto el jugador que tenga al chiche guardián (ahora veremos los detalles).

¿Cómo se pueden jugar las cartas?

Polilla Tramposa
  • La carta que juegues debe ser un número inmediatamente superior o inferior al último que esté boca arriba. Independientemente del tipo de carta que sea. En el caso de ser un 5, el superior será un 4 y el inferior un 3, por ejemplo.
  • Si no tienes una carta inmediatamente superior o inferior, tendrás que coger una del mazo.
  • Carta araña: al jugar esta carta podrás entregar cualquier otra carta de tu mazo a otro jugador (excepto la cara de polilla tramposa).
  • Carta mosquito: al jugar esta carta, todos los jugadores (excepto el que la juega) deberán poner su mano encima de la misma (sí, como si estuvieran matando un mosquito) y el jugador más lento recibirá una carta del resto de jugadores (de nuevo, excepto la polilla tramposa).
  • Carta cucaracha: cuando se juega esta carta, todos los jugadores (incluido el que la juega) podrán descartarse una carta con el mismo número.
  • Carta hormiga: al jugar esta carta, todos los jugadores (excepto el que la juega) roban una carta del mazo.

Trampas en la Polilla Tramposa

Vamos a la gracia de este juego, ¡POR FÍN SE PUEDEN HACER TRAMPAS LEGALMENTE! (y no, no hablamos de afiliarte a un partido político y dejarte llevar…). Puedes hacer desaparecer cualquier carta de tu mano de una en una. Ya, sabemos que no eres Harry Potter (por cierto, seguro que te gusta el Harry Potter Hogwarts Battle) por lo que tendrás que armarte de ingenio dejándolas caer sutilmente debajo de la mesa, metiéndotelas en la manga, tirándolas por detrás de la espalda o dándoselas al perro para que se la coma… 😉

Excepciones: pero… ¡ojo! la mano con las cartas tendrás que tenerla siempre encima de la mesa, no vale esconderla debajo. Además, si se atrapa a un jugador haciendo trampas, el resto de jugadores no podrán hacer trampas mientras se resuelve el asunto y, no puedes hacer desaparecer la última carta de tu mano. A todo esto, el único que puede delatar y pillar (diciendo ¡Te pillé!) es el jugador que tenga el chinche guardián, que a su vez no podrá hacer trampas.

¿Qué pasa cuando te acusan? (1) si te han pillado, tendrás que devolver la carta a tu mano, el guardián te entregará una de sus cartas y, a partir de ahora serás el chinche guardián. (2) Si te han acusado injustamente, el chinche guardián robará una carta del mazo y sigue la partida.

🏆 ¿Quién gana? Gana cada ronda el jugador que se quede sin cartas en la mano. Al final de cada ronda, se cuentan los puntos negativos del resto de jugadores que tienen cartas en la mano, valiendo -1 cada carta normal, -5 cada carta de acción y -10 cada pollilla mentirosa. Se juegan tantas rondas como jugadores y, al final la última ronda se cuentan los puntos negativos y gana el que menos puntos negativos tenga. Easy, ¿verdad?

Opinión de la Polilla Tramposa

Polilla Tramposa

Antes de dar mi opinión de la Polilla Tramposa, tengo que explicar, para aquellas personas que lean esto y no me conozcan (¿a qué esperas para seguirnos en Twitter que somos 2 chavales muy ‘salaos’), que suelo jugar juegos de mesa en pareja por lo que compramos este juego para tener una alternativa divertida para jugar en casa cuando tenemos invitados. Bueno, pues el resumen, es que el juego ha cumplido con creces su función y las expectativas (en base a opiniones y reviews leídas previamente). Está claro que no es el juego perfecto ya que no tienen ninguna trama o peca de repetitivo y simple por momentos, pero dentro de los fillers, sobresale.

La Polilla Tramposa es ideal para jugar con amigos cercanos, con familiares o con amigos menos cercanos y donde se pretenda romper el hielo y generar un ambiente dinámico, por momentos tenso, pero muy divertido.

Pero… ¡ojo que no es el juego perfecto! (¡que ya lo has dicho antes Miguel, coñee…!), de hecho, si tuviera que elegir a nivel de fillers me quedo con Virus al tener una lógica más divertida y darle un poco más al coco. Las veces que he jugado a la Polilla Tramposa me he quedado con la duda de si el jugador que tiene el chinche guardián hace trampas y, eso, me lleva al segundo punto. El poder hacer trampas implica confiar en que los jugadores respeten las normas de las trampas y, eso puede llegar a generar malos rollos. De ahí que mi recomendación sea jugarlo con amigos cercanos y familiares para evitar líos innecesarios.

En cuanto a la lógica del juego, poner cartas superiores o inferiores, os recordará a más de un juego que hay por ahí, pero al introducir el componente de trampas y el resto de cartas de acción, le da ese toque canalla, diferente. Personalmente lo veo el juego ideal para echarte unas risas y para no complicarte la vida. El set-up y la explicación del mismo se hace en menos de 1 minuto, por lo que no tendrás problemas para jugarlo con aquellas personas que no estén acostumbradas a los juegos de mesa. Eso sí, a las 4 o 5 rondas ya puede cansar, no es un juego para tirarte horas y horas con los amigos.

Las ilustraciones de las cartas acompañan mucho el tipo de juego que es, rebelde y canalla. Personalmente me gustan bastante y el material es aceptable, sin ser una locura, pero al jugar un par de partidas te das cuenta de que las cartas van a necesitar funda si no quieres que se arruguen, rajen o doblen y, aún así, hay muchas probabilidades de que esto pase e incluso se pierdan al hacer trampas.

¿Y el precio? ¡menos de 12€!. Dentro de la media de precios de los fillers, quizás unos euritos más barato.

¿Te has animado a comprar Polilla Tramposa? Si lo haces desde nuestro enlace no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?

3.4 / 5. 12

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Sentimos que no te haya gustado el post

¿Nos ayudas a mejorarlo?

¿Qué no te ha gustado de la reseña?

La Polilla Tramposa

11,40€
7.7

Jugabilidad

8.8/10

Duración

6.2/10

Facilidad del Setup

8.5/10

Diversión

9.0/10

Complejidad

6.0/10

Pros

  • Un juego diferente, donde se permite hacer trampas
  • Risas aseguradas
  • Muy fácil de jugar y para todas las edades
  • Precio muy asequible

Contras

  • Hasta las trampas tienen reglas, y eso deben respetarlo todos
  • Es necesario mínimo 3 personas

¡Comparte pequeñ@ padawan!

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *