Quien me haya leído hablar (por aquí o por Twitter) de Hack Forward, el primero de los escape rooms de Key Enigma, sabrá las ganas que tenía de jugar a su segundo juego, titulado «La Maldición de la Mariposa». Si no has leído nuestra reseña y opinión sobre Hack Forward, te sugiero verla, porque habrá comparaciones entre uno y otro (aunque intentaré que sean las mínimas) en este artículo. De todas formas, si no estás por la labor, te resumiré la opinión que un día di sobre el juego, destacando por encima de todo que era uno de los mejores escape rooms (para jugar en casa) que había jugado, si no el mejor.
Con esto dicho, hoy vamos a ver la reseña y opinión de La Maldición de la Mariposa, para ver si aguanta el tipo frente a su predecesor e, independientemente de las comparaciones, ver si es un buen juego o no.
No veréis imágenes del juego como tal, solo de su portada, porque de hacerlo, os arriesgaría a que vuestra curiosidad os llevase a comeros algunos spoilers.
¡Vamos allá!
Especificaciones de La Maldición de la Mariposa
- Editorial/Empresa en España: Key Enigma
- Número de jugadores: 1 – 6
- Edad: +16 años
- Duración de una partida: aproximadamente de dos horas y media a tres horas.
¿Qué es y cómo se juega a La Maldición de la Mariposa?
La Maldición de la Mariposa es un juego de puzzles tipo escape room que combina los puzzles físicos con una plataforma digital (en este caso son varias webs, aunque la principal es una) donde además tendremos que resolver puzzles virtuales (es decir, no dependen de ningún elemento físico) para avanzar en la historia del juego.
La historia del juego (y sin entrar a muchos spoilers, por lo que comentaré solo la DEMO) nos lleva a la resolución de un test que nos han enviado, para conocer si estamos infectados con la maldición de la mariposa, una maldición que se transmite como las cadenas de SPAM (reenvía o 100 años de mala suerte) y que, por desgracia, es real y se ha cobrado la vida de una gran cantidad de personas.
Con este planteamiento, y la resolución del test, nos llegará a casa un sobre (el propio juego una vez lo hayamos comprado) donde podremos continuar la historia para intentar salvarnos de la maldición que, por supuesto, nos ha infectado.
Como comentaré posteriormente, La Maldición de la Mariposa posee menos elementos físicos que Hack Forward porque se trata de un juego más pequeño en tamaño, duración y precio.
La web de La Maldición de la Mariposa nos servirá principalmente como nexo con la historia, y será ahí donde encontraremos las pistas iniciales para la resolución de cada uno de los puzzles. A través de la web podremos ir charlando con nuestro contacto, un doctor, que nos ayudará a librarnos de la maldición, y que poco a poco nos va dando cada vez más detalles sobre la historia.
A lo largo de la aventura, y hasta el final del juego, esta web que nos sirve como apoyo para continuar con la historia irá evolucionando y cambiando, desbloqueando nuevos apartados antes escondidos, además de alguna que otra sorpresa.
Nada más que contar sobre el juego si quiero destriparos lo menos posible.
Opinión de La Maldición de la Mariposa
La Maldición de la Mariposa es un juegazo que tenéis que probar si os llaman la atención este tipo de juegos, en especial si os gustan los juegos con temática de terror.
Su historia es muy entretenida y, en dos horas, ha tenido los suficientes alicientes para tenernos enganchados hasta terminarla. Mientras que con Hack Forward el final de la aventura nos pareció un poco agridulce y con falta de algo de gancho, La Maldición de la Mariposa sí que consigue, a mi parecer, darle un final inesperado pero satisfactorio a la aventura.
Como he comentado, el número de elementos físicos en La Maldición de la Mariposa es menor que en el juego anterior, pero creo que se hace un mayor uso de estos durante la aventura de lo que se hacía en Hack Forward, dándonos la sensación de que, aunque sean pocos, están bien aprovechados y sirven a diferentes propósitos.
Respecto a la web de La Maldición de la Mariposa, decir que también está bastante más trabajada que la de Hack Forward, con más elementos inesperados, información y curiosidades, como la sección de rituales (algunos de ellos usados para puzzles y otros que están como guiño a sucesos recientes) y que suponen algunos de los momentos más divertidos de la aventura (sobre todo si jugáis con gente miedosa, como fue mi caso).
Tanto la web como los elementos físicos del juego y los diferentes puzzles ayudan perfectamente a mantener una ambientación tétrica de terror y eso es algo que se agradece mucho, porque de haber sido un juego enteramente físico, probablemente la inmersión no habría sido la misma.
Por hacer una mención especial sobre la ambientación en los elementos físicos (y bajo spoiler, porque de leerlo os joderíais una gran sorpresa) comentaré que
la mariposa que sale disparada del sobre lacrado me ha parecido uno de los puntazos del juego, acompañado del bote de miedo que pegó mi acompañante, creando un momento irrepetible
Contaré algo «negativo» sobre el juego, pero lo haré bajo la etiqueta de spoiler para no chafar la sorpresa de aquellos de vosotros que llegados a este punto os haya entrado el gusanillo de jugar.
Aunque ayudan a dar ese toque de miedo en la aventura, los sustos al entrar en diferentes secciones de la página web resultan muy repetitivos, porque saltan cada vez que entras a la sección donde está ubicado. No resultarían tan tediosos si no tapasen practicamente toda la pantalla durante unos segundos o, mi opción preferida, sólo saltasen la primera vez que entras a la sección durante la aventura.
Digo esto porque, en ocasiones, tendrás que entrar más de una vez a cada sección con susto para la resolución de los diferentes puzzles, y más si eres como yo, que tengo memoria de pez y tiendo a olvidar lo que he leído hace 10 segundos
En cuanto a los puzzles en La Maldición de la Mariposa, aunque mantienen la esencia de Hack Forward, no me parecen tan originales como los de éste, quizás porque algunos de los de Hack Forward me sorprendieron tanto que una implementación diferente del mismo mecanismo ahora me sabe a poco.
Hablando de su dificultad, yo diría que es algo más difícil que el primero de los juegos, pero tampoco va mucho más allá. Creo que es bastante asequible para personas que lleven algún que otro escape room a las espaldas, pero que tampoco sean profesionales. Es decir, y sin irme por las ramas, creo que tiene una dificultad intermedia.
Cerraré esta opinión comentando que, si por alguna razón no queréis arriesgaros de primeras con Hack Forward por ser más caro, lo hagáis con La Maldición de la Mariposa, una gran opción para empezar que os dará una idea del potencial del equipo de Key Enigma en esto de los juegos de escape.
Conclusiones y diferencias con Hack Forward
La Maldición de la Mariposa es un gran juego de escape que os dará de dos a tres horas de diversión, con una atmósfera de mal rollo que mola mucho y una historia bien formada que se va contando a medida que resolvemos los diferentes puzzles.
Aún así, a mi parecer, no es capaz de igualar a Hack Forward (aunque está ahí ahí), porque, quizás los puzzles de Hack Forward me sorprendieron más, duraba más y la temática me llamaba más.
De todas formas, La Maldición de la Mariposa es muy divertido (y más si lo jugáis con alguien miedoso) y recomiendo mucho que al menos probéis su DEMO (Introducción del juego) para saber si va a ser o no vuestro rollo y, en consecuencia, comprarlo o no.
A continuación, paso a listar algunas de las principales diferencias (o así me lo parecen personalmente) de La Maldición de la Mariposa respecto a Hack Forward:
- La Maldición de la Mariposa es más barato que Hack Forward y, como tal, también trae menos contenido y su duración es menor.
- Mientras que Hack Forward se centra en una historia de hackers, La Maldición de la Mariposa tiene una temática de terror, y tratará sobre una rara maldición.
- Me ha parecido que La Maldición de la Mariposa es algo más difícil que Hack Forward. Sin embargo, me sigue pareciendo un escape room de nivel fácil / intermedio (y esto no es nada malo, de hecho es mucho mejor que estar pidiendo pista todo el rato)
- Se le da más importancia a los puzzles físicos, aunque siempre combinados con elementos virtuales, y la verdad es que La Maldición de la Mariposa se adapta mucho mejor a su temática y ambientación de lo que lo hacía Hack Forward.
- Viniendo de Hack Forward, los puzzles de La Maldición de la Mariposa no me han sorprendido tanto como podrían haberlo hecho si hubiera sido el primer juego de esta compañía que hubiese jugado. Pero no todo lo sorprendente está en los puzzles…
Si os ha gustado la reseña, recordad (o sabed) que doy mi opinión sobre muchos otros juegos (además de publicar contenido e interaccionar con la comunidad) en nuestra cuenta de Twitter @losjuegosdemesa. ¡Pásate y saluda!