Para entender esta reseña y opinión de Hack Forward primero tenemos que remontarnos al año 2007, cuando los escape rooms aún no estaban en auge y, durante una temporada reinaron los ARG (juegos de realidad alternativa).
Recordaré siempre ese año con mucho cariño porque, entre otras cosas, descubrí este tipo de juegos de la mano de Suceso Tierra, un juego gratuito patrocinado por Toyota que, a través de la difusión en Youtube (e incluso algunas piezas en televisión) de un vídeo del secuestro de una persona, se nos pedía el correo electrónico para ayudar a resolver el misterio y llegar al final.
Fueron unos meses turbulentos donde la comunidad cada vez avanzaba más en el misterio a través de la resolución de los puzzles repartidos a lo largo de un buen puñado de webs, usando para ello el email, sms a los móviles de los usuarios e incluso la propia realidad (con eventos físicos).
Pegado a la pantalla de mi ordenador como si no existiese nada más en el mundo, Suceso Tierra me descubrió los juegos de puzzles, que terminaron evolucionando de alguna manera en escape rooms (aunque en España en aquella época ya existía algún escape room físico pionero).
Es importante tener esto en cuenta de cara a la reseña y opinión de Hack Forward, porque es un juego que me ha retrotraído a aquella época gracias a sus semejanzas con Suceso Tierra en mecánicas y medios.
Añadir también que esta reseña y opinión de Hack Forward puede ser un poco dura de leer por la falta de imágenes que encontraréis en ella (sí, mucho texto), porque cualquier imagen que os pueda poner que no sea de la propia caja o contenidos iniciales os puede llevar a comeros un spoiler bien rico.
Especificaciones de Hack Forward
- Editorial/Empresa en España: Key Enigma
- Número de jugadores: 1 – 6
- Edad: +14 años
- Duración de una partida: 8 capítulos de una hora de duración cada uno.
¿Qué es Hack Forward y cómo se juega?
Hack Forward es un escape room de mesa creado por Key Enigma que tuvo su campaña en Kickstarter a principios de 2020 (aunque a día de hoy lo tenéis disponible en su web).
Una vez lo pidas, recibirás en tu casa una caja llena de bastantes componentes y sobres (que a su vez contienen más componentes) que tendrás que ir abriendo a lo largo de la aventura cuando se te indique.
En esta caja, antes de nada, veremos una misteriosa carta en la que se nos explica que se ha producido un ataque hacker que ha resultado en una filtración masiva de datos, y una empresa en concreto (quien nos ha contratado) se ha visto especialmente perjudicada.
Con esta premisa (y el escaneo de un código QR) se nos presenta una historia de hackers en la que tendremos que descubrir un misterio que se esconde detrás de una gran cantidad de puzzles en los que para su resolución entrarán en juego elementos físicos y digitales tales como redes sociales, páginas web, nuestro email e incluso nuestro teléfono.
Toda la historia será guiada a través de la propia página del juego, que actúa a modo de chat con nuestro contacto (os pongo una foto de las primerísimas líneas, que no pueden considerarse un spoiler como tal)
Para aquellos de vosotros que tengáis alma de competidores, debéis saber que el juego dispondrá de un ranking en el futuro en el que podréis comparar vuestro desempeño con el resto de jugadores.
Por último, y antes de pasar a mi opinión sobre Hack Forward (que será la parte más extensa de esta reseña), os recomiendo que, una vez que comencéis un capítulo, no lo dejéis a la mitad, porque os podríais encontrar con una amarga situación: tener que repetir el capítulo desde el principio.
Me sabe mal no explicar más sobre el juego, pero comentar algo más allá de lo básico sobre cómo se juega a Hack Forward os arruinaría la sorpresa de ver cómo funcionan algunas de las mejores partes del juego (y soy una persona que no soporta los spoilers).
Opinión de Hack Forward
Vamos a la parte importante de la reseña, mi opinión sobre Hack Forward, donde tendré más mano ancha para comentar qué me ha parecido el juego sin peligro de entrar en spoilers.
Antes de entrar en detalle con los diferentes puntos que compondrán mi opinión, no tengo miedo ninguno a decir que Hack Forward es para mi el mejor juego tipo escape room que he jugado hasta la fecha, y tengo varios argumentos para hacer esta afirmación.
Aclaro que lo que vais a leer a continuación es una opinión muy positiva del juego (rozando lo fanático) porque así ha sido mi experiencia, y si el juego fuese una mierda o no haría esta reseña o la nota sería mucho más baja, pero no es el caso (aplica a todos y cada uno de los artículos de la web). Tampoco he tenido contacto alguno con Key Enigma más que para el proceso de financiación de su juego a través de Kickstarter.
Me jode tener que hacer esta aclaración, pero visto lo visto y los tiempos que corren…
Jugabilidad
Es increíble ir descubriendo la cantidad de contenido que hay en una caja tan pequeña como la de Hack Forward, y lo que éste puede dar de sí.
Hack Forward es un juego que me he pasado casi de una tacada en dos días a lo largo de casi 8 horas de juego.
Las mecánicas del juego cambian tanto como sus puzzles y cada uno de los 8 capítulos del juego te dará una sensación de juego distinta, motivada por el objetivo de ese capítulo en concreto.
Es decir, aunque vayas a estar resolviendo puzzle tras puzzle durante todo el juego, el hecho de tener una historia detrás, un objetivo completamente distinto en cada capítulo (aunque formen parte de un todo) que hace variar las mécanicas de juego y una gran cantidad de componentes escondidos en sobres le da algo especial diferenciador a cada capítulo.
Con Hack Forward me he encontrado además los puzzles más inmersivos y mejor adaptados a la historia que he visto en comparación con otros escape rooms. De verdad sientes que estás en una historia de hackers y que los puzzles van en consonancia a ello.
Por otra parte, me parece un gran acierto ir alternando los puzzles físicos con los puzzles digitales, o una combinación de estos (que son las partes más chulas del juego) porque también contribuye a darte una sensación de que ni se deja de lado el ordenador ni se dejan de lado los componentes físicos.
En cuanto a los puzzles, si creéis que en Hack Forward os vais a encontrar con los típicos puzzles que ya habéis resuelto en otros escape rooms estáis muy equivocados. No os imagináis de hasta donde pueden llegar los componentes físicos y lo que vais a tener que hacer con ellos (tampoco penséis cosas raras). La originalidad de los puzzles que encontraréis en Hack Forward es otra de las razones que me hacen soltar la afirmación del primer párrafo de mi opinión.
Historia
Como os he comentado, en Hack Forward viviremos, en esencia, una historia de hackers que buscan resolver el misterio tras una filtración de datos mundial, pero a lo largo de la historia nos encontraremos con algunos giros de guión que la cambiarán por completo.
La historia, y lo bien que está integrada con los puzzles y la narrativa me ha parecido todo un acierto en este Hack Forward, porque además nunca esperarás los cambios que va sufriendo esta a lo largo de los capítulos.
Sin embargo, si tuviese que sacarle un fallo a la historia de Hack Forward sería a su final, demasiado abrupto para mi gusto y que te deja con una sensación de «¿en serio?» por la rapidez de todo su capítulo final en términos generales.
No me malinterpretéis, importa mucho su camino y éste me parece cojonudo, sentando poco a poco las bases de su final, pero a la vez da la sensación de que el final es muy apresurado y a mi me ha dejado un poco frío para lo que podría haber sido. Sinceramente, visto el rumbo de la historia a lo largo de sus primeros 7 capítulos me esperaba algo más épico para terminar.
Duración
La puntuación que le deis vosotros a un apartado como la duración probablemente dependerá de cuánto os ha costado el juego (en mi caso unos 40€ a través de Kickstarter) o si os habéis quedado con ganas de más.
Oficialmente Hack Forward dura unas 8 horas, pero a poco que seáis avispados con los puzzles nunca llegaréis a la hora de duración de cada capítulo, quedándose más bien en unas 7 horas de juego. Claro está que puede suceder justo lo contrario.
Para el precio que yo pagué la duración me ha parecido muy acertada, en consonancia con otros juegos del estilo que hay por el mercado con la misma duración, pero con mucha más originalidad.
Al final, en Hack Forward creo que prima mucho más la experiencia y el «ala que chulo» que el «he pagado x por estas horas de juego».
Dificultad
Referente a la dificultad de Hack Forward, decir que me ha dado la sensación de que los puzzles van creciendo en dificultad conforme avanzan los capítulos, empezando por un puzzle sencillísimo en el capítulo 1 y terminando por puzzles que requieren darle bastante más a la mollera cuando nos acercamos al final de la aventura.
Sin embargo, algo que me ha gustado mucho es que en ocasiones se rebaja la dificultad del puzzle en favor de la propia mecánica de éste (normalmente en aquellos que usan componentes físicos), favoreciendo al planteamiento del puzzle en sí para que los puzzles más originales del juego no resulten tediosos por una resolución muy complicada.
En sí, Hack Forward no me ha parecido un juego muy complicado, y podría colocarlo en una dificultad media. Como he dicho, se le da más protagonismo a la mecánica de los puzzles en sí que a su dificultad.
Embalaje o caja de Hack Forward
Quizás el mayor punto negativo del juego es su caja, que en mi caso llegó a mi casa como el propio paquete con lo que esto implica, pegatinas de correos y celo por toda la caja. Ya os podéis imaginar el cristo que ha quedado después de retirar todos estos componentes.
Habría estado bien recibir un paquete propiamente dicho con la caja del juego en el interior, pero no ha sido el caso.
Conclusiones
No veo ninguna razón para no recomendar Hack Forward más allá de que no te gusten los juegos de mesa tipo escape room.
Por todo lo demás, si por el contrario sí que te suelen atraer este tipo de juegos, creo que este Hack Forward debería ser un must para ti, sobre todo si quieres descubrir puzzles muy originales y una historia bastante entretenida.
Hack Forward es un juego más enfocado al público adulto tanto por el planteamiento de los puzzles como por su historia en sí, no muy adaptada al público infantil.
En cualquier caso, si quieres tener un pequeñísimo atisbo de todo lo que ofrece Hack Forward, te animo a probar su demo de una hora de duración (es el capítulo 1 al completo). Eso sí, en la demo no podrás disfrutar de los componentes físicos con los que se juega a algunos de los puzzles más interesantes del juego.