Era cuestión de tiempo que, habiendo disfrutado tanto de las dos primeras entregas de Escape Tales (El Despertar y Sin Memoria), trajera a la web mi reseña y opinión personal de Escape Tales Vástagos de Wyrmwood la tercera aventura de esta serie de juegos de escape de mesa que edita en España TCG Factory.
Podéis leer esta reseña y opinión de primeras, sin conocer nada sobre los dos juegos anteriores, pero en muchos apartados (sobre todo en la opinión personal) haré comparaciones entre unos y otros. Por esta razón, si no habéis jugado a ningún juego de la saga Escape Tales anteriormente, os recomiendo pasaros primero por nuestra reseña de Escape Tales El Despertar y nuestra reseña de Escape Tales Sin Memoria.
Especificaciones de Escape Tales Vástagos de Wyrmwood
- Editorial/Empresa en España: TCG Factory
- Número de jugadores: 1 – 4 jugadores
- Edad: +16 años
- Duración de una partida: 450 minutos divididos en diferentes sesiones (recomendado mínimo 3).
🎲 Componentes:
- 187 cartas de juego
- 16 localizaciones
- 1 mapa
- 4 cartas de ayuda
- 8 cartas de concentración
- 3 libros de narrador
- 8 cartas de reposo
- 36 fichas de acción
- 1 reglamento
- 1 app móvil
Si después de leer la reseña te animas a comprar Escape Tales Vástagos de Wyrmwood, debes saber que si lo haces desde nuestros enlaces no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?
Mecánicas de Escape Tales Vástagos de Wyrmwood
Antes de nada, si no conoces las anteriores entregas de Escape Tales, debes saber que todas ellas (incluida Vástagos de Wyrmwood) son juegos de escape que funcionan a través de una app gratuita que, entre otras cosas, te permite resolver los diferentes puzzles del juego y avanzar en la historia.
Las mecánicas jugables básicas, como el uso de la app para resolución de enigmas, la lectura de párrafos en los diferentes libros del narrador o el gasto de fichas de acción se mantienen estables en esta nueva entrega de la saga. Sin embargo, sí que hay algunos cambios y nuevas mecánicas sobre los que es importante hablar cuando nos referimos a mecánicas algo más avanzadas del juego.
En primer lugar, las cartas de desdicha y estrés vuelven a cambiar de nombre, dividiéndose ahora en dos tipos de cartas, las de reposar y forzar. Funcionan de manera semejante que en los juegos anteriores, pero con un girito. Es decir, son cartas de penalización que obtendremos cuando nos quedemos sin fichas de acción y tengamos que seguir investigando pero, en esta ocasión, penalizarán los distintos atributos de nuestro personaje.
Y esta es una de las principales diferencias con los dos juegos anteriores, en Escape Tales Vástagos de Wyrmwood tendremos una carta de personaje principal (llamado Gilbert) que tendrá 4 rasgos diferenciados que podrán ser modificados en función de lo bien o mal que lo hagamos.
Será importante mantener un buen nivel en cada uno de los rasgos, pues la calidad del final que consigamos en la historia (positivo o negativo) dependerá, además de nuestras elecciones, de algunos de estos rasgos que os comento.
Otra de las diferencias con entregas anteriores es que en Escape Tales Vástagos de Wyrmwood se eliminan por completo las cartas de salida, las cartas de progreso y las de condición, recayendo principalmente el peso que tenían éstas en anteriores juegos en los diferentes atributos del personaje que os he comentado.
En Escape Tales Vástagos de Wyrmwood tendremos un prólogo, un capítulo 1, capítulo 2 y epílogo, y esté último se recomienda jugar de seguido después del capítulo 2 (aunque yo no lo hice), para recordar mejor tus elecciones durante el capítulo 2.
Otro de los añadidos importante en Escape Tales Vástagos de Wyrmwood son dos nuevas funciones de la aplicación:
- Por una parte, ahora podremos combinar distintas cartas para obtener otras nuevas o continuar avanzando en la historia.
- Además, se ha incorporado una opción cuando terminas el juego que te permite ver, en base a las estadísticas de tu personaje, cómo de bien te habría ido de haber tomado otro camino. Es decir, puedes ver todos los finales disponibles del juego.
Comentados los principales cambios del juego respecto a las dos entregas anteriores, vamos a pasar a mi opinión personal sobre Escape Tales Vástagos de Wyrmwood.
Opinión de Escape Tales Vástagos de Wyrmwood
Las cartas sobre la mesa, Escape Tales Vástagos de Wyrmwood me ha gustado y es entretenido pero para mi es, de lejos, el que menos me ha gustado de los tres juegos de la saga Escape Tales actualmente disponibles y a continuación os comento por qué.
Historia
En Escape Tales Vástagos de Wyrmwood nos ponemos en la piel de Gilbert, una persona normal con una vida normal que viven en un mundo que es de todo menos normal. Él vive en el interior de un pueblo, a salvo de las inusuales zarzas de Wyrm (que muy buenas no son). Está enamorado de una chica que se llama Sevilia (a la que durante mis partidas he rebautizado como Sevilla) y ocurre algo (que no os puedo contar) que lo hará salir de la seguridad de su aldea para adentrarse en el mundo más allá.
A priori pinta bien, una historia de fantasía medieval, al contrario de lo que sucedía en los dos juegos anteriores (el primero con una temática más de horror y el segundo más de ciencia ficción). Creo que mi problema con esta historia es su desarrollo atropellado. Al contrario de lo que sucedía en los dos juegos anteriores, en Escape Tales Vástagos de Wyrmwood no he tenido la sensación de llegar al final teniendo una mínima idea de qué opción puede ser mejor para lograr un final óptimo, y todo porque no he conseguido enterarme bien de la historia del juego (aunque sí de lo básico, qué se está haciendo y para qué).
El caso es que, en el momento de tomar una de las decisiones más importantes del juego disponemos de muy poca información, y todo porque se ha dado más prioridad a los puzzles del juego que a la profundidad de la historia de éste y eso, inevitablemente, me ha sacado un poco del juego.
Si lo comparamos con Sin Memoria, que tiene una historia muchísimo más enrevesada que Vástagos de Wyrmwood, en el primero sí se podía decir que hemos tenido tiempo de conocer gran parte de la historia, sus creadores se han tomado el tiempo para hacerlo. Siguiendo esta lógica, lo que me he encontrado en Vástagos de Wyrmwood es un pasa esto, así que haz esto (porque sí) y reza porque lo que hayas escogido sea mínimamente bueno.
Y repito, no tiene una mala historia, pero para mí no está a la altura de lo visto anteriormente.
Puzzles
Sumado a la calidad de su historia, que puede estar a la par que la de El Despertar, pero que palidece frente a la de Sin Memoria, están los puzzles, cuyo nivel de dificultad ha bajado desde Sin Memoria (o así me lo ha parecido a mi). Además, algunos de ellos se me han vuelto muy repetitivos en las primeras partes del juego (varios puzzles con las zarzas de Wyrm con una mecánica de resolución muy parecida, por ejemplo).
Tampoco recuerdo ningún puzzle que me haya sorprendido especialmente por su genialidad y del que vaya a guardar recuerdo durante un tiempo y, en ese sentido, sus puzzles no me han parecido tan originales como en anteriores entregas.
Otros aspectos de Escape Tales Vástagos de Wyrmwood
Sí hay cosas que me han gustado bastante, una de ellas es, por ejemplo, la entrada de estadísticas para el personaje, que te dan más o menos una idea de lo bien o mal que lo estás haciendo. Me gustan porque le añaden algo de dificultad al juego si quieres conseguir los mejores finales y la gran mayoría de las veces, si quieres conseguir un aumento de estas estadísticas, tendrás que resolver puzzles extra (de los que de otra manera puedes pasar si quieres ir al turrón).
También me ha gustado el hecho de que, como en las anteriores entregas, Escape Tales Vástagos de Wyrmwood tenga tantos finales tan diferentes unos de otros y que, además, puedas verlos todos fácilmente a través de la app una vez has terminado el juego.
Si por un casual no te da pereza rejugar Escape Tales Vástagos de Wyrmwood, estás un poco más de enhorabuena pues, a mi parecer, ha mejorado algo la rejugabilidad con respecto a las anteriores cajas, aunque a mi me sigue pareciendo un poco tedioso, porque lo realmente más rejugable es el capítulo 2, y siempre y cuando no hayas hecho todos sus puzzles en una primera vuelta.
A pesar de estos comentarios, creo que Escape Tales Vástagos de Wyrmwood es bastante divertido, pero deja algo que desear en la comparación con entregas anteriores (concretamente con Sin Memoria).
Si te gustan los juegos de escape de mesa, lo más seguro es que te guste y, si además no buscas un gran desafío en cuanto a puzzles y quieres jugar más tranquilamente, te animo a probar Escape Tales Vástagos de Wyrmwood.
En el caso de que busques una buena historia acompañada de puzzles con algo más de dificultad te animo a probar primero Escape Tales Sin Memoria (si no lo has jugado aún). En cualquier caso te animo a probar Escape Tales Vástagos de Wyrmwood y a sacar tus propias conclusiones.
Si os ha gustado la reseña, recordad (o sabed) que doy mi opinión sobre muchos otros juegos (además de publicar contenido e interaccionar con la comunidad) en nuestra cuenta de Twitter @losjuegosdemesa. ¡Pásate y saluda!
1 Comment
Voy a contar un poco, por no decir breve relato de mi experiencia en dos días jugando a este fantástico juego 🙂
ME ESTAIS AMARGANDO LA EXISTENCIA. SE QUE EL DÍA QUE VENGAN LOS PUTOS ZOMBIS, EL FIN MUNDO O LA HIEDRA DE LOS WYRM… VOY A PUTO PALMAR…..
Gracias de antemano de parte de mi Psicólogo por pagarle el master a su hija.