Caja de El Misterio del Dr. Dark Parte 1 y 2

Durante el último trimestre de 2020, Mercurio editaba y publicaba en España El Misterio del Dr. Dark, un juego de escape de mesa al que no podía dejar de echar el guante. Hoy, una vez terminado el juego, os traigo mi reseña y opinión de El Misterio del Dr. Dark con sus puntos buenos y malos.

Especificaciones de El Misterio del Dr. Dark

  • Editorial/Empresa en España: Mercurio
  • Número de jugadores: 1 o más jugadores
  • Edad: +12 años
  • Duración de una partida: 10 capítulos de una hora de duración cada uno (o más).

🎲 Componentes:

  • 314 Cartas (historia, puzzles, decisiones…)
  • 29 Sobres de habitaciones
  • 2 Planos de planta
  • 6 Libritos de pistas y soluciones
  • 6 Hojas de marcador de tiempo (por ambas caras)
  • 2 Listados de componentes
  • Reglas

Si después de leer la reseña te animas a comprar el juego, debes saber que si lo haces desde nuestros enlaces (cuando estén disponibles) no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?

¿Qué es y cómo se juega a El Misterio del Dr. Dark?

Portada de El Misterio del Dr. Dark

Como he comentado en la entradilla, El Misterio del Dr. Dark es un escape room de mesa que, a diferencia de otros juegos actuales del mercado del mismo tipo, no hace uso de elementos virtuales (que no necesitas tu móvil, pc o tablet, vaya).

Además, en este caso no necesitarás romper ninguno de los elementos jugables, por lo que al terminarlo podrás dejárselo a quien más te convenga (o venderlo, ahí ya no me meto).

Avanzar en la historia resolviendo puzzles

El Misterio del Dr. Dark tiene un alto componente narrativo (como así lo hicieron en su día otros escape rooms como Escape Tales o Hack Forward).

De esta manera, El Misterio del Dr. Dark nos muestra un momento concreto en la vida de diferentes personajes (cada capítulo nos pondrá en la piel de uno de ellos aunque técnicamente no son 10 personajes porque algunos repiten capítulo) que tratan de escapar del hospital psiquiátrico donde han acabado por una u otra razón.

A lo largo de 10 capítulos (divididos en dos cajas diferentes de 5 capítulos cada una) iremos avanzando en la historia personal de estos personajes, mientras se va completando un puzzle mayor que es la historia detrás del juego, donde muchos de los personajes están conectados entre sí por diferentes motivos.

En sí, la mecánica de juego es tan sencilla como comenzar por la primera carta del capítulo que vayamos a comenzar (cartas 0001 a 0010) y continuar siguiendo las instrucciones de las cartas que vayamos destapando hasta encontrarnos un puzzle, resolverlo, y continuar hasta el final del capítulo que estará debidamente marcado en la carta final.

Sobres de habitación

Al llegar a cada uno de los puzzles, se halle en una carta de historia, en un sobre de habitación o en un componente dentro de un sobre de habitación, tendremos que resolverlo y, cuando tengamos la respuesta (siempre serán 4 dígitos) cogeremos del mazo de cartas la que corresponda al número de la solución que hemos dado.

Será la propia carta la que nos indique si hemos acertado o no. Esto no se hará explícitamente (salvo cuando te equivocas), pero sí sabrás que has acertado por el primer párrafo de la carta, que continuará la historia, y por el símbolo arriba a la izquierda de la carta, que debe coincidir con el de la carta de inicio del capítulo actual.

Diferentes caminos, diferentes puzzles

En El Misterio del Dr. Dark nuestras acciones tienen consecuencias y para reflejar cada una de ellas el juego cuenta con unas cartas donde el número es rojo.

Cartas rojas y negras de El Misterio del Dr. Dark

Dependiendo de las decisiones que tomemos en ciertos puntos del juego, tendremos que incluir unas u otras dentro de la baraja principal, retirando en ese momento la carta con el mismo número en negro. Por suerte todo está debidamente explicado en las cartas y no habrá posibilidad de perderse.

En cualquier caso, nuestras acciones nos lo pondrán más fácil o más difícil a lo largo de la aventura, llegando incluso a afectar a personajes en capítulos posteriores y, por lo general, algunas de ellas nos llevarán a unos u otros puzzles, dejando por consiguiente algunos de los puzzles del juego sin resolver.

Opinión de El Misterio del Dr. Dark

Empezamos con la opinión sobre El Misterio del Dr. Dark y, como resumen, comentaré que me ha parecido un gran juego de escape que tiene algunos fallos que los hacen un pelín menos disfrutable de lo que habría sido sin ellos.

Vamos a ir punto por punto comentando diferentes aspectos del juego y dejaremos el punto malo (que es básicamente lo que le baja la nota) para el final.

Su historia y elecciones

Lo cierto es que la historia de El Misterio del Dr. Dark, a pesar de contarse interrumpidamente (como ocurre en cualquier juego de escape room por tener que hacer puzzles en medio) es bastante interesante y te mantiene enganchado. Ya no por descubrir qué le va a ocurrir al personaje con el que estés jugando en ese capítulo concreto, si no por saber más del transfondo de la historia y qué está ocurriendo realmente en esa clínica y por qué.

No me ha parecido una historia especialmente complicada de seguir y, además, no tiene giros potentes de guión. Eso sí, como recomendación, os aconsejo anotar el nombre del personaje que estemos jugando tan pronto como lo descubramos (antes o después en el capítulo), para luego ver cómo encaja dentro de la historia del hospital.

Tengo que advertir que el juego se divide en dos cajas y, en cuanto a historia, me ha parecido que la primera de ellas se dedica más a presentar a los personajes mientras que la segunda es la que más ahonda en la historia general del hospital. Y este es uno de los motivos de que la segunda caja me haya parecido muy superior a la primera. En cualquier caso, para llegar a la segunda tendréis que pasar primero obligatoriamente por la primera.

Por otra parte, las elecciones que vas tomando en los diferentes capítulos de El Misterio del Dr. Dark sí que tienen consecuencias en capítulos posteriores y así se siente de verdad.

Esta sensación llega hasta el punto de haber avanzado uno o varios capítulos desde que tomé una de las decisiones y, al encontrarme con el efecto de ésta, pensar «menos mal que hice esto».

Además, como he comentado en el apartado de mecánicas, en ocasiones tomar una elección u otra te llevará a hacer uno u otro puzzle, con lo que, evidentemente en una vuelta no podrás hacerlos todos.

Leyendo esto algunos os preguntaréis si El Misterio del Dr. Dark es rejugable o no. Para mí no lo es. Aunque las elecciones te llevan por un camino u otro, hay varios capítulos donde no hay elecciones que tomar y, de jugar una segunda vuelta, tendrás que repetir la mayoría de puzzles para poder ver 2 o 3 que no habías hecho.

Sus puzzles

Marcador de tiempo

Otro de los puntos fuertes del juego (faltaría más siendo el tipo de juego que es) es la variedad de puzzles que nos encontraremos en El Misterio del Dr. Dark.

A lo largo de la aventura me he encontrado con todo tipo de puzzles. Matemáticos, visuales, lógicos e incluso manuales. Desde luego que en el juego no falta variedad.

Además, a lo largo de sus 10 capítulos nos encontraremos con aproximadamente 50 puzzles (en una media de 5 puzzles por capítulo si no recuerdo mal), que nos mantendrán ocupados aproximadamente una hora (aunque en mi caso en varios capítulos ha llegado a dos horas). Es decir, el juego tiene un contenido y duración suficiente que justifica con creces su precio (que ronda los 35 euros aproximadamente).

Dado que hay tantos puzzles dentro de El Misterio del Dr. Dark, me he encontrado con puzzles que ya conocía de otros juegos, otros bastante originales y alguno que otro (aunque han sido muy pocos) algo por debajo de la media general del juego.

Su dificultad

El Misterio del Dr. Dark es un juego difícil, no apto para jugadores novatos de escape rooms en general o juegos de escape de mesa.

Sus puzzles son difíciles, y algunos de ellos nos harán buscar la solución para poder seguir avanzando.

Pistas de El Misterio del Dr. Dark

Además, añadiendo dificultad, algunos puzzles requieren tener conocimientos extra (por ejemplo, de música o química) para poder resolverlos adecuadamente.

Por mi parte, que un juego sea difícil no es un punto malo, más bien es un punto bueno siempre y cuando los puzzles tengan sentido, puesto que en el mercado abundan más los juegos con dificultad principiante e intermedia que puramente para expertos.

Sus errores

Lo peor de El Misterio del Dr. Dark son sus errores relacionados con los puzzles y algunos materiales del juego (porque no me he topado con ninguno relativo a la historia, por ejemplo).

Aquellos ejemplos que ponga irán todos bajo la etiqueta de spoiler para evitar destriparos los puzzles en el caso de que vuestra copia no los contenga (si decidís adquirirlo).

Principalmente los errores que me he encontrado han estado todos en la primera de las cajas, otro de los motivos por los que prefiero con creces la segunda, que he disfrutado muchísimo más (y esto no quiere decir que no haya disfrutado la primera).

Por una parte, me he topado con errores en algunos materiales del juego que, por desgracia, no cumplían con su cometido. Esto se traduce inevitablemente en tener que mirar la solución automáticamente para poder seguir avanzando (porque nunca podrás llegar a la solución).

Cito dos ejemplos (aunque tampoco me he encontrado con muchos más):

  • Spoiler

    Uno de los puzzles requiere que apagues la luz de tu casa (o de donde estés) para que en el sobre de la habitación se hagan visibles los números de la combinación. En mi caso nunca llegaron a iluminarse.

    [plegar]
  • Spoiler

    Otro de los puzzles consiste en ver los números más gastados de un panel táctil usado por los empleados, en mi caso las manchas de los dedos no estaban centradas, haciendo imposible saber qué números había que tocar o el orden en los que había que introducirlos

    [plegar]

Por otra parte me he encontrado con un segundo tipo de error: puzzles cuya resolución no tiene ningún tipo de sentido.

Es decir, te encuentras con un puzzle, intentas resolverlo pero no das con la clave, parece imposible y decides ver pistas para intentar resolverlo. Nada. Terminas frustrándote y vas a la solución, sólo para encontrarte con que la solución que te indica el librito no tiene ningún tipo de lógica y es imposible llegar a la conclusión del libro con los datos que se tienen.

De este tipo de errores no pondré ejemplos porque he preferido olvidarlos para seguir en paz mentalmente.

Si bien yo me he encontrado con estos errores que me han oscurecido un poco la experiencia de juego, sí tengo que aclarar tres cosas:

  • No todos los jugadores han encontrado errores en los materiales del juego, por lo que es posible que vuestra copia esté perfecta en ese sentido.
  • Los errores en los puzzles con una solución que no es lógica sí son más compartidos por los usuarios (allí donde he podido leer opiniones sobre el juego).
  • Aunque estos errores joden parte de la experiencia, tengo que recordar que el juego se compone aproximadamente de 50 puzzles y yo me habré encontrado errores (de uno u otro tipo) en unos 6 o 7 puzzles, por lo que aún te quedan entre 43 y 44 puzzles «correctos» por resolver y, si ya tenías pensado comprar el juego, no me echaría atrás en la decisión por estos errores porque los puzzles que no tenían problemas (la mayoría pues) los he disfrutado mucho.

Conclusión

Parte de atrás de la caja de El Misterio del Dr. Dark

Aunque no es el mejor de los juegos de mesa de escape room a los que he jugado, El Misterio del Dr. Dark es muy divertido y podréis disfrutarlo durante aproximadamente 10 sesiones de una hora, por lo que viene cargadito de contenido, siendo uno de los juegos de escape de mesa más largos editados hasta la fecha (al menos de los que tengo conocimiento).

Su dificultad es alta, por lo que no aconsejo que jugadores novatos empiecen a probar este tipo de juegos con El Misterio del Dr. Dark. Sí lo puedo ver más para jugadores con un nivel intermedio que quieran una experiencia más dura.

La historia de El Misterio del Dr. Dark es interesante y bastante inmersiva, y al acabar un capítulo, probablemente te dejará con ganas de seguir avanzando en la meta historia del juego.

Si te gustan este tipo de juegos, y sobretodo juegos como la saga Escape Tales, lo más probable es que éste también te guste.

Sobre si El Misterio del Dr. Dark se puede o no jugar con niñosdefinitivamente no, más que nada por la dificultad de sus puzzles.

Si os ha gustado la reseña, recordad (o sabed) que doy mi opinión sobre muchos otros juegos (además de publicar contenido e interaccionar con la comunidad) en nuestra cuenta de Twitter @losjuegosdemesa. ¡Pásate y saluda!

3.5 / 5. 11

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Sentimos que no te haya gustado el post

¿Nos ayudas a mejorarlo?

¿Qué no te ha gustado de la reseña?

El Misterio del Dr. Dark

7.6

Jugabilidad

7.0/10

Historia

7.0/10

Duración

8.0/10

Diversión

8.0/10

Dificultad

8.0/10

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *