Hace un tiempo decidí probar la colección de juegos UNDO: Tejedores del Destino, y publiqué una reseña de la primera de sus entregas, UNDO: Festival del Cerezo en Flor. Hoy, he decidido traer a la web mi reseña y opinión de la segunda entrega, UNDO 2: Una Maldición del Pasado, viendo primero sus mecánicas y, más tarde, mi opinión personal sobre el juego.
Especificaciones de UNDO 2: Una Maldición del Pasado
- Autores: Lukas Zach y Michael Palm
- Editorial en España: MasQueOca
- Número de jugadores: 2 – 6 (oficialmente el mínimo es dos pero se puede jugar en solitario)
- Edad: +10 años
- Duración de una partida: 45 – 90 minutos
🎲 Componentes:
- 25 cartas grandes
- 60 cartas pequeñas
Si después de leer la reseña te animas a comprar el juego, debes saber que si lo haces desde nuestros enlaces no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?
¿Qué es UNDO 2: Una Maldición del Pasado y cómo se juega?
En esencia, las mecánicas jugables de UNDO 2: Una Maldición del Pasado, no han cambiado en nada a las que ya vimos en la primera entrega de la serie de juegos.
En la serie UNDO nos convertimos en tejedores del destino, personas que tienen la habilidad de parar el tiempo y viajar en él. Así pues, nuestros personajes han decidido convertirse en una especie de investigadores / policías temporales, que tratarán de evitar la tragedia y, a ser posible, procurarle un mejor final a la persona fallecida.
UNDO 2: Una Maldición del Pasado nos lleva tanto a Alemania como al Antiguo Egipto, al descubrirse el cadáver de una mujer que, al parecer, se ha caído por una barandilla, precipitándose hacia el suelo del hotel donde estaba desde una gran altura.
Usando nuestras habilidades innatas, nuestro trabajo será volver a distintos momentos de la vida de la mujer (e incluso más allá) para, de una forma u otra, cambiar lo que sucederá en el futuro para así conseguir evitar su muerte.
Obviamente, para poder cambiar el destino a mejor tendremos que comprender qué ha pasado realmente y por qué o, por el contrario, todo lo que hagamos puede venir determinado por la suerte, pudiendo incluso empeorar la situación.
En el juego dispondremos las cartas tal y como podéis ver en la imagen a continuación (disfrutad del TOC con las cartas de pistas).
Cada una de las cartas grandes representa un momento de la vida de la mujer que nos hemos encontrado un pelín espachurrada en el suelo.
Para avanzar en UNDO 2: Una Maldición del Pasado, simplemente tendremos que ir dando la vuelta esas cartas grandes (una a una y por turnos) para descifrar un nuevo pedazo del misterio y tomar una decisión en cada una de ellas.
Aquí intervienen varios factores, y es que levantar cada una de las cartas grandes nos costará una unidad de tiempo, que no son ilimitadas, pero tampoco son escasas.
Además, podremos usar hasta 4 pistas durante toda la partida, que nos permitirán levantar la carta pequeña que se encuentre justo debajo de la carta grande que acabemos de levantar (o las cartas pequeñas bajo las cartas grandes que hayamos revelado anteriormente). Estas cartas nos darán pistas que nos ayudarán (a veces demasiado) en la resolución del misterio.
Cada carta grande lleva asociada una elección, que es donde se materializará el que consigamos un mejor o peor resultado al final de UNDO 2: Una Maldición del Pasado . Una vez hayamos elegido nuestra respuesta, levantaremos la carta pequeña colocada en la parte superior de la carta grande en cuestión que corresponda con la letra de nuestra respuesta.
Al levantar esta carta pequeña nos encontraremos con una cifra (-1, 0, +1, +2) que nos indicará cuántos puntos hemos conseguido gracias a nuestra elección (y como podréis imaginar, a más puntos mejor). No os puedo enseñar imágenes de esto porque os haría spoiler.
Repetiremos este proceso hasta que se nos hayan acabado las unidades de tiempo, momento en el cual nos iremos a unas cartas grandes dejadas aparte que nos explicarán qué ha ocurrido y cuál ha sido nuestra puntuación.
UNDO 2: Una Maldición del Pasado hace además una aclaración, y es que las acciones tomadas en cada una de las cartas grandes que mejoran o empeoran el futuro ocurren todas a la vez al final de la partida. Por tanto, por mucho que hagamos algo hace 1.000 años, no va a repercutir durante la partida en los hechos ocurridos hace una semana.
Opinión de UNDO 2: Una Maldición del Pasado
UNDO 2: Una Maldición del Pasado es, en definitiva, un juego deductivo de experiencia, es decir, jugaréis una sola vez y después de la partida tendréis que decidir qué hacer con el juego.
Creo que la historia de UNDO 2: Una Maldición del Pasado no se queda por debajo de la vista en el primer juego de la colección, pero tampoco ofrece una historia super desarrollada, algo que considero normal al disponer únicamente de 13 cartas que se encargan de contarnos la historia, y siempre teniendo en cuenta que durante la partida no podremos verlas todas.
Sí creo que la historia está muy bien hilada, pero no se hace tan sencilla de descubrir como en el primero de los casos, por lo que, para mi, la dificultad de UNDO 2: Una Maldición del Pasado sí que va un paso más allá de lo visto en el anterior. La toma de decisiones, aunque sigue siendo sencilla, no se hace tan evidente como en UNDO 1, haciéndonos dudar algo más e incluso provocando algún fallo inesperado.
Respecto a la duración del juego, la jugabilidad y la diversión, os comentaré que es exactamente igual que en el del primer juego (podéis ver la reseña del primer juego si queréis más información). Nos vamos a una duración de una hora aproximadamente, aunque depende mucho de lo que tardes en descubrir de qué va el caso y el orden en el que decidas levantar las cartas.
Aunque no es un juego que considere un must have, sí que creo que es una tipología de juegos (como Instacrime, Decktective o Pocket Detective) que merece la pena probar si te gustan los juegos de deducción. Al final, no te habrás llevado una gran experiencia que recordarás toda la vida, pero habrás estado entretenido dándole al coco durante una hora, solo o en compañía, por apenas 12€ (que incluso podéis pagar a medias quienes vayáis a jugar).
Por tanto, pese a que UNDO 2: Una Maldición del Pasado es tremendamente semejante a su antecesor, creo que mejora en la dificultad del caso (lo que es de agradecer porque el primero me pareció muy sencillito) y, además, su historia me ha llamado más la atención que la del primero. Por una parte recomiendo este juego para iniciarse en los juegos deductivos por lo simple que es, pero por otra parte, y justo por esa simpleza, la persona que se inicia podría caer en el error de que todos los juegos deductivos son así de simples, y eso sería un gran error. Entonces, si alguien decide iniciarse en los juegos deductivos con este o el anterior juego de la colección, tened en cuenta que es de los más básicos que pululan por el mercado.
Es de suponer que el tercero de los casos volverá a ser más de lo mismo, pero cuando lo pruebe tendréis en la web su correspondiente reseña.
Si os ha gustado la reseña, recordad (o sabed) que doy mi opinión sobre muchos otros juegos (además de publicar contenido e interaccionar con la comunidad) en nuestra cuenta de Twitter @losjuegosdemesa. ¡Pásate y saluda!