Diáspora juego

Para comenzar a explicar de qué va Diáspora y por qué deberías comprarlo, es necesario partir de la base de qué significa la palabra Diáspora.

La diáspora es la dispersión de un grupo de personas (tradicionalmente grupos étnicos y religiosos) alrededor del mundo, abandonando su lugar de procedencia.

Y esto es lo que vamos a vivir como base de la historia del juego, donde la humanidad ha abandonado el planeta Tierra (porque básicamente hemos jodido el planeta) en busca de un futuro mejor, embarcándose en un viaje de larga duración que nos mantiene en animación suspendida.

Sin entrar en spoilers, durante Diáspora encarnaremos a tres de las personas que van a bordo de la nave, comandada en estos momentos por la inteligencia artificial Turing, nuestra guía a través de esta aventura.

Pese a que viviremos los pasos de tres personajes diferentes, con una historia única para cada uno de ellos, las tres historias se mezclarán en un todo, comprensible una vez terminado el juego.

Especificaciones de Diáspora

  • Autor: Santiago Eximeno
  • Ilustrador: Pablo Tomás Jimenez
  • Editorial: Zacatrus
  • Número de jugadores: de 1 a 24 (¡prueba a llevarlo a Tomorrowland!)
  • Edad: 14 años o más
  • Duración de una partida: De 5 a 10 horas

🎲 Componentes:

  • 24 cartas

¿Cómo se juega a Diáspora?

cómo jugar a diáspora

Lo primero que tienes que hacer es comprar Diáspora. Esto es fácil, porque vale únicamente 6 euros y además con envío gratuito. Si eres reticente a esto pese a lo poco que cuesta, piensa en todo el dinero que has ahorrado en cervezas durante el confinamiento y regálate al menos 5 horas de diversión (y algún que otro estallido de cabeza).

Hasta aquí, todo correcto. Mi recomendación es que, antes de hacer nada, escribas tu primer correo a diaspora@estasjugando.com con el asunto :1234:

De esta forma, vas a entrar de lleno en la aventura, con un texto y un vídeo explicativo que te va a dejar las cosas más claras que este sinvergüenza al que estás leyendo.

Vista esta pequeña introducción, y seguidos sus pasos, familiarízate con el juego y prepárate mentalmente para lo que viene. Diáspora tiene una herramienta fantástica (y lógica, todo hay que decirlo) como es el panel de Turing, al que podrás acceder una vez hayas iniciado la aventura.

Explorados estos elementos y el sistema de juego, donde tendremos que enviar al mismo mail que te he indicado las respuestas a los enigmas planteados, siempre en formato :xxxx: (generalmente cuatro cifras, aunque encontrarás algunos puzzles con más cifras), abre la caja del juego y saca las 24 cartas.

En mi caso, las cartas no venían ordenadas por tiempo estelar dentro del mismo personaje, por lo que separé las cartas en tres montones, uno para cada personaje, y ordené las cartas por fecha estelar creciente (puesto que éste será el orden en el que tendrás que resolver las cartas para no adelantarte a los acontecimientos y resolver puzzles futuros).

Una vez lo tengas todo bien ordenado, escoge el montón que más te guste y empieza a resolver la primera carta, y así, hasta el final.

Te voy a dar otra recomendación: yo he avanzado en el juego con los tres personajes a la vez (siempre y cuando pudiese por no depender de otras pistas), resolviendo el primer enigma de los tres personajes, después el segundo, y así hasta resolver las 8 cartas (más enigmas intermedios) de los tres personajes.

Pidamos una pista

Como no todos en este mundo tenemos 600 de IQ o tenemos la capacidad mental de Sheldon Cooper, probablemente nos surgirá algún problema para completar alguno de los puzzles (porque no sepamos resolverlo, no caigamos en qué tenemos que hacer o el problema en concreto que se nos presente). En este caso, podremos pedir pistas a Turing a través del correo electrónico. El propio Turing nos indicará qué codigo debemos usar para pedirlas (claro que, si no encuentras cuál es el código que toca para pedir la siguiente pista, siempre puedes mirarlo en el Panel de Turing donde se guardan tus progresos).

panel de turing

Como verás en la anterior imagen, normalmente dependiendo de la dificultad del puzzle, habrá más o menos pistas disponibles. Y sí, para el primer enigma del primer personaje que usé, es decir, el primer puzzle, necesité dos pistas (shame on me).

Os dejo un vídeo de Zacatrus, la tienda donde podéis comprar el juego (y la propia editorial de Diáspora) donde os explican un poco más sobre él.

Hasta aquí cómo se juega a Diáspora, con algunos matices que he omitido para que los descubráis vosotros/as mismos/as. Vamos a ver cuáles para mi son sus puntos fuertes y sus puntos flojos.

Lo bueno y lo mejorable de Diáspora

Lo bueno

He encontrado muchas cosas en Diáspora que me han gustado y llamado mucho la atención y, aunque también he visto algunas otras mejorables, lo bueno supera a lo no tan bueno (y por eso estoy aquí recomendándote este juego):

  • Historia: gracias, Santiago Eximeno (si estás leyendo esto) por esta historia que lo cierto es que, valga el punto mejorable más abajo, me ha gustado mucho, principalmente por algunos giros que no me esperaba y me han sorprendido. Estoy deseando ver nuevos juegos con el mismo formato con otras ambientaciones.
  • Portabilidad: el hecho de ser un juego de 24 cartas, que puedes llevar a cualquier lado para jugar con quien sea, y disponer de tu correo electrónico como principal herramienta, accesible desde cualquier parte, le da otro punto positivo al juego.
  • Dificultad: No nos engañemos, en Diáspora encontraremos algunos puzzles fáciles, y otros muchos de mayor complejidad, por lo que supondrá un reto para aquellos de vosotros a los que os gusten los juegos de puzzle y resolución de misterios. En este punto quiero hacer una mención especial al puzzle del tiempo estelar 2244.6.2 de mi querido Arturo Harris, que llegó a destrozarme por dentro. Esto también da un punto positivo al juego, porque todos sabemos cómo nos sentimos cuando logramos averiguar la respuesta a un puzzle al que le hemos dado vueltas durante horas.
  • Sistema de guardado: me ha gustado mucho el panel de control de Turing, y me ha parecido una muy buena idea para concentrar toda la historia y las diferentes pistas que obtenemos para la resolución de enigmas posteriores en un mismo sitio (en lugar de tener que ir revisando correo por correo).
  • Variedad de los puzzles: no todos los puzzles tienen la misma forma de resolución, cambiando ligeramente algunos aspectos. En Diáspora cada puzzle es diferente, y requerirá que pienses de una manera diferente para cada uno de ellos. Por esta razón, es un juego de cartas perfecto para jugar en compañía, y no en solitario (aunque yo lo he jugado en solitario y aquí sigo, vivo).
  • Ilustraciones: gracias también Pablo Tomás Jimenez, porque da gusto haber pasado estas horas mirando con detenimiento cada una de las cartas con unas ilustraciones cojonudas en busca de pistas.
  • Precio / Duración / Calidad: junta todo lo que te he comentado anteriormente, dale de 5 a 10 horas de duración (probablemente más si eres como yo) y ponle un precio de 6 euros (¡¡6 EUROS!!) y, lo veas como lo veas, te sale otro gran punto a favor para sumergirte en este nuevo tipo de juego de cartas.

Lo mejorable

Casi todo en Diáspora es bueno, pero me he encontrado con algunas complicaciones y puntos mejorables (que en ningún caso me han impedido seguir jugando) a lo largo de mi partida:

  • En algunos casos las cartas son demasiado crípticas, sin darte siquiera una pequeña pista de cómo tienes que empezar a resolver el puzzle o incluso de qué tienes que obtener (es mi caso, por ejemplo, con la carta de tiempo estelar 2244.2.0 de Arturo Harris).
  • Nos encontramos ante una historia que se cuenta entre la resolución de, al menos, 24 puzzles (aunque son más), por lo que en muchas ocasiones perderemos el hilo, sobretodo si jugamos en distintas sesiones. En cualquier caso, te puedes poner al día desde el Panel de Turing sin tener que revisar uno a uno todos los correos.
  • Aunque se trata de una buena historia, es cierto que esperaba algo más de profundidad en ella, o quizás algo más de interrelación entre los tres personajes. En cualquier caso, no estamos hablando de una mala historia, sino de una historia corta con personajes de los que conocemos (y conoceremos) a mi juicio, bastantes pocos detalles. Me habría gustado ver más vídeos, o incluso puzzles extras usando el formato vídeo.
  • En algunos casos las pistas que pides (por lo general son las primeras de algunos enigmas) no aportan nada, y me he visto obligado a pedir una segunda pista, lo que inevitablemente me ha frustrado momentáneamente.

Conclusiones

Hasta aquí mi reseña del juego de cartas narrativo de resolución de puzzles Diáspora. Queda claro que la historia que más me ha costado resolver es la de Arturo Harris (he necesitado 11 pistas), pero si yo he podido, ten por seguro que tu también puedes superar el reto que ofrece Diáspora.

Creo que es un juego que puede disfrutarse tanto en solitario como en compañía aunque es preferible hacerlo en compañía. Diáspora te dará unas cuantas horas de enigmas y supondrá un reto (en alguna de las cartas) hasta para el más listo de nosotros.

Además, puedes probar este nuevo método de juego a través de tu correo electrónico por un precio muy barato y, si finalmente no te gusta, siempre puedes dejárselo a ese amigo (que todos tenemos) apasionado por la resolución de puzzles.

¿Tienes alguna duda sobre el juego? ¡Te la resolvemos! Aprovecha nuestra caja de comentarios. No mordemos… pero igual te mandamos a otra galaxia.

4.7 / 5. 6

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Sentimos que no te haya gustado el post

¿Nos ayudas a mejorarlo?

¿Qué no te ha gustado de la reseña?

Diáspora

8

Jugabilidad

8.0/10

Duración

7.5/10

Facilidad del Setup

10.0/10

Diversión

7.0/10

Dificultad

7.5/10

Pros

  • Precio muy asequible en comparación con sus horas de juego
  • Puzzles muy variados
  • Jugabilidad innovadora a través de email

Contras

  • Algunos puzzles pueden ser muy difíciles por ser ilógicos
  • Historia poco profunda

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *