Reconozco que esta entrada va a ser como un parto. Los juegos de mesa narrativos son mi gran pasión dentro de todos los tipos de juegos de mesa que puedes encontrar en el mercado y, durante los últimos años, he tenido la oportunidad de jugar a una gran cantidad de ellos. Por esta razón, hacer un top con los 10 mejores juegos de mesa narrativos que he jugado hasta ahora (octubre de 2020), va a ser un poco difícil a efectos de elegir entre todos ellos y, sobre todo, qué posición darles a cada uno dentro de la lista.
En esta entrada es posible que echéis en falta algunos juegos, como Gloomhaven, a los que no les he dado suficientes partidas como para poder valorar en qué puesto entrarían (aunque sé de sobra que en el futuro, cuando los haya jugado más, entrarán dentro del top personal de mejores juegos de mesa narrativos).
Sin más dilación, y del puesto 10 al 1, vamos a repasar los que para mi son los mejores juegos de mesa narrativos de entre todos los que he jugado (lo suficiente) hasta la fecha.
Antes de nada, verás links para comprar los juegos si te han interesado. Si lo haces desde nuestros enlaces no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?
10. Sherlock Holmes Detective Asesor Jack el Destripador
Sherlock Holmes Detective Asesor es una saga que me ha hecho pasar muy buenos momentos de juego principalmente por sus casos muy bien montados y su dificultad con la que lo pasarás canutas si intentas seguir los pasos del prestigioso investigador londinense.
En Sherlock Holmes Detective Asesor y Aventuras en el West End encarnaremos a los asociados de Sherlock (como en otros juegos de la saga) y nuestro objetivo será resolver los 10 casos que se nos proponen en el juego usando un número de pistas menor al que ha seguido Sherlock Holmes.
En este juego hay una particularidad especial que lo eleva sobre el resto de juegos de la saga y es su campaña de cuatro casos sobre los crímenes cometidos por Jack el Destripador.
Durante la campaña tendremos que seguir las investigaciones (reales) que se hicieron sobre Jack el Destripador y, con las pistas obtenidas en los tres primeros casos, detenerlo (o no) de una vez por todas en el cuarto de los casos para evitar que siga matando mujeres en el Londres de 1888.
Al margen de la campaña, podréis disfrutar de otros 6 casos independientes llenos de tramas secundarias donde perderse un par de horas por caso.
Como recomendación, no os centréis en intentar superar a Sherlock porque, aún sin ser imposible, es muy muy complicado conseguirlo, y lo único que sí conseguiréis será disminuir la duración del juego y disfrutarlo menos descubriendo muchísimas menos partes de la historia de cada caso.
9. Crónicas del Crimen
NOTA: haz click para ver nuestra reseña de Crónicas del Crimen con más información.
Crónicas del Crimen es otro juego de resolución de crímenes que he colado en el número 9 de este top de mejores juegos de mesa narrativos, pero que podría haber colocado en cualquier punto de la lista por su cantidad de escenarios disponibles.
En Crónicas del Crimen, a través de una aplicación y mecánicas de escaneo de códigos QR y escenas del crimen 360º tendréis que ir resolviendo los 5 casos (los tres primeros forman una campaña) bastante variopintos que incluye su juego base.
Una vez lleguéis al final de cada caso (y os recomiendo ir sin prisas) responderéis un cuestionario donde daréis las respuestas a las diferentes preguntas escaneando el código QR del sospechoso, lugar o pista que creáis que coincida mejor como respuesta.
Por si fuera poco el juego cuenta con otros 8 escenarios divididos en dos expansiones (Noir y Bienvenidos a Redview) y 5 escenarios independientes (disponibles por compras dentro de la app), pero lo mejor de él es su editor de escenarios, pudiendo encontrar en la BGG cada vez más casos fan, algunos de los cuales mejoran incluso lo visto en los casos oficiales.
8. Escape Tales Sin Memoria
NOTA: haz click para ver nuestra reseña de Escape Tales Sin Memoria con más información.
Escape Tales Sin Memoria es el segundo juego de la saga de juegos tipo escape room Escape Tales que mejora, por mucho, a El Despertar (el primero de ellos).
Es independiente de su primera entrega y en él tendremos que resolver un misterio a través de tres capítulos siguiendo la historia de tres personajes diferentes cuyas vidas se entrelazan a causa de este misterio.
Cada uno de sus tres capítulos posee mecánicas diferentes adaptadas al escenario que se va a explorar, dando más variedad al juego sobre lo visto en El Despertar.
En Escape Tales Sin Memoria resolveremos puzzles y tomaremos decisiones (en ocasiones bastante difíciles) que nos llevarán a uno de los múltiples finales que podremos desbloquear según lo bien o mal que lo hayamos durante sus 9 horas de juego.
Para jugar usaremos una app que nos permitirá resolver los puzzles (así como pedir pistas si nos atascamos) que nos vayamos encontrando en el escenario, y para avanzar en la historia se nos dirigirá a cada uno de los tres libros de escenario (según el capítulo en el que estemos) donde tendremos que leer los párrafos que se nos indiquen. En ellos se nos describirá qué ocurre a continuación ¡y a seguir jugando!
7. Fábulas de Peluche
Nota: Haz click aquí para ver nuestra reseña de Fábulas de Peluche con más información.
Fábulas de Peluche es el primero de los juegos de mesa de Jerry Hawthorne (Plaid Hat Games) donde se usa el un libro como tablero, es decir, donde el tablero de juego es un libro cuyas páginas izquierdas plasman el escenario en cuestión y sus páginas derechas nos indican qué ocurre cuando movemos las miniaturas de los personajes a determinadas casillas o hacemos una u otra acción.
A diferencia de lo que veremos en Comanautas, Fábulas de Peluche tiene un tono más amistoso e infantil (por lo cual es ideal para jugarlo con niños) y se configura como una campaña de 7 cuentos (de aproximadamente una hora y media a dos horas cada uno de duración) donde nos convertiremos en los peluches de una niña pequeña que la ayudan con sus pesadillas en diferentes hitos de su infancia (por ejemplo, la noche antes de ir al colegio por primera vez).
Como os comentaba, Fábulas de Peluche está en este top de mejores juegos de mesa narrativos porque me parece uno de los mejores juegos narrativos familiares, con moralejas al final de cada cuento que te permitirán ir enseñando a tus hijos puntos morales de una forma más divertida.
Además, una vez terminada la campaña, podréis encontrar fácilmente el cuento perdido (una historia secundaria) en la BGG, y recientemente se ha estrenado la primera (y en teoría única) expansión para Fábulas de Peluche, titulada ¡Oh, hermanito!, lo que aumentará las horas de juego si os habéis quedado con ganas de más (aunque solo sea un cuento más).
6. Comanautas
Comanautas es el segundo de los juegos de tablero con libro de Jerry Hawthorne, que toma el testigo de lo visto en Fábulas de Peluche pero con algunos cambios. La mayoría de opiniones ponen a Comanautas por debajo de Fábulas de Peluche, pero como veis por su posición en esta lista de mejores juegos de mesa narrativos, a mi me parece bastante más llamativo que su antecesor.
¿Por qué? Pues porque Comanautas tiene una temática más adulta, donde nos pondremos en la piel de unos agentes que tratarán de impedir el final del mundo despertando al único científico que puede evitarlo y que, por desgracia, está en coma.
Para ello nos meteremos en su mente y tendremos que recorrer los distintos escenarios de su vida, venciendo a cada uno de los traumas que ha acumulado durante su vida, fruto de malas decisiones.
Además, Comanautas es un juego más variado, porque cada uno de los escenarios (11 en total), nos llevará a lugares muy diferentes (un mundo del oeste, un mundo de juego de rol…) donde las mecánicas irán cambiando y donde tendremos que adaptarnos para superar cada uno de los desafíos que nos propone.
Por otra parte, Comanautas supera en dificultad a Fábulas de Peluche (al menos si lo juegas a dos jugadores) y le da un extra de reto que te mantendrá más enganchado al juego de lo que lo hacía el anterior.
Sin embargo, creo que las malas críticas al juego en comparación con Fábulas de Peluche vienen de la no existencia de minis (porque el número de personajes controlables es mucho más elevado) y por cómo se diluye la campaña a lo largo del juego (no avanzaremos continuamente en la historia del juego, si no sólo cada vez que terminemos un escenario satisfactoriamente). Es decir, que sólo desbloquearemos un fragmento de historia cada vez que terminemos un escenario.
En este caso, Comanautas puede jugarse como campaña o como escenarios independientes donde el objetivo es localizar a la E.L.L.O principal (el trauma en cuestión) y vencerlo antes de que se nos acabe el tiempo. De todas formas yo siempre recomendaré jugarlo como campaña porque le da el plus de la historia (aunque sólo sea a ratos).
5. El señor de los Anillos Viajes por la Tierra Media
Llegamos al ecuador del top de mejores juegos de mesa narrativos y con él aterrizamos en el mundo de El Señor de los Anillos con su Viajes por la Tierra Media.
A pesar de no haber sido nunca un gran fan de El Señor de los Anillos pese a haber visto y disfrutado cada unas de sus películas, cuando vi que éste juego iba a salir a la venta en España lo reservé para jugarlo desde el día 1, y es una de las mejores decisiones que pude tomar.
Si estáis familiarizados con Las Mansiones de la Locura, también de FFG, os costará muy poco aprender a jugar a este Viajes por la Tierra Media, en cuya caja base nos adentraremos en una campaña a lo largo de 14 escenarios (con una duración de 30 – 120 minutos cada uno) que nos contarán la historia de unos artefactos mágicos muy poderosos que no deberían caer en las manos del malo maloso de la campaña.
A lo largo de esta campaña iremos mejorando las habilidades de nuestros personajes e iremos consiguiendo objetos (mejorables también) que nos ayudarán a superar los desafíos más exigentes de los últimos escenarios de cada campaña.
Para jugar necesitaréis la aplicación del juego, que nos indicará cómo formar el mapa de cada misión (que va cambiando en cada partida) y qué ocurre cuando vamos avanzando por él y realizando las diferentes pruebas que nos propone.
En lugar de dados para superar las pruebas (como ocurre en Las Mansiones de la Locura), aquí dispondremos de un mazo de cartas para cada uno de los personajes que usemos, que además nos permitirán preparar las habilidades necesarias para superar cada escenario.
Además, el juego dispone actualmente de dos campañas para comprar dentro de la app por 5€ y la primera de ellas, en mi opinión, supera por mucho a la campaña del juego base (por la cantidad de toma de decisiones y caminos distintos que ofrece, permitiendo una mayor rejugabilidad) y una expansión (Sendas Sombrías) con nuevas minis, nuevos personajes (podemos controlar a Gandalf), mecánicas y una nueva campaña donde tendremos que enfrentarnos al gran Balrog.
Por tanto, si eres fan de El Señor de los Anillos y te gustan los juegos de mesa, este Viajes por la Tierra Media debería ser una compra obligada para ti.
4. Arkham Horror LCG
Y saliendo de la Tierra Media y girando en la esquina entramos en el mundo de Lovecraft de la mano de Arkham Horror LCG.
Si bien no he jugado a Arkham Horror el juego de mesa, sí lo he hecho a su versión LCG, tanto a la caja base como a su primer ciclo El Legado de Dunwich y poco más he necesitado para colocarlo en la cuarta posición del top de mejores juegos de mesa narrativos.
Tanto en la caja base como en los ciclos encontraremos diferentes escenarios que forman una campaña (3 escenarios en la caja base y 8 en cada uno de los ciclos) y, aunque las reglas básicas se mantienen, cada campaña y escenario va implementando nuevas mecánicas para diversificar la experiencia de juego.
Pocos juegos he conocido tan variados y difíciles como Arkham Horror LCG, donde conseguir o no superar cada escenario (con sus consiguientes bonificaciones y penalizaciones en la campaña) se decidirá en el último momento y al filo de la navaja. Se trata de un juego narrativo que sabe crear tensión y juega mucho con ella, poniéndonos en muchos de sus escenarios en la tesitura de elegir una u otra opción a base de decisiones complejas que modificarán el curso de la campaña.
Y digo que es un juego narrativo porque al inicio, durante, y al final de cada escenario viviremos una historia de terror en las que adoptaremos el papel de unos investigadores encargados de resolver un misterio maligno en algunos de los lugares más emblemáticos del universo de Lovecraft.
Actualmente el juego tiene su campaña base y otras 6 campañas (adquiribles como expansión) compuestas por una caja de expansión y 6 ciclos cada una, por lo que si empiezas a jugar ahora tienes una gran cantidad de contenido por delante (y a la larga te vas a dejar un dinero curioso en adquirir todo lo que hay disponible).
Por su parte, también existen escenarios individuales que puedes jugar independientemente o como parte de una campaña colando estos escenarios independientes como uno más de los oficiales para cada expansión.
No obstante, todo empieza adquiriendo la caja base del juego, donde encontrarás las diferentes fichas, los investigadores iniciales con sus respectivos mazos (los cuales puedes encontrar en la web de Fantasy Flight Games, entre otras) y la primera campaña del juego.
3. Las Mansiones de la Locura
Entramos en el top 3 de la lista de mejores juegos de mesa narrativos y seguimos dentro del universo Lovecraft. En este caso vamos a explorar el juego de mesa Las Mansiones de la Locura, muy parecido jugablemente a El Señor de los Anillos: Viajes Por la Tierra Media.
Al contrario que en el juego de El Señor de los Anillos, aquí cada uno de los escenarios, completamente rejugables, es independiente y no forma parte de una campaña.
En lugar de jugar con cartas (aunque también las hay, y a porrón), resolveremos las distintas pruebas y combates mediante tiradas de dados. Además, como en el caso de Arkham Horror LCG, la dificultad también está muy presente en este juego y, de nuevo, que consigas pasar o no cada uno de sus escenarios se va a decidir generalmente al final de la partida, porque la tensión está asegurada hasta el final.
Por experiencia propia, normalmente no conseguirás triunfar en un escenario la primera vez que juegues, y será normal que tengas que jugar cada escenario varias veces para quedarte con qué tienes que hacer y en qué orden, porque el paso del tiempo en Las Mansiones de la Locura también está muy presente, y conforme vayan pasando los turnos las penalizaciones irán siendo más y más duras.
Para jugar necesitarás usar la app gratuita (faltaría más) del juego (disponible en las principales tiendas de app y en Steam) y, además de la caja base, actualmente hay en el mercado (agotadas o disponibles) 7 expansiones que añadirán nuevas mecánicas y escenarios para alargar la diversión (y la agonía).
Además existen escenarios que puedes comprar dentro de la app y, si eres un poco avispado encontrarás en internet una gran cantidad de escenarios fan para alargar aún más si cabe la experiencia de juego.
2. TIME Stories
NOTA: haz click para ver nuestra reseña de TIME Stories con más información.
Si hablamos de mejores juegos de mesa narrativos no podía faltar en este top la saga TIME Stories, una serie de juegos con una capacidad inmersiva brutal donde, a modo de lo visto en series como El Ministerio del Tiempo o la americana Timeless, nos pondremos en la piel de unos agentes temporales que deben resolver fallas temporales en diferentes momentos de la historia (aunque los casos no se centren en un hecho histórico real) para mantener la continuidad del tiempo y evitar un desastre garrafal.
De este modo, en cada uno de los 10 escenarios (comprados cada uno aparte) que forman la «campaña» de TIME Stories visitaremos diferentes lugares, reuniendo pistas que nos lleven a la resolución del misterio que se nos plantea y, por consiguiente, a resolver el evento que ha ocasionado la falla temporal.
Cada uno de los escenarios tiene mecánicas diferentes, algo que le aporta dinamismo al juego porque nunca sabes a lo que te vas a enfrentar hasta que has completado la primera partida (llamados saltos en el juego) y, por lo general, no conseguirás pasarte cada escenario en la primera vuelta, si no en la segunda o en la tercera, pues cada escenario ofrece mucho más de lo que se ve a simple vista al empezarlo.
Por si fuera poco y te parece poco contenido (que no lo es), hay disponibles una gran cantidad de escenarios fan que puedes encontrar en la red (aquí mismo, en nuestra web, puedes encontrar traducido por nosotros el caso The Drums) que sólo tendrás que imprimir y recortar y ya lo tendrás listo para jugar.
1. Detective
NOTA: haz click para ver nuestra reseña de Detective con más información.
Y llegamos al final de la lista de mejores juegos de mesa narrativos con el que para mi es el rey indiscutible de los juegos narrativos: Detective.
Como su propio nombre indica, Detective es un juego en el que pondremos en la piel de unos detectives (valga la redundancia) que se ven envueltos en una historia de suspense que se desarrolla a lo largo de 5 casos.
Con la ayuda de la web de Antares, que actúa como base de datos de la policía, tendremos que acceder a los archivos de casos antiguos, encontrar pruebas (y cotejarlas), obtener fichas de sospechosos e interrogar a aquellos que creamos que están más implicados en lo que ha sucedido.
Creo que es el juego de investigación definitivo (al menos hasta la fecha) por las posibilidades que ofrece (por ejemplo hacer mapas conceptuales en una pizarra uniendo puntos con hilos rojos, al más puro estilo de las series americanas) y la gestión que hace del tiempo que evita que podamos ver todas y cada una de las pistas de cada caso teniendo que formular una teoría con las que hayamos decidido seguir al final del día señalado como deadline para resolver el caso.
Una vez tenemos nuestra teoría formada, entraremos en la web de Antares y rellenaremos un test que determinará lo bien o mal que lo hemos hecho y se nos dará la oportunidad de repetir el caso (en el supuesto de que no lo hayamos logrado superar) para empaparnos de todo lo que no hayamos descubierto y resolver victoriosamente el caso antes de pasar al siguiente.
Por sus propias características, Detective no es un juego rejugable una vez lo hayáis terminado pero, por suerte, si os gusta el juego tenéis disponible una expansión con tres casos (Crimenes en L.A.), un caso independiente (Sigue la Pista) y se acaba de lanzar al mercado la primera temporada de Detective, con tres casos nuevos que puedes jugar sin haber adquirido ninguno de los productos anteriores.
Si te ha gustado el top con los que para mi son los mejores juegos de mesa narrativos, recuerda que doy mi opinión sobre muchos otros juegos (además de publicar contenido e interaccionar con la comunidad) en nuestra cuenta de Twitter @losjuegosdemesa. ¡Pásate y saluda!