NOTA: puedes acceder a nuestros artículos de Kickstarter cooperativos de meses pasados y futuros desde esta página.
Parece que el nuevo año ha empezado supliendo la falta de juegos cooperativos de diciembre de 2020, motivo por el cual no hubo entrada de kickstarters de juegos de mesa cooperativos el mes pasado.
Este mes de enero de 2021, como os comento, ha sido radicalmente opuesto, no siendo pocos los juegos que he tenido que dejar fuera de la lista para centrarme pues… en eso, los mejores.
Si decides quedarte, ponte cómodo/a y prepara la cartera para estos mejores kickstarters de juegos de mesa cooperativos de enero de 2021.
Primal: The Awakening
- Editorial / Autor: Reggie Games
- Mínima contribución para obtener el juego: por determinar
- Entrega aproximada: por determinar
- Edad: +14 años
- Duración: 60-90 minutos por partida.
- Nº de jugadores: 1-4
Sin duda el proyecto que más me ha llamado la atención (y en la cual pondré dinero si no nos flipamos con los gastos de envío) cuya campaña de Kickstarter se inicia el 19 de enero (ya mismito) es Primal: The Awakening.
Primal: The Awakening es un juego de mesa cooperativo de miniaturas centrado en la caza de monstruos. Algo así como un Monster Hunter en versión juego de mesa.
En este sentido, Primal: The Awakening se ambienta en un mundo de fantasía donde, a lo largo de una campaña, asumiremos el papel de unos cazadores de monstruos que avanzarán en una historia consistente en averiguar más sobre sus orígenes.
La campaña de Primal: The Awakening promete una historia con múltiples misiones secundarias y elecciones que afectarán al desarrollo de la trama para bien o para mal.
Además, si no sois mucho de historias o campañas y os queréis lanzar directos a pegar guantazos, Primal: The Awakening también ofrece un modo de caza que nos ofrece desafíos en escenarios independientes con sus propias reglas y configuraciones (aunque sus creadores recalcan que el juego no está pensado para jugar así).
Sobra decir que el juego me llama mucho la atención porque me gustan más las historias que a un tonto un lápiz. Además, y a pesar de no ser pintor de minis, éstas me parecen muy llamativas.
En cualquier caso habrá que esperar a que se lance la campaña y ver todo lo que puede ofrecer este Primal: The Awakening.
Accede a la campaña de Kickstarter de Primal: The Awakening.
Epic Seven Arise
- Editorial / Autor: Farside Games
- Mínima contribución para obtener el juego: 78€
- Entrega aproximada: febrero de 2022
- Edad: +13 años
- Duración: 40-90 minutos por partida.
- Nº de jugadores: 1-4
He de reconocer que no tengo ni idea de manga o anime (más allá de los básicos y casi que de oídas) pero me he enamorado de este Epic Seven Arise que ha conseguido su objetivo de financiación en una hora.
Epic Seven Arise es un juego de mesa cooperativo con mecánicas dungeon crawler y que supone la adaptación del juego para móviles homónimo a juego de mesa. Su estética, como podréis haber visto, es manga, y nos propone una historia en la que tendremos que proteger el mundo de Orbis de la influencia del Archidemonio y sus secuaces.
Elegiremos uno de los 8 héroes disponibles (que por cierto, tendrán su propio mazo de cartas cada uno) y, según el capítulo de historia que seleccionemos tendremos uno u otro objetivo a resolver. Dejo esta explicación tan ambigua porque, por lo visto, cada capítulo cambia totalmente la manera de jugar al juego.
Lo que sí os puedo decir es que su combate me ha recordado vagamente al de Gloomhaven, donde el orden de las acciones lo determinan la carta de héroe y las cartas de enemigos (aunque no sea exactamente así en Gloomhaven). Además, en el caso de Epic Seven Arise, los ataques se llevan a cabo a través de las propias cartas de ataque y mediante tiradas de dados.
Por daros algún detalle más sobre su combate, y algo muy propio (hasta donde sé) de los mangas es que podremos llevar a cabo ataques conjuntos con otros jugadores para derrotar a los enemigos más fuertes del juego.
Si decidís lanzaros a por el juego podéis estar tranquilos, llegará en español y no tendréis que preocuparos por el idioma.
Además de stretch goals por cantidad de dinero contribuído (más centrados en la calidad del juego), la campaña de Epic Seven Arise también tiene desbloqueos diarios más centrados en el contenido del juego.
Por último, la campaña presenta algunas expansiones que añaden más contenido y que podéis adquirir con una pledge más alta o en forma de add-on.
Accede a la campaña de Kickstarter de Epic Seven Arise.
Fallen Knight
Actualización 09/02/2021: Kickstarter cancelado
- Editorial / Autor: Gansukh
- Mínima contribución para obtener el juego: por determinar
- Entrega aproximada: por determinar
- Edad: +18 años
- Duración: 45- 120 minutos por partida.
- Nº de jugadores: 1-4
De momento se sabe muy poco de este Fallen Knight, un juego de mesa cooperativo con mecánicas de dungeon crawl (oh, vaya sorpresa) cuya campaña comenzará el día 21 de enero en Kickstarter.
Fallen Knight es un juego en el que nos meteremos en la piel de un personaje que puede revivir los recuerdos de los demás y adquirir sus habilidades.
Su historia es digna de un Dark Souls, puesto que el propio juego no lo va a poner fácil para entenderla. Hace tiempo los dioses crearon a diferentes caballeros caídos (de ahí Fallen Knight), personas cuyo principal objetivo era adquirir recuerdos para concentrar el saber del mundo. Sin embargo, cada vez que eran devueltos a los dioses (entendamos que los mataban) y volvían a la tierra, estos perdían los recuerdos reunidos y tenían que volver a empezar de cero. Ahora los dioses han desaparecido y los caballeros caídos por fin pueden cumplir su cometido al no pesar una maldición sobre ellos.
¿Cómo os quedáis? Yo me he quedado igual, entendiendo poco o nada. Habrá que esperar a que salga su campaña en Kickstarter para ver si su creador aporta más detalles sobre la historia.
Referente a su jugabilidad y combate, el juego tendrá muy en cuenta la estrategia, la exploración y el uso de habilidades. Se nos dará la posibilidad de modelar a nuestro personaje a nuestro gusto, gracias a una gran cantidad de habilidades diferentes que adaptarán el estilo de juego.
No puedo contar mucho más sobre Fallen Knight porque, por no haber, no hay ni fotos del juego más allá de algunas cartas de habilidades (que habéis visto en mitad de este texto). Eso sí, lo que a mi me ha llamado la atención de este juego son, precisamente, las pocas imágenes que tiene, que dejan ver algo de su ambientación, algo que también parece compartir con el universo Souls.
Accede a la campaña de Kickstarter de Fallen Knight.
The Gorgon’s Loch
- Editorial / Autor: Dan Grubb
- Mínima contribución para obtener el juego: 40€
- Entrega aproximada: abril de 2021
- Edad: +8 años
- Duración: 45 – 90 minutos por partida.
- Nº de jugadores: 1-5
Otro juego de mesa cooperativo con campaña en Kickstarter durante enero de 2021 es The Gorgon’s Loch, un dungeon crawler (bienvenido al mes de los dungeon crawler) algo más amigable que el anterior.
The Gorgon’s Loch se define como un juego fácil de aprender a jugar pero difícil de dominar. Su combate se basa en el sistema STORM, que hace uso de dados de 6 caras y está creado para atraer a nuevos jugadores al mundo de los juegos de mesa, por lo que si buscáis un dungeon crawler de iniciación pero con sus partes jodidas, probablemente os interese continuar leyendo.
The Gorgon’s Loch puede jugarse en solitario, con máster o sin máster y no es necesario que siempre jueguen los mismos jugadores para seguir su historia, claro que su historia es tan simple como lo siguiente:
En The Gorgon’s Loch seremos gladiadores a los que La Reina Gorgona ha robado el alma y ha condenado a un ciclo de muerte y reencarnación. Nuestro objetivo a lo largo de 6 niveles de dificultad variable será entrar en su guarida, cargarnos a todo bicho viviente que nos plante cara y recuperar nuestras almas devolviéndole el favor a la Reina Gorgona pero con un robo de alma algo más… permanente.
El juego tiene una fecha de entrega que me ha sorprendido por lo cercana que es, tan pronto como abril de este mismo año. A día de hoy no ha sido financiado, así que si te interesa no dudes en darle un empujón a la campaña.
Eso sí, no hay nada que indique que el juego pueda salir en español, y a juzgar por la cantidad de texto en sus cartas yo no me atrevería a entrar si no tienes un buen nivel de inglés.
Accede a la campaña de The Gorgon’s Loch en Kickstarter.
Maeshowe: an Orkney Saga
- Editorial / Autor: Timo Multamäki @ Arctic Union
- Mínima contribución para obtener el juego: por determinar
- Entrega aproximada: por determinar
- Duración: 15 – 30 minutos por partida.
- Nº de jugadores: 1-2
Nos alejamos un poco de los dungeon crawlers para adentrarnos en la historia de vikingos que nos propone Maeshowe: an Oarkney Saga, que comenzará su campaña en Kickstarter el día 21 de enero.
Se trata de una nueva versión del juego Print & Play de Lee Broderick (también llamado Maeshowe) aunque en este caso ya no será un Print & Play.
El juego se ambientará dentro de la cueva Maeshowe que fue hallada por los vikingos en el año 1150. En ese momento el jarl Rognvald Kali Kolsson robó un tesoro que se encontraba en su interior (como no podía ser de otra forma).
Tres años más tarde la cueva vuelve a ser visitada, esta vez por el jarl Harald Maddadson y su tripulación, con el objetivo de protegerse de una tormenta de nieve. ¿El resultado? Dos de sus hombres se volvieron locos.
Ahora nosotros nos hemos quedado atrapados dentro de la misma cueva y, a través de las cartas de nuestra mano, tendremos que arreglárnoslas para quitar todos los escombros que nos impiden salir para poder escapar vivitos y coleando.
Tendremos 5 cartas en nuestra mano y en cada turno tendremos que jugar una de nuestras cartas en la fila central y descartar otra, todo ello mientras controlamos que nuestra vida y que no se nos agote la comida.
Además, en la pila de cartas nos encontraremos tanto con cartas de bonificación como cartas que nos pondrán las cosas todavía más difíciles.
Si el juego os ha interesado hasta ahora, os animo a ver este vídeo (en genuíno inglés) donde podréis aprender a jugar y descubrir si es o no para vosotros.
Accede a la campaña de Kickstarter de Maeshowe: an Oarkney Saga.
MISSION:MAYA
- Editorial / Autor: Odd Odyssey Games
- Mínima contribución para obtener el juego: 43€
- Entrega aproximada: abril de 2021
- Edad: +12 años
- Duración: 60 – 180 minutos por partida.
- Nº de jugadores: 1-4
No podía acabar el artículo de este mes sin hablaros sobre MISSION:MAYA un juego de escape de mesa cuya campaña en Kickstarter ya podéis visitar.
En MISSION:MAYA seguiremos los pasos del famoso arqueólogo Dr. Hanz, cuyos estudios sobre el ídolo de Kapookan (así como su avión accidentado) han sido hallados. Recorreremos los alrededores del lugar del accidente y entraremos en las cuevas del monte Kap en una historia de misterios y secretos dejados por la antigua civilización maya.
Como ya es normal en este tipo de juegos, a los puzzles físicos se sumará el acompañamiento de una página web donde podremos ir escuchando distintos audios y vídeos dejados por el reputado arqueólogo, que nos dará pistas para seguir avanzando en la historia.
Siendo sinceros MISSION:MAYA no tiene nada que lo haga destacar por encima de otros escape rooms, ni nada que lo diferencie, pero tampoco tiene aspectos que lo pongan por debajo y a mi, que soy un apasionado de este tipo de juegos, me ha llamado la atención únicamente por el tipo de juego que es.
MISSION:MAYA sí que tiene algo negativo, y es que, de momento, no está planeado traerlo al español. Sobra decir que, si no tenéis un buen nivel de inglés que os permita resolver los puzzles y entender los audios y vídeos del juego, ni siquiera entraría a curiosear en la campaña del juego.
Si por el contrario los puzzles y el inglés es lo tuyo, justo debajo te dejo el enlace y en ti queda sumarte a la MISSION:MAYA.
Accede a la campaña de Kickstarter de MISSION:MAYA.
¡Y hasta aquí llegamos este mes! ¿Te ha interesado alguno de los juegos que hemos repasado? ¡Dinos cuál en la caja de comentarios y nos vemos el mes que viene con otro top de juegos cooperativos en Kickstarter!. Recuerda que en nuestra cuenta de Twitter interactuamos con la comunidad y hablamos de algunos juegos (que nunca aparecerán en la web)