Un mes movidito el de septiembre en cuanto a proyectos de juegos de mesa en Kickstarter y, como no podía ser de otra forma, os traigo una nueva entrega de los mejores juegos de mesa cooperativos que encontraréis en Kickstarter durante este mes. Si tenéis interés por ver algunos de los juegos de mesa que más me llamaron la atención durante agosto, podéis ver nuestra anterior entrega aquí.
SSO: The Rage of Montalbano
- Editorial: Man O’ Kent Games
- Mínima contribución para obtener el juego (base + expansión): 26€
- Entrega aproximada: junio de 2021
- Edad: +14 años
- Duración: 90 minutos por partida.
- Nº de jugadores: 1-6
SSO: The Rage Of Montalbano es una expansión para el juego SSO, un juego narrativo de carácter survival horror ambientado en una nave espacial (tiembla Ridley Scott). Incluyo por primera vez una expansión en estas listas puesto que la propia campaña nos permite también adquirir el juego base.
Pues bien, este SSO: The Rage of Montalbano es un juego de cartas en el que cómo planificamos nuestras acciones será vital porque, a menudo, nos encontraremos con situaciones en las que escaparemos por los pelos (o esa intensidad es la que prometen sus creadores).
Nos adentraremos en la S.S. Omega que, como no podía ser de otra forma, es una nave que debería tener tripulantes (de hecho hemos ido a salvarlos) pero… ¡oh, sorpresa! ni están ni se los espera.
Aunque los jugadores ganan o pierden por separado (por tanto es un juego competitivo en su base), este SSO: The Rage Of Montalbano tiene un fuerte componente cooperativo puesto que si la nave se aísla o se acaba el oxígeno en ella estamos todos bien muertos.
¿Y qué añade de nuevo la expansión The Rage of Montalbano? Pues añade más componentes al juego base, una nueva localización y mayores desafíos por 13 euros (que es lo que cuesta si queréis adquirir únicamente la expansión)
Accede a la campaña de Kickstarter de SSO: The Rage Of Montalbano.
Tomorrow Dies Today
- Editorial: Mooney Bin Entertainment
- Mínima contribución para obtener el juego: 55€
- Entrega aproximada: octubre de 2021
- Nº de jugadores: 1-6
Tomorrow Dies Today es un juego de mesa de estrategia en el que encarnaremos a los minions (otra vez siendo los mandaos) de un puto villano loco que ha decidido que el mundo no va por buen camino (hasta ahí estamos de acuerdo) y ha tenido la bonita idea de conquistarlo para arreglar esta trayectoria que tan poco le gusta.
Sus creadores, Mooney Bin Entertainment, aseguran una gran rejugabilidad para su juego, gracias a sus tres modos de juego, donde las mecánicas cambiarán en función de cuál juguemos:
- Cutthroat: cuenta con 8 escenarios y este modo de juego puede jugarse tanto en cooperativo como en competitivo. Podremos jugar como el villano Goodman o como sus minions, bien para llevar el mundo a su fin o bien compitiendo para ser el minion malvado más reconocido del mundo.
- Syndicate: un modo para jugar solo o de forma cooperativa (de 1 a 6 jugadores) donde tendremos que llevar el mundo a su fin. Nuestro objetivo será cumplir los designios de nuestro amo y señor Goodman (tiene cojones el nombre).
- Mayhem: es un modo de juego por equipos, y básicamente tendremos que ser el equipo que consiga el mayor número de puntos de villano.
Por si fuera poco, este juego está totalmente centrado en la estrategia y deja de lado el azar eliminando el uso de dados, potenciando el robo de cartas (varias de ellas) para elegir en cada momento cuál queremos usar.
Sin embargo, no hay muchas perspectivas de que el juego llegue al español (saldrá en inglés) por lo que si decides adquirirlo que sea bajo tu propia responsabilidad.
Accede a la campaña de Kickstarter de Tomorrow Dies Today.
Asunder
- Autor: Jeffrey Ovadya
- Mínima contribución para obtener el juego: 67€
- Entrega aproximada: diciembre de 2020
- Nº de jugadores: 1-5
Asunder es un juego de colocación de trabajadores de tónica competitiva donde, por su parte, los combates se llevarán a cabo de forma cooperativa.
En Asunder tendremos que contratar héroes y equiparlos para defender la ciudad de Edgeport de las hordas de monstruos que quieren destruirla, y con ello iremos ganando puntos de victoria a lo largo de las 3 rondas de juego. Estos combates se harán a través de dados y cartas.
Sin embargo, necesitaremos la ayuda de los demás jugadores para poder repeler a estas hordas de enemigo, cosechando puntos de bonus el jugador que ayuda a otro.
Además, si lo deseáis, no es necesario jugar con más gente, pues viene con modo en solitario incorporado.
Por supuesto el juego sale en perfecto inglés, y a la fecha de redacción de este artículo no hay noticias sobre su posible traducción al español. Por otra parte, no recomiendo adquirir este juego a aquellos a los que el inglés os flojee, porque a la vista está que trae consigo «mucho texto».
Accede a la campaña de Kickstarter de Asunder.
Carbon City Zero: World Edition
- Editorial Possible.
- Mínima contribución para obtener el juego: 17€
- Entrega aproximada: diciembre de 2020
- Edad: +8
- Nº de jugadores: 1-4
Carbon City Zero es uno de los juegos aparecidos en Kickstarter que más me ha llamado la atención de este mes de septiembre (con perdón del siguiente en la lista, primerísimo por supuesto) por su mecánica.
Se trata de una segunda edición del juego, con el subtítulo World Edition (lástima que ese «World» en principio no afecte al idioma), y Carbon City Zero, como os podéis hacer a una idea por su nombre, es un deckbuilder en el que, cooperativamente, tendremos que construir una ciudad sostenible.
El objetivo del juego, como he indicado antes, es desarrollar nuestra ciudad (la de todos) para que sea carbón free y, si no lo conseguimos en 8 rondas, pues la jodimos, sin más.
Echando un vistazo a algunas de las cartas y reglas del juego (de 6 páginas), me da la impresión de que se trata de un juego muy sencillo de aprender a jugar y está especialmente indicado para aquellos grupos o personas que quieren iniciarse en esta mecánica de juego. Nada me hace pensar que ponga sus esfuerzos en aquellas personas más experimentadas en esta clase de juegos.
Básicamente esta nueva edición del juego mejora el juego cooperativo y los componentes del juego añadiendo además nuevos retos a la partida.
Aunque he comentado que el juego saldrá únicamente en inglés (de momento), creo que esta es una de esas excepciones en las que el idioma no será tan tan necesario pues es fácilmente entendible (roba cartas, reduce el nivel de carbón, etc) y las cartas se centran más en su ilustración (que no son muy de mi agrado) que en el texto que indica qué hacer.
Accede a la campaña de Kickstarter de Carbon City Zero.
The 7th Citadel
- Editorial Serious Pulp
- Edad: +14
- Duración de una partida: 5 – 1.000 minutos
- Nº de jugadores: 1-4
El 22 de septiembre, todos aquellos amantes de los juegos de aventura y exploración tienen una cita ineludible con The 7th Citadel, sucesor de The 7th Continent.
Poco que decir sobre el juego si habéis jugado a 7th Continent (yo, por desgracia, no lo he hecho) más que mejora las mecánicas vistas en el anterior y que mantiene su sistema de guardado.
Creo que, para los amantes de este tipo de juegos es una campaña obligatoria, o al menos lo es si sabes inglés, porque me temo que, como ocurrió con The 7th Continent, the 7th Citadel se va a quedar en inglés hasta dentro de un tiempo (o para siempre, quién sabe).
Por mi parte decir que ya me perdí la campaña del anterior y esta no se me va a escapar de las manos ni muerto.
Accede a la campaña de Kickstarter de The 7th Citadel.
Automated Alice
- Autor: Robb De Nicola
- Mínima contribución para obtener el juego: 25€ + 20 a 25$ de gastos de envío.
- Entrega aproximada: septiembre de 2021
- Edad: +8
- Duración: 25-45 minutos
- Nº de jugadores: 1-4
Automated Alice es el juego de mesa de la novela homónima escrita por Jeff Noon. Se trata de un juego de dados cooperativo en el que Alicia va al País de las Maravillas por tercera vez (ya tiene ganas) y, para colmo, en esta ocasión nos acusan de ser una asesina en serie. Será nuestro trabajo encontrar las pruebas que nos descarten como sospechosos.
Automated Alice es un juego que usa mecánicas Press Your Luck y de colocación de dados, valiéndose del contrarreloj para que sea lo que sea que hagas, lo lleves a cabo rapidito. El tiempo se agota y la señora Minus, quien te acusa, no está para tonterías.
Para recoger las pistas que nos permitirán salvarnos tendremos que ir colocando dados en las cartas de pistas y cumplir con los requisitos de éstas, que pueden ser:
- Conseguir el número y color exacto en el dado indicado
- Alcanzar el número exacto o más alto en el dado del color que se nos indique.
- Conseguir un resultado par o impar en el dado o dados mostrados en la carta.
- Sacar un resultado total (sumando todos los dados del color mostrado) que iguale o supere al que se encuentra en la carta.
Además, cada carta nos dará la posibilidad de usar su habilidad específica, ayudándonos en nuestra tarea.
Lo cierto es que ésta es una mecánica que me llama bastante la atención, y puede dar lugar a unas partidas curiosas, pero no sé si el efecto líder en este juego va a hacer que se empañe la experiencia de juego.
No me llaman tanto la atención (o lo hace, en este caso negativamente) los gastos de envío, que prácticamente igualan a los del propio juego y, por tanto, se unen a la cada vez más larga lista de juegos con gastos de envío abusivos.
Accede a la campaña de Kickstarter de Automated Alice
Machina Arcana – To Eternity
- Editorial: Adreama Games
- Edad: +14
- Duración: 30 – 240 minutos
- Nº de jugadores: 1-4
Otro juego que sale en campaña el 22 de septiembre es Machina Arcana – To Eternity, otra nueva edición de un juego que ya tuvo su campaña en Kickstarter y que da la posibilidad a aquellas personas que no entraron anteriormente de comprar la edición revisada del juego base, sus expansiones y nuevo contenido.
Creo que este juego tiene un público objetivo muy claro, y es aquellos fans de Lovecraft que hayan disfrutado de Las Mansiones de la Locura y Arkham Horror LCG o, no habiéndolo jugado, que al menos se sientan atraídos por su estética y modo de juego.
Porque sí, a primera vista, parece una combinación de ambos juegos donde seleccionaremos un escenario (hay 3 diferentes en el juego base) compuesto por diferentes capítulos (35 capítulos repartidos entre los 3 escenarios) y lo que hagamos y cómo lo hagamos nos hará avanzar en los sucesivos capítulos del escenario hasta el gran final llamado endgame (descrito por los creadores como una especie de minijuego con su propio tablero y reglas especiales).
Sumado a ésto, también tendremos diferentes eventos en el juego que nos irán haciendo la vida imposible, semejantes a las fases de mitos de los juegos de Arkham Files.
Además, las ilustraciones de los monstruos que tendremos que combatir también tienen una clara inspiración en los creados por Lovecraft.
A falta de saber por cuánto saldrá la gracia (la edición anterior salió por 50 dólares, que no está nada mal) para mi este es uno de los must de este mes (siempre y cuando no nos columpiemos con los gastos de envío). Y veremos a ver en qué idioma/s llega.
Accede a la campaña de Kickstarter de Machina Arcana – To Eternity.
¡Y hasta aquí llegamos este mes! ¿Te ha interesado alguno de los juegos que hemos repasado? ¡Dinos cuál en la caja de comentarios y nos vemos el mes que viene con otro top de juegos cooperativos en Kickstarter!. Recuerda que en nuestra cuenta de Twitter interactuamos con la comunidad y hablamos de algunos juegos (que nunca aparecerán en la web)