Escape Tales El despertar

Con el reciente lanzamiento (a la fecha de escribir este post) de la segunda aventura de Escape Tales Sin Memoria, he decidido lanzarme al reto que supone el primer juego de la serie, Escape Tales: El despertar. Suerte que, aproximadamente un año después de agotarse, TCG Factory ha hecho una reimpresión en España, porque ya me había recorrido la gran mayoría de tiendas de Madrid intentando encontrar este juego, que la primera vez que fue editado se me escapó por los pelos.

Por tanto, lo que vas a ver en el siguiente post es mi opinión, o reseña, como quieras llamarlo, de Escape Tales: El Despertar. Decir que esta reseña, como siempre, no contendrá spoilers.

Especificaciones de Escape Tales: El Despertar

  • Autores: Jakub Caban, Matt Dembek y Bartosz Idzikowski
  • Ilustradores: Magdalena Klepacz, Jakub Fatjanowski y Pawel Niziolek
  • Editorial: TCG Factory y Fractal Juegos
  • Número de jugadores: de 1 a 4
  • Edad: más de 12 años
  • Duración de una partida: la que quieras, hasta un «máximo» de 6 horas.

🎲 Componentes:

  • 122 cartas de juego
  • 9 cartas de desdicha
  • 18 cartas de localización
  • Libro del Narrador (libro de la historia, básicamente)
  • Tablero de juego
  • 18 fichas de acción
  • App descargable

¿Cómo se juega?

Mecánicas de Escape Tales: El Despertar

En Escape Tales el Despertar viviremos la inusual historia de Sam, un padre cuya hija ha entrado misteriosamente en coma y a la que se le acaba el tiempo. Buscando ayuda para dar con algún tipo de tratamiento, conoce a Mark, que le indica que existe un ritual muy peligroso que podría despertar a su hija. Así pues, como no le tememos a nada y estamos más locos que Ash delante de un libro de rituales, nos ponemos en marcha para despertar a la pequeña Lizzy.

Lo primero que debemos hacer para empezar a jugar es leer la portada del Libro del Narrador, que nos indicará el primer paso a tomar y dispondrá la primera localización ante nosotros.

Jugaremos sobre un tablero de juego bastante reducido. Tan reducido, que sobre él cabrán hasta un máximo de dos cartas grandes que harán las veces de localización. Este tablero se encuentra dividido en 12 casillas, identificables por una combinación de números y letras (A-D y 1-3). Además, al iniciar una carta de localización, tendremos casi siempre una carta de objeto con el mismo mapa que veremos en grande sobre el tablero, y esta carta nos servirá para marcar las casillas ya exploradas.

Escape Tales El Despertar setup

De esta forma, cuando queramos explorar una de esas casillas (con cuidado, porque en la mayoría de casos no podrás, o no deberás, explorar todas las casillas de una localización), pondremos una ficha roja (de acción) sobre la casilla correspondiente en la carta de mapa pequeña, que nos indicará el siguiente párrafo a leer.

¿Qué ocurre si nos quedamos sin fichas para explorar la localización y aún no hemos resuelto el puzzle necesario para avanzar? Pues que usamos las cartas de desdicha. Estas cartas, como su propio nombre indica, son cartas que descubriremos en orden ascendente y que cada vez nos irán penalizando más, a cambio de obtener un puñado de esas preciadas fichas rojas. Úsalas con cuidado, porque a través de ellas, puedes perder la oportunidad de descubrir los mejores finales del juego.

En cada localización encontraremos unos cuantos puzzles, algunos principales (los que nos permiten avanzar a la siguiente localización y, por ende, continuar con la historia) y otros más de carácter secundario pero que nos pueden permitir conseguir bonificaciones o incluso mejores finales.

Así pues, a través de la exploración de las diferentes localizaciones y la resolución de los puzzles propuestos en ellas, avanzaremos hasta llegar al final, debiendo tomar un montón de decisiones (algunas más fáciles y otras más difíciles) por el camino.

Para hacerlo más visual, os dejo este vídeo de La Mazmorra de Pacheco donde podréis ver paso a paso cómo jugar (¡pero cuidado con los spoilers!)

App Escape Tales

Para jugar a Escape Tales el Despertar es necesario obtener la app del juego a través de la propia página web del juego. Mi recomendación personal es que, a través del móvil, ancléis la página al menú de inicio para que sea mucho más cómoda de usar.

La app nos permitirá resolver los puzzles del juego, obtener pistas acerca de ellos y, algo que me ha parecido muy útil, saber cuántas cartas o componentes necesitas para resolver cada puzzle.

Al resolver cada puzzle, ésta nos mandará a leer un párrafo que nos permitirá continuar con la historia o conseguir algún objeto valioso.

Escape Tales app

Variedad de finales

Escape Tales el Despertar es un juego de escape que me ha sorprendido para bien por su cantidad de finales distintos (yo he contado 9) que conseguirás en función de las decisiones que vayas tomando a lo largo de la aventura y lo bien o lo mal que lo hagas a lo largo de ésta.

En el juego hay finales buenos, neutros y malos, aunque esto es algo totalmente subjetivo, porque un final que a mi puede parecerme malo para ti puede ser bueno.

Como curiosidad respecto a esto, y retomando el tema de la subjetividad, yo obtuve un final neutro, esto es, con sus cosas malas y sus cosas buenas. Tengo también mis opiniones con la cantidad de finales de cada tipo que existen pero, por evitar spoilers, vamos a dejarlo en lo privado.

Lo bueno y lo mejorable de Escape Tales el Despertar

Lo bueno

  • Historia: lo cierto es que la historia de este Escape Tales el Despertar me ha parecido bastante interesante. Durante el juego recorreremos diferentes localizaciones y conoceremos más sobre la vida de Sam, Lizzy y algún que otro personaje y, en mi opinión, tendremos que estar muy atentos a lo que leemos para conseguir los mejores finales.
  • Decisiones, finales y rejugabilidad: el simple hecho de que nuestras acciones estén limitadas por una cantidad determinada de fichas rojas, va a dar lugar a la inevitable toma de decisiones (unas impuestas por el juego) y otras que nosotros mismos tomaremos sobre el tablero de juego. Esto permite la obtención de una u otras cartas, siguiendo caminos distintos en cada partida para obtener finales distintos. Al final, se traduce en una capacidad de rejugabilidad del juego, pero, como veremos en lo mejorable, es una rejugabilidad a medias.
  • Duración: el juego indica que te llevará completarlo de 3 a 6 horas. En mi caso han sido unas 6 horas y media. Teniendo en cuenta que su precio es de casi 25 euros en Amazon y comparándolo con lo que cuesta ir a un escape room físico de una hora de duración, esto para mi supone un puntazo a favor.
  • Cantidad de puzzles: a lo largo de la aventura nos vamos a encontrar con un total de 28 puzzles. Sin embargo, en una sola partida no vamos a poder verlos todos (o al menos esa ha sido mi experiencia), porque depende de las elecciones que tomemos, veremos unos u otros. También es un punto a favor de la rejugabilidad, pero es el principal factor que hace que esta rejugabilidad sea a medias.
  • Sistema de guardado: un gran punto fuerte de Escape Tales el Despertar (dada su duración total) es su sistema de guardado, permitiéndonos dejar la partida para continuar más tarde en cualquier punto del juego. Eso sí, desde el propio juego nos recomiendan guardar la partida (a través de la última página del reglamento) al terminar la localización actual, para evitar dejar puzzles a medias y hacer más difícil su resolución al retomarlo.
sistema de guardado en Escape Tales El Despertar

Lo mejorable

  • Dificultad de los puzzles: me han parecido tremendamente fáciles, salvo un par de ellos. Aquellos de vosotros acostumbrados a jugar a juegos de escape (por ejemplo Unlock!, Exit y demás) veréis rápido la solución a muchos de ellos, porque ya estamos entrenados para resolverlos.
  • Rejugabilidad, sí, pero a medias: es innegable la rejugabilidad del juego, pero personalmente creo que, en esta primera entrega de Escape Tales, se ha quedado un poco a medias, y es por la cantidad de puzzles que llegas a resolver en la primera vuelta. A estos efectos, y habiendo jugado una sola partida completa, he resuelto 24 de los 28 puzzles que contiene el juego, y esto me incita a apartar las cartas de puzzles restantes, leerme todos los finales que no he descubierto (sin llegar a ellos jugando) y resolver los puzzles restantes como si fuesen un acertijo sin más, y no como parte de la historia.

Conclusiones

Por tanto, y teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, creo que Escape Tales el Despertar es un gran juego que, a pesar de tener lo que personalmente considero que son algunos fallitos, ofrece una gran cantidad de horas de diversión y calidad por el precio que tiene.

No creo que sea recomendable jugarlo con niños y yo lo he jugado a dos y ha sido perfecto.

Si que quiero aclarar que, aunque los puzzles en su mayoría me han parecido bastante fáciles, el juego en su conjunto no lo es, y obtener un final de cuento de hadas va a ser muy muy jodido de conseguir, avisados estáis.

¿Te has animado a comprar el juego? Si lo haces desde nuestro enlace no te supone ningún coste extra y nos ayudas a crecer y dedicar los ingresos a nuevas reviews y sorteos. ¿Nos ayudas?

¿Tienes alguna duda o comentario sobre el juego? ¡Queremos escucharlo! Aprovecha nuestra caja de comentarios. No mordemos… pero igual te convocamos a nuestro próximo ritual.

5 / 5. 2

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Sentimos que no te haya gustado el post

¿Nos ayudas a mejorarlo?

¿Qué no te ha gustado de la reseña?

Escape Tales El Despertar

7.8

Jugabilidad

7.0/10

Duración

8.5/10

Facilidad del Setup

9.5/10

Diversión

8.5/10

Dificultad

5.5/10

Pros

  • Historia llamativa con bastantes decisiones
  • El juego ofrece una buena cantidad de horas de disfrute a muy buen precio

Contras

  • La mayoría de los puzzles son muy facilito y no son muy acordes a la historia que se está contando
  • Es muy difícil conseguir los mejores finales del juego

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *