Como muchos de vosotros, crecí viendo series de televisión procedimentales centradas en la resolución de crímenes (ahí entra la mítica e impredecible CSI que tantos memes nos ha dado) que nos retaban semanalmente a intentar descubrir qué había ocurrido antes que los propios protagonistas (sin saber yo en ese momento que, por cómo están hechas estas series, es prácticamente imposible).
Fracasado en mi vida como detective seriéfilo, descubrí los videojuegos y juegos de mesa de crímenes que emulan la experiencia vista en la televisión, pero dándome la oportunidad de no darme a la bebida en el bar de la esquina por no haber resuelto el caso (salvo aquellas veces que juego a Sherlock Holmes Detective Asesor).
Sí, me declaro un fan incondicional de los juegos que nos retan a resolver un crimen y, como tal, vengo a recomendaros una auténtica joya que muchos jugones conoceréis, pero que no tantos os habéis lanzado a comprar. Hoy os hablaré de Crónicas del Crimen, uno de los mejores juegos de mesa narrativos para mi gusto.
Especificaciones de Crónicas del Crimen
- Autor: David Cicurel
- Editorial: Lucky Duck Games
- Número de jugadores: 1-4
- Edad: 12 años o más
- Duración de una partida: 60 – 90 minutos
🎲 Componentes:
- 1 Tablero de Pruebas
- 55 Cartas de Personajes
- 52 Cartas de Pruebas y Objetos
- 1 Reglamento
- 17 Tableros de Localización
- 4 Tableros de Contacto Forense
🏆 Premio:
Actualmente tienes disponible el primer caso de Crónicas del Crimen gratis en la Board Game Geek. Eso sí, está en formato Print & Play, así que asegúrate de tener una impresora a mano. Con este primer caso, que forma parte de la campaña incluida en el juego base, te harás una idea de lo que supone la experiencia Crónicas del Crimen.
¿Cómo se juega a Crónicas del Crimen?
Si te lanzas a comprar Crónicas del Crimen, antes debes saber que se trata de un juego de mesa que requiere una app para jugar:
Dicho esto, y para el juego base, actualmente están a tu disposición 10 casos oficiales (5 de ellos incluidos con el propio juego base y otros 5 que tendrás que comprar dentro de la app).
De estos cinco primeros casos oficiales (denominados dentro de la app como «Forense de Londres») de los que podrás disfrutar una vez compres Crónicas del Crimen, tres de ellos forman parte de una campaña («El poder Detrás»), mientras que los dos restantes son escenarios individuales. Además, se incluye un pequeño tutorial que te enseña a jugar sin necesidad de leer en ningún momento el libro de reglas.
Una vez desplegado Crónicas del Crimen en tu mesa de juego, tendrás que seleccionar el caso que quieras jugar dentro de la app y seguir sus instrucciones. Por lo general, tendrás que interrogar a los distintos personajes implicados en el caso, viajar a diferentes localizaciones, relacionadas o no con el caso, y examinar las diferentes escenas del crimen antes de que termine el tiempo que te han asignado para resolver el caso (y que, en algunas ocasiones, no conocerás con exactitud). Huelga decir que, cada vez que hagas una de estas acciones, consumirás una parte de tu preciado tiempo como detective.
¿Cómo te permite Crónicas del Crimen realizar estas acciones?
Pues bien, el juego incorpora la tecnología Scan & Play, mediante la cual irás escaneando con tu móvil o tablet (desde la aplicación) los códigos QR de las diferentes cartas de las que dispones (aquellas que ya han aparecido con su numerito dentro del caso que estés jugando). Una vez escaneadas, el juego seguirá adelante y te mostrará el resultado de mantener una conversación con uno de los sospechosos o de viajar a una nueva localización.
Diferente es el caso de investigar las escenas del crimen, una de las mecánicas más interesantes del juego. En este caso, y también a través de la app, tendrás la oportunidad de visualizar una imagen en 360º durante unos 30 segundos aproximadamente y describir al resto de jugadores lo que ves. Finalizado el tiempo, los jugadores podrán ir seleccionando las cartas de objetos que más se ajusten a lo que has descrito sobre la escena del crimen. Por ejemplo, si has visto una porción de tarta, tendrás que coger la carta de «Comida». Acto seguido, escanearás las cartas escogidas para descubrir si cuentan como prueba o no.
Además, para hacer esta mecánica de Crónicas del Crimen todavía más atractiva, tenéis a vuestra disposición para comprar un pack de gafas de realidad virtual diseñadas por los creadores del juego para hacer más inmersiva la experiencia.
Poco a poco irás resolviendo, o no, el misterio y llegarás al final, donde presentarás el informe del caso respondiendo a un test a través de la app. De la misma manera que como has estado jugando hasta este momento, para responder a las preguntas tendrás que escanear el código QR de la carta que crees que responde a esa pregunta.
De todas formas, y como yo me explico como un libro cerrado, si lo prefieres puedes ver el siguiente vídeo de Zacatrus para enterarte perfectamente de cómo se juega a Crónicas del Crimen.
Jugar a Crónicas del Crimen a distancia
Tip en tiempos de confinamiento: El juego puede jugarse perfectamente a distancia, siempre y cuando se comparta la pantalla en la que estas visualizando la app (o por Tabletop Simulator), aunque aquel que tenga el juego será el único que pueda escanear las cartas (algo que no tiene tanta importancia, pues a lo que hemos venido es a detener a un sinvergüenza).
Expansiones de Crónicas del Crimen
Además de los casos que podrás encontrar dentro del juego base, a fecha mayo de 2020 tienes disponibles para comprar los siguientes add-ons de Crónicas del Crimen.
Escenarios oficiales de la App
A través de la app podrás comprar 5 nuevos casos (que a mi juicio no decaen en cuanto a experiencia en comparación con el juego base) independientes unos de otros, con mayor y menor dificultad.
Crónicas del Crimen: Noir
Permitidme usar la expresión «mismo perro con distinto collar», porque, en este caso, el juego se mantiene fiel a sus mecánicas originales, añadiendo nuevos elementos jugables, como la posibilidad de realizar acciones que pueden incluso matar a nuestro personaje (y aquí jugarse la vida no es tontería).
4 casos nuevos ambientados en las clásicas películas de cine negro que nos pondrán en la piel de un investigador privado. ¡Preparad vuestro sombreros, la botella de whisky y un purito!
Crónicas del Crimen: bienvenido a Redview
Pasamos a la segunda expansión del juego, esta vez en formato campaña, que nos ofrece cuatro nuevos capítulos con los que personalmente he disfrutado mucho. Y he disfrutado tanto porque, aunque me encanta el juego base, también me gusta cómo los juegos evolucionan añadiendo mecánicas nuevas que no se limiten a hacer siempre lo mismo, y esta es la expansión que más cambia a Crónicas del Crimen gracias a la adición de pruebas que se resolverán con tiradas de dados.
A estos efectos, nuestros personajes tendrán distintas estadísticas y una energía limitada, por lo que tendremos que pensar bien nuestras acciones.
Añadido a esto, y por último, otro de los aspectos que más me llama la atención de esta expansión es su ambientación, muy basada en el cómic y, en especial, en los cómics de Archie (o eso me parece a mi).
Conclusiones
Comprar Crónicas del Crimen es, por tanto, un acierto seguro para grupos de jugadores tanto experimentados como novatos, pues es increíblemente fácil de aprender a jugar y, en mi experiencia personal, no hay caso con el que no os vayáis a divertir, sobretodo con la campaña incluida en el juego base, aunque os recomiendo antes jugar a los otros dos casos independientes.
No obstante, es necesario hacer una aclaración, y es que Crónicas del Crimen no es un juego apto para niños, puesto que a menudo nos encontraremos con escenas violentas y temas relacionados con las drogas.
Por otra parte, como en la mayoría de juegos de este estilo, la rejugabilidad es prácticamente nula, a menos que no consigas resolver el caso a la primera (y algunos casos casi me hacen volarme la tapa de los sesos por su dificultad), puesto que si ya conoces la solución, pocos aspectos nuevos vas a poder descubrir en una segunda pasada al mismo caso.
En otro momento hablaremos sobre los mejores casos fan que han surgido en la red gracias al editor de escenarios puesto a disposición de los usuarios por parte de Lucky Duck Games.
¿Tienes alguna duda sobre el juego? ¡Te la resolvemos! Aprovecha nuestra caja de comentarios. No mordemos… pero igual te empapelamos.